:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Montemayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montemayor. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2022

  • 20.6.22
El Partido Popular se convirtió ayer en la fuerza política más votada en Montemayor en las elecciones autonómicas. A diferencia de lo que ocurriera en los últimos comicios regionales de 2018, el PP logró dar un vuelco a las urnas entre los montemayorenses, que respaldaron mayoritariamente la candidatura encabezada por Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.


Con el cien por cien de los votos contabilizados, el PP ha recabado el apoyo de 568 votantes, lo que supone el 31,57 por ciento de las papeletas escrutadas en las mesas electorales repartidas por todo el municipio. El escrutinio ha supuesto, por tanto, un importante aumento en el número de apoyos para los populares en la localidad en comparación con los resultados obtenidos en 2018, dado que han incrementado su respaldo en 21,45 puntos, pasando de los 196 votos conseguidos hace tres años a los 568 contabilizados ayer.

La segunda fuerza más votada en la localidad ha sido la coalición formada por IU, Podemos, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde, que por primera vez ha concurrido a unas elecciones al Parlamento de Andalucía. Un total de 481 votos, el 26,74 por ciento de las papeletas depositadas en las urnas instaladas en la localidad, mostraron su apoyo a la coalición.

Por su parte, el PSOE ha conseguido recabar 399 apoyos (el 22,18 por ciento de los votos), que los relegan hasta el tercer puesto del escalafón local. La lista encabezada por Isabel Ambrosio ha llegado a sumar en Montemayor 63 votos menos que en los comicios de 2018, una caída que, porcentualmente, se traduce en casi un 1,68 por ciento menos de papeletas.

En el caso de Vox, que en los pasados comicios andaluces daban la sorpresa entrando a formar parte del Parlamento de Andalucía, un 9,17 por ciento de los votantes de Montemayor han mostrado su respaldo a la candidatura de Macarena Olona, lo que supone 5,81 puntos más que en 2018, tras alcanzar las 165 papeletas.

En el caso de la formación liderada por Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, ha conseguido el apoyo de 60 votantes de Montemayor en su primera participación en estos comicios regionales, lo que supone un 3,34 por ciento de las papeletas depositadas.


Ciudadanos, que en los últimos comicios andaluces en Montemayor obtuvo 252 votos, lo que supuso un 13,02 por ciento de los votos registrados, consiguió ayer el respaldo de 49 votantes, lo que sitúa la formación naranja como la sexta candidatura más votada en la localidad, tras perder más de 10,3 puntos de apoyo en la localidad.

Como en ocasiones anteriores, la participación de los montemayorenses ha rebasado la media regional, si bien el número de abstenciones ha experimentado un incremento de un seis por ciento con respecto a los comicios anteriores, lo que viene a significar que 1.277 vecinos han preferido no ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral de ayer.

En lo que respecta a los votos en blanco, se han computado 35, por 71 nulos. En total, han ejercido su derecho al voto 1.870 montemayorenses, lo que representa el 59,42 por ciento de la totalidad del electorado, un seis por ciento más que en 2018.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

martes, 7 de junio de 2022

  • 7.6.22
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Córdoba, dependiente de la Consejería de Salud, visitará este miércoles Montemayor para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De 17.30 de la tarde a 21.30 de la noche, un equipo médico se establecerá en junto al IES Ulia Fidentia para favorecer la donación de sangre y plasma entre los montemayorenses.



El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

martes, 31 de mayo de 2022

  • 31.5.22
Andalucía ha conseguido dos de los cuatro premios nacionales Somos Digital entregados en Barcelona en el marco del Foro Derechos Digitales y el Encuentro nacional Somos Digital que cita a profesionales y responsables de redes de centros de competencias digitales de toda España. En concreto, el jurado ha reconocido el proyecto Especiales- Espaciales del centro de la red Vuela Guadalinfo en Montemayor como la mejor iniciativa en la categoría de “Ciudadanía Digital”.


Espaciales es proyecto colaborativo que invita a los pacientes en edad infantil a pensar que van a recibir los ‘superpoderes’ de sus personajes favoritos cuando se someten a los tratamientos de quimioterapia. La carcasa, en impresión 3D y que lleva el nombre de cada niño, se regala al paciente para que la usen durante su hospitalización y también se la puedan llevar a casa y cuando acuden a las sesiones de manera ambulatoria.

Ya en 2021, este proyecto obtuvo uno de los premios Vuela Guadalinfo 2021 a la "Iniciativa innovadora", un reconocimiento del Consorcio Fernando de los Ríos –entidad que gestiona Guadalinfo, integrada en la Agencia Digital de Andalucía y adscrita a la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y cofinanciada por esta y las ocho diputaciones– a iniciativas y personas que han impactado e inspirado la vida digital de los demás en unos años especialmente complejos.


El Consorcio Fernando de los Ríos (adscrito a la Agencia Digital de Andalucía) y responsable de gestionar la red Vuela Guadalinfo (confinanciada por la Junta de Andalucía y las diputaciones provinciales) se incorporaba el pasado mes de noviembre a la nueva directiva de Somos Digital. La entidad agrupa a 15 entidades de todo el país para impulsar la digitalización tanto en el entorno rural como en el urbano en todo el territorio nacional. Más de 20 profesionales de Vuela Guadalinfo y Consorcio Fernando de los Ríos han compartido en este foro nacional los avances en la hoja de ruta Vuela Guadalinfo 22-25 que tiene idéntico objetivo en Andalucía.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

viernes, 27 de mayo de 2022

  • 27.5.22
El hombre de 30 años que fue detenido este lunes acusado de asesinar a su pareja en el municipio cordobés de Montemayor ingresó ayer en prisión tras prestar declaración en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Montilla. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) avanzaron que el juez le atribuye un delito de homicidio y de lesiones agravadas, por lo que decretó prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido.


Tal y como adelantó ayer Europa Press, el joven está acusado de un delito de homicidio tras apuñalar presuntamente a su pareja, así como de otro delito de lesiones agravadas por las heridas causadas a un menor –primo del detenido– antes de emprender su huida hasta la provincia de Cuenca.

Tal y como ha venido informando Andalucía Digital, los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado cuando el hombre agredió presuntamente a su pareja sentimental con un arma blanca y, tras arrojarla desde el vehículo a la carretera, emprendió su huida del lugar de la agresión. La víctima falleció en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Inmediatamente, la Guardia Civil de Córdoba inició una investigación para esclarecer los hechos, pudiendo averiguar que el posible autor era la pareja sentimental de la víctima, un hombre de 30 años que pernoctaba en una pequeña casa de campo situada a las afueras del casco urbano de Montemayor y que, tras cometer la agresión, había huido del lugar.


El avance de la investigación realizada permitió averiguar que el presunto autor podía haberse dirigido a una localidad de la provincia de Cuenca. Ante ello, los responsables de la investigación contactaron con la Guardia Civil de Cuenca ante la sospecha de que pudiera encontrarse en esta provincia, por lo que se activó un dispositivo cuyo resultado ha sido la localización y detención del presunto autor en el término de San Clemente, un municipio de apenas 7.000 habitantes situado en el suroeste de la provincia de Cuenca.

A su vez, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba continúa la investigación de los hechos con la colaboración solicitada a otras Comandancias del Cuerpo hasta el completo esclarecimiento de lo sucedido, que ha causado una profunda conmoción en Montemayor, donde tuvo lugar una concentración silenciosa a las puertas del Ayuntamiento.

Por otro lado, Europa Press avanzó ayer que la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, anunció que se estaba trabajando en la repatriación del cadáver de la joven hasta Rumanía, de donde era originaria, toda vez que se ha facilitado al Consulado todos los datos de la víctima para que puedan contactar con la familia.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jueves, 26 de mayo de 2022

  • 26.5.22
El hombre de 30 años detenido el pasado lunes en la localidad conquense de San Clemente, acusado de asesinar de una puñalada a su pareja, una joven de 26 años, en la madrugada del sábado al domingo en Montemayor, ha llegado esta mañana hasta los Juzgados de Montilla, poco antes de las 10.00 de la mañana, para declarar ante el juez.


Tal y como ha venido informando Andalucía Digital, los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado cuando el hombre agredió presuntamente a su pareja sentimental con un arma blanca y, tras arrojarla desde el vehículo a la carretera, emprendió su huida del lugar de la agresión. La víctima falleció en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Inmediatamente, la Guardia Civil de Córdoba inició una investigación para esclarecer los hechos, pudiendo averiguar que el posible autor era la pareja sentimental de la víctima, un hombre de 30 años que pernoctaba en una pequeña casa de campo situada a las afueras del casco urbano de Montemayor y que, tras cometer la agresión, había huido del lugar.

El avance de la investigación realizada permitió averiguar que el presunto autor podía haberse dirigido a una localidad de la provincia de Cuenca. Ante ello, los responsables de la investigación contactaron con la Guardia Civil de Cuenca ante la sospecha de que pudiera encontrarse en esta provincia, por lo que se activó un dispositivo cuyo resultado ha sido la localización y detención del presunto autor en el término de San Clemente, un municipio de apenas 7.000 habitantes situado en el suroeste de la provincia de Cuenca.


A su vez, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba continúa la investigación de los hechos con la colaboración solicitada a otras Comandancias del Cuerpo hasta el completo esclarecimiento de lo sucedido, que ha causado una profunda conmoción en Montemayor, donde tuvo lugar una concentración silenciosa a las puertas del Ayuntamiento.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

lunes, 23 de mayo de 2022

  • 23.5.22
La Guardia Civil ha detenido en el municipio conquense de San Clemente a un varón de 30 años de edad como presunto autor de la muerte en Montemayor de una joven temporera, de 25 años, con la que supuestamente mantenía una relación sentimental. Tal y como ha venido informando Andalucía Digital, los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado sábado cuando el hombre agredió presuntamente a su pareja sentimental con un arma blanca y, tras arrojarla desde el vehículo a la carretera, emprendió su huída del lugar de la agresión. La víctima falleció en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.


Inmediatamente, la Guardia Civil de Córdoba inició una investigación para esclarecer los hechos, pudiendo averiguar que el posible autor era la pareja sentimental de la víctima, un hombre de 30 años que pernoctaba en una pequeña casa de campo situada a las afueras del casco urbano de Montemayor y que, tras cometer la agresión, había huido del lugar.

El avance de la investigación realizada permitió averiguar que el presunto autor podía haberse dirigido a una localidad de la provincia de Cuenca. Ante ello, los responsables de la investigación contactaron con la Guardia Civil de Cuenca ante la sospecha de que pudiera encontrarse en esta provincia, por lo que se activó un dispositivo cuyo resultado ha sido la localización y detención del presunto autor en el término de San Clemente, un municipio de apenas 7.000 habitantes situado en el suroeste de la provincia de Cuenca.

"Cabe destacar el buen funcionamiento del Plan de Acción de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer, así como la rápida actuación y perfecta coordinación habida entre las Comandancias de la Guardia Civil de Córdoba y Cuenca, que ha permitido la detención del supuesto autor de los hechos", ha resaltado la Benemérita en un comunicado.

A su vez, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba continúa la investigación de los hechos con la colaboración solicitada a otras Comandancias del Cuerpo hasta el completo esclarecimiento de lo sucedido, que ha causado una profunda conmoción en Montemayor, donde ha tenido lugar una concentración silenciosa a las puertas del Ayuntamiento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

  • 23.5.22
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha participado esta mañana, en representación de toda la institución provincial, en la concentración silenciosa que ha tenido lugar en Montemayor en señal de rechazo de la violencia machista tras el asesinato de la joven temporera de 25 años a manos de su pareja, que se dio a la fuga en la madrugada de este domingo y que ha sido detenido por la Guardia Civil en la provincia de Cuenca.


Tras la concentración, que ha reunido a las puertas del Ayuntamiento a decenas de personas, Ruiz ha expresado la condena de toda la institución a este nuevo asesinato de violencia machista. "La violencia de género no es una cuestión meramente estadística, sino que se trata de mujeres asesinadas y de familias víctimas de esa violencia, ha aseverado Ruiz.

“Es el momento de expresar nuestra unidad absoluta, de reafirmar nuestro compromiso para luchar contra esta auténtica lacra de la sociedad y de reafirmar también la convicción profunda de que se trata de una violencia machista”, ha señalado Ruiz. Por su parte, el alcalde de Montemayor, Antonio García, ha expresado su repulsa en nombre de todo el municipio "en repulsa de tan brutal caso de violencia machista, intolerable y despiadado".


El máximo representante de la Diputación ha abundado en que “esta violencia ejercida contra la mujer por el simple hecho de serlo no se puede confundir ni dudar de ella, no se puede enmascarar ni llamar de otra manera, es una realidad contra la que tenemos que luchar en una sociedad democrática como la nuestra, moderna y avanzada”. “Tenemos que luchar con toda nuestra convicción, con toda la firmeza y toda la unidad contra toda esta violencia hacia las mujeres, violencia de género y machista”, ha reiterado Ruiz.

Mientras tanto, la Policía Judicial de la Guardia Civil de Córdoba mantiene un operativo abierto con todas las patrullas disponibles para intentar localizar al presunto asesino, que se dio a la fuga tras apuñalar a la joven y arrojarla desde el vehículo a la carretera.

IRENE TÉLLEZ /REDACCIÓN
  • 23.5.22
Una joven, de 25 años, murió este domingo asesinada por un hombre que se dio a la fuga en el municipio de Montemayor, en un caso que se investiga como violencia machista, según ha confirmado la Delegación del Gobierno. Los hechos sucedieron de madrugada cuando, en torno a las 2.00 de la mañana, el centro de coordinación de emergencias (Cecem) 112 recibió una llamada para alertar de que la chica se encontraba herida de gravedad en la carretera de la Fuente Nueva.


Hasta el lugar del suceso se desplazaron efectivos médicos y de la Guardia Civil, que trasladaron a la víctima al Hospital Comarcal de Montilla, donde fue estabilizada, y posteriormente fue derivada al Hospital Universitario Reina Sofía, donde falleció en torno a las 16.00 de la tarde de este domingo.

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Córdoba se ha hecho cargo de la investigación. Actualmente mantiene un operativo abierto con todas las patrullas disponibles para intentar localizar al presunto asesino, que se dio a la fuga tras apuñalar a la joven y arrojarla desde el vehículo a la carretera.

El alcalde de Montemayor, Antonio García, ha expresado su repulsa en nombre de todo el municipio y ha convocado una concentración silenciosa a este mediodía "en repulsa de tan brutal caso de violencia machista, intolerable y despiadado".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 18 de mayo de 2022

  • 18.5.22
La Junta de Andalucía, a través del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba, pone en marcha servicios adicionales a los establecidos para que los cordobeses del área puedan desplazarse con seguridad y tranquilidad hacia la feria de Córdoba, según han informado la delegada de Fomento e Infraestructuras de la Junta, Cristina Casanueva, junto al delegado de Presidencia, Seguridad, Vía Pública y Movilidad, Miguel Ángel Torrico y la gerente de AUCORSA, Ana Tamayo.


El plan especial metropolitano de líneas de autobuses para la feria consiste en un refuerzo de horarios del servicio que prestan las 10 líneas del área metropolitana y la opción de realizar trasbordo –a un precio más económico– desde la estación de autobuses de Córdoba al recinto ferial, a través de la línea especial de AUCORSA (línea 31). Estos servicios se prestarán durante los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29, coincidentes con los de mayor demanda para viernes, sábados y domingos.

El refuerzo de horarios para la feria que ha establecido la Junta de Andalucía este año en Córdoba alcanza los 204 servicios adicionales que atiende a 115.000 habitantes con un total de 204 servicios adicionales distribuidos en 10 líneas: Almodóvar del Río – Posadas (Línea M-250), Villaharta (Línea M-211), Villaviciosa de Córdoba (Línea M-110), Villafranca de Córdoba (Línea M-221), Villa del Río – Montoro – Pedro Abad – El Carpio (Línea M-220), La Fuencubierta – Guadalcázar (M-241), Baena – Castro del Río – Espejo – Santa Cruz (M-230), Fernán Núñez – Montemayor (M-242), La Carlota – La Guijarrosa (M-243), La Victoria – San Sebastián de los Ballesteros (M-140).

Al mismo tiempo, los usuarios al llegar a la estación de autobuses de Córdoba podrán establecer transbordo con las líneas de feria de AUCORSA, quien coordinará sus servicios para atender la demanda generada. El coste de los servicios metropolitanos será el establecido según el marco tarifario del Consorcio, siendo el de transbordo metropolitano-urbano de 0,5 euros para fomentar la movilidad. Todos los usuarios de tarjeta metropolitana podrán utilizarla en los servicios especiales a una tarifa única de 1,36 euros.

Durante la presentación del plan especial se ha recordado la obligatoriedad de usar la mascarilla en el transporte público y recordar a los usuarios que usen las tarjetas del Consorcio Metropolitano que éstas vayan recargadas, y puedan disfrutar del descuento establecido en el trasbordo desde la Estación de Autobuses al Arenal y a la inversa, dado que en el recinto ferial no es posible realizar la recarga.

Además, se ha resaltado que los usuarios de la tarjeta Joven del Consorcio, pueden disfrutar de las ventajas de este plan especial que fomenta el uso del transporte público para ir a la Feria de Córdoba del 2022. Por último, La información sobre los servicios especiales de refuerzo de horarios puede consultarse a través de la página web del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 9 de mayo de 2022

  • 9.5.22
El Ayuntamiento de Montilla contará con un apoyo de 11.700 euros para la contratación de tres personas en el marco de los programas de Fomento del Empleo en menores de 45 años, puesto en marcha por la Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba con el objetivo de cuyo fomentar la contratación de desempleados de esta franja de edad en municipios con población inferior a 50.000 habitantes.


El nuevo programa de ayudas, aprobado por la institución provincial el pasado mes de marzo, recogía conceder hasta un máximo de 240 subvenciones, siendo el importe máximo de las mismas de 936.000 euros. Así, cada una de las subvenciones será de 3.900 euros por contrato.

"Este programa va dirigido a un segmento de población muy formado, que tiene cargas familiares y responsabilidades. Lo que hemos hecho ha sido dar un salto de calidad y de cuantía, pues hablamos de un programa con una dotación de más de 900.000 euros y que implica que los ayuntamientos podrán contratar a tres personas”, explicó el delegado de Empleo, Miguel Ruz, en la presentación de esta convocatoria, dirigida fundamentalmente a la contratación en el ámbito administrativo, técnico jurídico, etc, "adaptándose a las necesidades que tengan los ayuntamientos”.

Los contratos tendrán una duración de tres meses a jornada completa o seis meses a media jornada, deberán iniciarse con anterioridad al 31 de diciembre de 2022. Entre los criterios de valoración para la concesión de estas ayudas se ha establecido la población del municipio (hasta 40 puntos) y la aportación mínima económica de la entidad por contrato (hasta 60 puntos).

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

sábado, 7 de mayo de 2022

  • 7.5.22
La Inspección de Trabajado ha dado la razón a Comisiones Obreras (CCOO) tras la denuncia presentada por las delegadas del sindicato en ADL, empresa adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio en Montemayor. En concreto, las delegadas sindicales presentaron el pasado 5 de agosto una denuncia contra la empresa por vulneración del derecho de información de la representación sindical y el incumplimiento del VII Convenio Colectivo de la Dependencia y, ahora, la Inspección de Trabajo confirma que se han comprobado los incumplimientos denunciados y que ha realizado varios requerimientos a la empresa para subsanarlos.


El secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, ha mostrado su satisfacción por la resolución de la Inspección de Trabajo, que “supone un respaldo a las denuncias de las delegadas de CCOO, ratificándose una vez más los derechos en materia de información, y sobre todo, del derecho de la plantilla a que se le aplique correctamente su convenio colectivo”.

Las delegadas venían presentando desde 2019 a la empresa Grupo ADL de Montemayor escritos solicitando información en base a las competencias y derechos de representación que les otorga la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En concreto, pedían información y copias básicas de contratos y evolución económica de la empresa, entre otros, siendo todos los requerimientos ignorados por parte de la empresa.

Además, la representación de CCOO reclamaba el cumplimiento del convenio colectivo en cuanto al abono de kilometraje cuando la persona trabajadora utiliza su propio vehículo para desplazarse de un domicilio a otro para prestar atención a las personas usuarias, la consideración de tiempo efectivo de trabajo el utilizado en el desplazamiento de estos servicios; la no fracción de la jornada de trabajo en más de dos periodos al día y la necesidad de ampliar la jornada de trabajo a aquellas trabajadoras que no cubren el 100% por circunstancias ajenas a estas.

El pasado 11 abril, la Inspección de Trabajo comunicó a las delegadas de CCOO denunciantes que, tras comprobación y confirmación de los incumplimientos, se ha trasladado a la empresa Grupo ADL varios requerimientos en los que instan a la empresa a entregar a la representación de CCOO una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por escrito y a dar información a la representación legal de las trabajadoras y trabajadores sobre la situación económica de la empresa (se le ha de hacer entrega de un estado de ingresos y gastos correspondientes a 2021 en el centro de trabajo de Montemayor).

Asimismo, la Inspección reconoce que las horas que las trabajadoras y trabajadores empleen en desplazamientos entre servicios consecutivos han de tener la consideración de tiempo efectivo de trabajo por lo que insta a la empresa a abonar el kilometraje al personal que utiliza su vehículo propio para la asistencia a los servicios encomendados en los términos que marca el Convenio.

Igualmente, el requerimiento de la autoridad laboral señala que la empresa ha de posibilitar la movilidad voluntaria en el tiempo de trabajo a tiempo parcial (de un trabajo a tiempo completo en otro a tiempo parcial y viceversa o para el incremento del tiempo de trabajo del personal a tiempo parcial) y las horas de trabajo que por exceso o por defecto y su recuperación semestral, en los términos que marca el Convenio en su art. 39.2. G.4. Junto a lo anterior, la empresa ha de facilitar mensualmente a la representación sindical, la situación con respecto al régimen horario de la plantilla (transparencia en la bolsa de horas).

Damas anunció que “es lamentable que tengamos que recurrir a la Inspección de trabajo, sobre todo con empresas que sistemáticamente incumplen la legislación vigente y los convenios colectivos y que están prestando un servicio licitados por los ayuntamientos, que además se financian con fondos públicos”.

Por ello, “CCOO exigirá a las administraciones públicas implicadas en la gestión y financiación que las empresas que incumplan la legislación y los convenios sean vetadas en las adjudicaciones de las licitaciones de prestación del servicio de ayuda a domicilio”, anunció.

Además, el responsable sindical critica la práctica nula comunicación de la empresa ADL con la representación sindical y le traslada a la Dirección del Grupo ADL que “el dialogo, la negociación y entendimiento entre sindicato y empresa son necesarios para evitar conflictos y avanzar garantizando la prestación de un servicio de ayuda a domicilio de calidad, respetando a su vez, los derechos laborales de sus profesionales”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 5 de abril de 2022

  • 5.4.22
El paro subió en Andalucía en 1.911 personas (0,24%) en marzo, un incremento "excepcional" en la construcción y la industria que el Gobierno andaluz vincula a la falta de suministros derivada de la huelga del transporte. Con este registro, la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 811.870 personas. En España, el paro se redujo en 2.921 personas (-0,09%).


En los últimos 12 meses, el desempleo sin embargo descendió fuertemente en Andalucía en 173.309 personas (-17,59%), el cuarto mayor descenso del paro interanual de toda la serie estadística. Por su parte, el descenso español fue de 840.877 personas (-21,29%). Andalucía fue la comunidad, en el cómputo interanual, en la que más bajó el paro en términos absolutos, aportando uno de cada cinco parados menos a nivel nacional.

El incremento mensual del paro andaluz recayó principalmente en la construcción, con 4.392 parados más (6,11%), supera en solitario la subida global del paro. Le sigue el colectivo sin empleo anterior (1.648 personas, 2,01%), la industria (880 parados, 1,90%) y la agricultura (36 personas, 0,05%). Sin embargo, el paro se redujo en el sector servicios (-5.045 parados, -0,94%), un descenso notable que sin embargo no ha podido compensar la subida en otros sectores.

En relación al mismo mes del año anterior, el descenso del paro fue general en todos los sectores: -26,46% en el colectivo sin empleo anterior, -17,31 por ciento en los servicios, -16,21 por ciento en la industria, -15,83 por ciento en la agricultura y -10,55 por ciento en la construcción.

Por sexos, el paro se redujo el pasado mes de marzo un -0,66 por ciento en las mujeres y se incrementó un 1,55 por ciento entre los hombres. Respecto a marzo de 2021 bajó un -19,01 por ciento en el colectivo masculino y un -16,57 por ciento en el femenino.

Por edades, el paro bajó un -0,28 por ciento en el grupo de entre 25 y 44 años, mientras que subió un 1,83 por ciento en los menores de 25 años y un 0,39 por ciento en los mayores de 45 años. En términos interanuales, bajó un -27,91 por ciento en los menores de 25 años, -23,65 por ciento en el colectivo de entre 25 y 44 años y -9,62 por ciento en los mayores de 45 años.

Por provincias

El paro descendió el pasado mes en las provincias de Huelva (-4,27%) y Málaga (-1,54%) y se incrementó en el resto: Almería (2,20%), Jaén (2,08%), Córdoba (1,90%), Cádiz (0,65%), Sevilla (0,63%) y Granada (0,51%). Con respecto a marzo del año anterior, el paro bajó en todas las provincias: Málaga (-23,74%), Granada (-18,06%), Huelva (-17,07%), Sevilla (-16,41%), Almería (-16,28%), Cádiz (-15,84), Córdoba (-15,59%) y Jaén (-10,91%).

Asimismo, con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 392.645 contratos, lo que representa un incremento del 12,71% con respecto al mes anterior y del 7,78% con respecto a marzo de 2021.

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, marzo se cerró con un incremento de 25.088 cotizantes en Andalucía, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.246.442 personas (0,78% en comparación con el anterior mes). Así, en los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 149.403 cotizantes, un incremento de un 4,82 por ciento. La comunidad es la tercera en la que más suben los afiliados en el conjunto del país, que registra un incremento de 913.602 cotizantes (4,83%).

Además, en marzo, suben los autónomos en Andalucía en 1.726 personas (0,31%), de manera que la comunidad sigue siendo la que cuenta con un mayor número de autónomos del país. En España, se registra también una subida de la afiliación al RETA en 7.885 personas (0,24%). El incremento andaluz es ligeramente superior al nacional, aportando un 21 por ciento de los nuevos afiliados.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)

miércoles, 30 de marzo de 2022

  • 30.3.22
La Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba pone en marcha una nueva edición de su Programa E-scuela de Empresas, iniciativa incluida en su Plan Formativo que en esta ocasión visitará ocho municipios de la provincia –Algallarín, Cañete de las Torres, Carcabuey, Cardeña, Fuente Palmera, Moriles, Montemayor y El Viso–.


Su responsable, Miguel Ruz, ha señalado que “han sido más de 40 las solicitudes presentadas por ayuntamientos y entidades locales de nuestra provincia”. "Los criterios de selección atienden a la posición geográfica de los pueblos solicitantes, así como a su número de habitantes. No obstante, con el municipio de Fuente Palmera, se ha atendido al importante número de diseminados con los que cuenta”, ha explicado.

“Cada uno de los municipios seleccionados se compromete a seleccionar a 10 personas empadronadas en alguno de nuestros pueblos y que estén interesadas en realizar la formación del Programa E-scuela de Empresas 2022”, ha remarcado Ruz.

El delegado de Empleo de la institución provincial ha apostillado que “de este modo, se deberá enviar por sede electrónica el listado de las personas seleccionadas al Departamento de Empleo, estableciéndose como fecha tope el día 4 de abril, lo que nos permitirá iniciar el programa el 18 de abril y concluirlo durante el mes de junio”.

Ruz ha recordado, además, que “esta propuesta contempla el desarrollo de acciones formativas de asesoramiento, entrenamiento y acompañamiento en la gestión empresarial, mediante la simulación empresarial”. “Nuestro objetivo no es otro que poner en valor las inquietudes e iniciativas que parten del mundo rural, y con esta acción nos proponemos formar a todas aquellas personas de nuestros pueblos que tienen iniciativas e ideas emprendedoras”, ha concluido Ruz.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 28 de marzo de 2022

  • 28.3.22
La Delegación de Igualdad e Incentifor ponen en marcha de nuevo en la provincia el programa Empresarias en ruta, una iniciativa que se inició el año pasado y que vuelve en 2022 con 12 encuentros de empresarias que tendrán lugar en distintos municipios.


La responsable de Igualdad en la institución provincial, Alba Doblas explicó que “buscamos conectar los proyectos empresariales desarrollados por mujeres y aquellos otros que necesitan darse a conocer, se trata de crear redes de contacto y fomentar la creación de sinergias, además de impulsar la formación de empresarias consolidadas y futuras empresarias”.

“Estamos tratando de crear redes, de formar a las mujeres y favorecer que las que están al frente de negocios mejoren su conciliación laboral y familiar, sobre todo en el ámbito rural donde las mujeres encuentran más trabas para desarrollar sus proyectos”, insistió Doblas, a la vez que subrayó que “los encuentros son un foro de entendimiento de mujeres de distintos ámbitos en los que exponen distintas experiencias pero en un contexto común”.

La gerente de Incentifor, Inmaculada Pérez, explicó que “el año pasado fueron ocho los municipios en los que compartimos experiencias y formas de ver las cosas y en esta segunda serán 12 encuentros, ocho nuevos y cuatro de fidelización”. Entre las novedades señaló que “queremos hacer coincidir estos encuentros con eventos importantes a nivel profesional para intentar aportar un valor añadido y que las anfitrionas nos muestren su territorio”.

El primer 'networking' será el de Aguilar de la Frontera, el próximo día 30. Otros municipios confirmados son los de Pozoblanco, Villaralto, Montemayor y Hornachuelos. Los encuentros tendrán lugar entre los meses de marzo y noviembre de 2022.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 18 de marzo de 2022

  • 18.3.22
El Salón de Actos de la Diputación de Córdoba ha acogido la firma de convenios con 35 ayuntamientos, gracias a los cuales la institución provincial prestará a estos municipios el servicio de información y orientación a las personas consumidoras.


Así lo ha explicado la Delegada de Cohesión Social, Participación Ciudadana y Consumo, Dolores Amo, quien ha añadido que “fue en el año 2002 cuando empezamos a implantar los puntos de información al consumidor (PIC), con un total de seis y hoy alcanzamos los 35”.

Según Amo, “esta firma atiende a la necesidad de cumplir con el artículo 51 y de la legislación sectorial y local, un cumplimiento que nos llevó a la puesta en marcha de esta red y cuyo crecimiento se evidencia hoy con la incorporación a la misma de 35 municipios”.

“Desde la Diputación ratificamos así el compromiso con la atención a las personas consumidoras y haciendo un especial hincapié en los más vulnerables, como nuestros mayores quienes se encuentran con dificultades a la hora de enfrentarse a los nuevos canales de comunicación”, ha añadido Amo.

La también vicepresidenta primera de la institución provincial ha recordado “la idoneidad de firmar estos convenios durante esta semana, puesto que el 15 de marzo es del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras”. Amo ha hecho hincapié en las iniciativas que se están desarrollando y que atienden a dos vertientes, “la primera de ella se centra en una serie de podcast que nos acerca a un público joven, entre 16 y 34 años, que este año abordará la temática de seguros de accidentes o de vehículos”.

“La segunda de las vertientes está relacionada con el consumo responsable y nos llevará a centros educativos de la provincia con mensajes vinculados al consumo de agua, al medio ambiente y la sostenibilidad”, ha matizado Amo.

La delegada de Cohesión Social, Participación Ciudadana y Consumo ha concluido que “nuestra Red PIC y la firma de estos acuerdos de colaboración con 35 alcaldes y alcaldesas de la provincia pone de manifiesto nuestro compromiso para prestarle asistencia en materia de consumo”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 9 de marzo de 2022

  • 9.3.22
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Montemayor, en coordinación con el Centro Guadalinfo de la localidad y su agente de innovación local, Amador Parrado, ha iniciado una colaboración con la Asociación Ayúdame3D, una entidad española que fomenta el valor social de la tecnología a través de programas de concienciación tecnológico-social con el fin de ayudar a colectivos vulnerables de todo el mundo.


De esta forma, desde Montemayor se ha puesto en marcha una iniciativa para crear y entregar brazos impresos en 3D, denominados trésdesis, de manera gratuita a personas con discapacidad. Con ello, la Asociación Ayúdame3D pretende reducir la desigualdad a la que se enfrentan, mejorando su calidad de vida y proporcionando mejores oportunidades de empleabilidad y escolarización.

Esta actividad, que se desarrolla dentro del programa Educaciudad –por el que el Ayuntamiento recibió un premio en año 2020–, ya ha puesto en marcha el proceso de fabricación del primer brazo que luego será entregado por la asociación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 24 de febrero de 2022

  • 24.2.22
El Ayuntamiento de Montemayor avanza en la digitalización de los fondos documentales de su Archivo Histórico Municipal gracias a la subvención concedida por la Diputación de Córdoba. El proyecto de digitalización, desarrollado en los meses de enero y febrero, ha sido llevado a cabo por la empresa de Gestión Cultural Enrutados.


El Archivo del Ayuntamiento de Montemayor guarda entre sus miles de cajas un tesoro documental desde el siglo XVI hasta la actualidad. "El Archivo es la memoria del pueblo que cuenta, por otro lado, con una historia milenaria", destacó el alcalde del municipio, Antonio García.

Se trata de un proyecto cofinanciado por la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montemayor a través de la convocatoria de subvenciones dirigidas a la organización de los Archivos Municipales de los municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia de Córdoba, y que ha supuesto una inversión de 4.000 euros.

Su objetivo principal es la conservación y puesta en valor del patrimonio documental del Archivo Municipal de Montemayor. En concreto, se han digitalizado más de 10.000 páginas de series documentales que comprenden Actas Capitulares, actas de Pleno, comisiones de Gobierno, libros, nombramientos o expedientes, que oscilan desde 1870 hasta 1980.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL


miércoles, 23 de febrero de 2022

  • 23.2.22
El jurado de los Premios Córdoba en Igualdad, organizados con motivo del 8 de marzo por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, ha acordado otorgar una de sus distinciones a la Peña Ciclista Montemayor por su escuela de ciclismo femenino, "pionera en la provincia que rompe con los estereotipos asociados al deporte".


Asimismo, se ha acordado conceder el galardón honorífico Ejemplo de Igualdad a Amparo Pernichi, a título póstumo, por su “amplia trayectoria en favor de los derechos de las mujeres y su defensa de un modelo de desarrollo que pusiera la vida en el centro”. El jurado ha valorado “su actitud propositiva y constructiva y la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a mujeres, dentro y fuera de sus competencias políticas institucionales”.

Además, la institución provincial ha reconocido la labor de otras siete personas y colectivos de la provincia que han destacado por su lucha contra la discriminación por motivos de género y en favor de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. Estos premios están valorados en 1.000 euros y se concederán en una gala que tendrá lugar en el Palacio de la Merced el próximo 8 de marzo.

Desde la Delegación de Igualdad han recordado que con estos premios “reconocemos a personas, asociaciones, empresas o colectivos que trabajan por los derechos de las mujeres en nuestra provincia y cuya labor nos ayuda a llegar más lejos en nuestra lucha contra la discriminación, la desigualdad y las violencias machistas”.

“La igualdad es una meta en la que debemos involucrarnos desde todos los ámbitos de la sociedad, de modo que estos premios son una manera de reconocer ese trabajo y de animarnos a seguir avanzando de la mano hacia un futuro sin machismo”, han enfatizado desde la Delegación.

En concreto, en la edición de 2022 de los Premios Córdoba en Igualdad se ha reconocido el papel de Soledad Caballero Partido, de Montoro, en el ámbito de la economía, por su historia de trabajo y emprendimiento. En el plano del Arte y la Cultura, el jurado ha premiado al Certamen Literario Mujerarte de Lucena, que persigue motivar e incentivar la participación de las mujeres en la creación literaria a través de concursos de relato breve y poesía.

En el plano Social, el premio ha sido para la Asociación de Personas con Discapacidad de Nueva Carteya, que cuenta con más de 700 socios y socias y se ha convertido en un referente a nivel provincial en el ámbito de la discapacidad. En Educación se ha premiado a Alejandro Ruiz Saldaña, profesor de Plástica y Dibujo en el IES Ingeniero Juan de la Cierva de Puente Genil, que promovió la realización de una réplica del mural feminista del colectivo Unlogic Crew, que iba a ser el borrador en Madrid, en el que se plasmaban los rostros de mujeres que hicieron historia.

En Ciencia y Tecnología, se ha valorado el trabajo de Isabel López García, doctora en Ingeniería por la Universidad de Córdoba (UCO) y profesora en el Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada, por su esfuerzo por visibilizar a las mujeres en la Historia de la Ciencia y su empeño por inculcar la pasión por la ingeniería entre las jóvenes.

En Comunicación, el premio ha recaído en la periodista Clara Rodríguez Venzalá, que compagina su trabajo en Marketing Digital con publicaciones en distintos medios de comunicación sobre feminismo y conflictos internacionales, con especial hincapié en cómo afectan a las mujeres de los distintos países.

Dentro del movimiento feminista, el premio de esta edición ha sido para la Red de Igualdad Distrito Sur, surgida en octubre de 2016 y que aglutina el asociacionismo feminista, centros educativos, oenegés e instituciones para desarrollar acciones coordinadas en favor de la igualdad, con un marcado carácter pedagógio y social.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 19 de febrero de 2022

  • 19.2.22
La Guardia Civil ha investigado a un varón que se encuentra ingresado en el Centro Penitenciario de Córdoba por otros hechos delictivos, como supuesto autor de nueve delitos de robo con fuerza en interior de viviendas de las localidades de Montemayor, Fernán Núñez y Castro del Río.


La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de varias denuncias recibidas, que en los últimos dos meses se habían producido robos con fuerza en viviendas de las localidades de Montemayor, Fernán Núñez y Castro del Río, donde el autor o autores desconocidos, tras acceder al interior de las mismas, sustraían principalmente joyas y dinero.

Ante ello, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento de los robos, la identificación, localización y, en su caso, detención del supuesto autor de los mismos. Las inspecciones oculares y los informes técnicos realizados por el Equipo de Policía Judicial de Montilla, permitieron obtener indicios suficientes de la implicación en los robos de los ocupantes de un turismo, de color negro.

Asimismo, los investigadores de la Guardia Civil pudieron saber que el pasado día 15 de enero, por miembros de la Guardia Civil de Espejo, se había procedido a la detención de una persona, de nacionalidad extranjera, como presunto autor de un delito de atentado al agente de la autoridad y falsificación de placas de matrícula, y al que se le había intervenido un turismo, de la misma marca, modelo y características que el que presuntamente utilizaba el sospechoso, así como 1.190 euros.

Ante ello y en base a los indicios y pruebas obtenidas en las inspecciones practicadas, unido a que el dinero intervenido al detenido, había presuntamente sido sustraído en uno de los robos investigados, se procedió a la investigación del sospechoso como supuesto autor de nueve robos cometidos en las localidades de Montemayor, Fernán Núñez y Castro del Río.

Con todo, la Guardia Civil no ha podido proceder a la detención del investigado por encontrarse ingresado en el Centro Penitenciario de Córdoba por otras causas. Así, las diligencias han sido puestas a disposición dela Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 17 de febrero de 2022

  • 17.2.22
El delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Pimentel, visitó ayer Montemayor, donde mantuvo un encuentro con su alcalde, Antonio García, para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo en el Museo Arqueológico Ulía y también para crear una web turística 3D, gracias a las ayudas, por más de 85.000 euros, que ha otorgado al Consistorio la Consejería a través de las líneas Patcul y Munitic.


A este respecto, Pimentel explicó que estas ayudas tienen como objetivo “el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor turística del patrimonio público cultural de los municipios de interior”, en el caso de Patcul; mientras que con las ayudas de Munitic se busca “la puesta en valor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)” en provecho de los recursos e instalaciones turísticas municipales.

Pimentel resaltó que en la provincia cordobesa “se han puesto en circulación 1.250.000 euros” a través de estos dos programas de subvenciones y, en ambos casos, “se ha agotado el crédito rápidamente, con 40 proyectos”, de los que 27 corresponden a Munitic, que cuentan con ayudas de Turismo por valor de 637.413 euros, y 13 se benefician de Patcul, con 615.760 euros.

En el caso de Montemayor, según apuntó Pimentel, la Consejería respalda con algo más de 85.000 euros dos proyectos: el primero para la ampliación y mejora de las instalaciones del citado Museo Arqueológico Ulía, que, entre otras cuestiones, contará con una nueva sala, en la que se expondrá al público el carro íbero hallado en la localidad.

El delegado precisó que 58.226,47 euros se destinan al museo, para ponerlo “a la vanguardia, tanto a nivel tecnológico, como a nivel de eficiencia" energética, “y lo más importante, a nivel de accesibilidad universal”, lo cual, “para la Consejería de Turismo que dirige Juan Marín es de las cuestiones más importantes que puede haber a nivel turístico”, para que “todo el mundo pueda disfrutar del turismo” y, en este caso, pueda “venir a este museo en concreto”.

Así y gracias a la mencionada subvención Patcul, podrán conocer los tesoros íberos y romanos que acoge el Museo Arqueológico Ulía “las personas con movilidad reducida”, pero también “las personas con discapacidad visual o auditiva” mediante la implantación de un nuevo programa inclusivo que mostrará, a través de tabletas o móviles, las diferentes piezas que contiene el museo.

En consecuencia, según subrayó Pimentel, “nos tenemos que sentir muy satisfechos todos: el Ayuntamiento, por su trabajo, y la Consejería de Turismo, por poder ayudar económicamente a transformar este museo” de Montemayor, municipio que cuenta con “una serie de recursos turísticos muy interesantes”.

Por otro lado y en cuanto a la subvención Munitic concedida por Turismo al Ayuntamiento, de 27.127,26 euros, el delegado señaló que servirá para la creación de “una página web de última generación, con posicionamiento geográfico, para que Montemayor llegue a todas las partes del mundo a través de internet”.

Por su parte, el alcalde de Montemayor, Antonio García, agradeció las subvenciones que servirán para “transformar” el Museo Arqueológico Ulía, “haciéndolo más accesible y dotándolo de una eficiencia energética”, a lo que se sumará la creación de la cuarta sala del museo, “donde tenemos pensado albergar uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la provincia, nuestro carro íbero”. Se trata de “un extraordinario hallazgo” encontrado en el Cerro de la Horca, que los expertos datan en época ibérica temprana, entre finales del siglo V a.C y primera mitad del siglo IV a.C.

En este punto, García insistió en destacar la importancia de la ayuda económica de la Junta de Andalucía, destinada a reforzar “esa herramienta económica tan necesaria, como es el turismo, para que Montemayor crezca”, y, en concreto, “lo hagan también el sector de la restauración y el hotelero”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos