:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2020

  • 14.1.20
Montemayor acogerá el próximo domingo 19 de enero una de las primeras pruebas del nuevo calendario de BTT en 2020, que da continuidad al V Circuito Provincial Diputación de Córdoba de BTT Rally, con el V Rally Ciudad de Ulia, segunda cita de este cartel que se inauguró en Belmez en el mes de noviembre de 2019 y primera del presente año.



De este modo, con este encuentro en Montemayor inaugura en la provincia de Córdoba un nueva temporada con el mejor XCO destinado a todas las categorías. De la mano de la Peña Ciclista de Montemayor la aventura comenzará a las 10.00 de la mañana en el Cerro de la Alcoba con la puesta en escena de los más pequeños de escuela.

Para ellos habrá dos recorridos adaptados a sus edades: uno de 720 metros para Promesas y Principiantes, y otro de 1,3 kilómetros para Alevines e Infantiles. Solo podrán participar los nacidos en 2013 o años anteriores. Para los participantes adultos (a partir de Cadetes) habrá un tercer trazado de 3,82 km en el que se conjugará las zonas técnicas que pondrá a prueba la destreza y habilidad sobre la bici con continuas subidas y bajadas.

Este circuito está organizado por la Federación Andaluza de Ciclismo con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba y en coordinación con los clubes organizadores. Como novedades en la normativa, las categorías Promesas y Principiantes solo puntuarán en el circuito los deportistas de la provincia de Córdoba (los de otras provincias pueden participar y disputar en las pruebas, pero no puntuarán en el circuito).

Para todas las categorías de escuelas, en las condiciones que se contemplen en normativa para su categoría, los participantes de licencia de un día solo puntuaron para el circuito en la primera prueba que se celebró en el pasado 2019; a partir de ahora, para las pruebas que se disputen en 2020, se tendrán que federar para seguir puntuando.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO (ARCHIVO)

viernes, 23 de agosto de 2019

  • 23.8.19
Un total de 148 centros de Primaria y Secundaria han participado este curso en el programa Escuelas Deportivas de la Junta de Andalucía. Este programa se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva, y su principal finalidad es realizar una oferta multideportiva, en horario no lectivo, con la intención de fomentar el deporte en edad escolar, facilitando el acceso del alumnado de Educación Primaria y Secundaria a la práctica deportiva para fomentar la educación en valores y el desarrollo integral de la personalidad.



La delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso, ha señalado que con este programa, al que se ha destinado este curso un presupuesto de 193.000 euros, se “fomenta que el alumnado adquiera habilidades y competencias sociales en el marco de la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la superación, el esfuerzo, la cooperación, el trabajo en equipo y la igualdad de género”.

La relevancia y la presencia de la actividad física y el deporte en la vida de la población en edad escolar es, actualmente, uno de los fenómenos culturales y sociales más destacables, ha señalado la delegada de Educación, quien ha recordado que numerosos estudios vinculados con la salud y el desarrollo de la infancia y la juventud certifican que la práctica regular de deporte “comporta beneficios que contribuyen al bienestar de las personas en los ámbitos físico, psíquico y social”.

En este sentido, este programa no solo se concibe como un instrumento eficaz para aumentar el grado de concienciación sobre la importancia de la actividad física beneficiosa para la salud, sino que, además, se le considera un instrumento especialmente idóneo para trabajar actitudes y valores, la igualdad de género y la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.

Por otro lado, las tasas crecientes de sobrepeso y obesidad de los niños alertan sobre la necesidad de ofrecer actuaciones deportivas y educativas que palíen este problema. Entre otras medidas desarrolladas en los programas de educación para la salud, la Consejería de Educación y Deporte fomenta que en los centros docentes se practique deporte para mejorar la salud y el bienestar de los niños con problemas de sobrepeso u obesidad.

El programa Escuelas Deportivas viene, en suma, a reforzar durante el curso escolar las actividades extraescolares deportivas de los centros educativos, en los niveles locales, comarcales, provinciales y autonómico, y en colaboración con ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, así como con otras entidades colaboradoras, y con la Consejería de Salud y Familia, desarrollando el aspecto lúdico-formativo y saludable de la actividad deportiva.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS (ARCHIVO)


jueves, 15 de agosto de 2019

  • 15.8.19
Un total de 8.565 alumnos y alumnas de 51 centros educativos cordobeses sostenidos con fondos públicos participaron el pasado curso en el programa aulaDjaque, puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deporte con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo.



Para ello, la Consejería ha formado al profesorado de los distintos niveles educativos para que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula, de forma que sea utilizada para ayudar al alumnado en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y socioafectivas. En esta edición se han implicado 566 docentes.

El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático. Asimismo, desde un punto de vista emocional la práctica de este juego ayuda a reconocer los errores, a no buscar excusas, a obtener un sentido de logro y una mayor autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso, y todo ello tanto dentro como fuera del tablero.

Dentro de esta estrategia educativa, se desarrollan distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que favorezcan la alfabetización ajedrecística y la creación de nuevos espacios para el ajedrez escolar. Así, aulaDjaque contribuye a que los estudiantes conozcan las múltiples manifestaciones que este juego tiene en el arte, la ciencia, la literatura o la inteligencia artificial.

Relación con competencias clave

Cada centro puede desarrollar el programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características, tanto de forma transversal en varias áreas como de modo independiente y siempre en horario lectivo.

En la práctica docente, el ajedrez puede relacionarse con todas las competencias clave. Así, en la competencia matemática, el llamado “rey de los juegos” ayuda a aplicar los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. El juegociencia integra un espacio (el tablero), un material (piezas) y un tiempo (secuencia de jugadas y turnos) que permite que el docente pueda plantear problemas y elaborar didácticas matemáticas como por ejemplo la multiplicación.

En la competencia social y cívica, la enseñanza-aprendizaje del ajedrez en el aula desarrolla las habilidades sociales del alumnado, mejorando su relación con el entorno y favoreciendo el diálogo y la resolución de conflictos, mientras que en la competencia lingüística, la práctica de este juego favorece la comprensión lectora del alumno.

La Consejería de Educación y Deporte ha puesto a disposición de los centros recursos y materiales como guías didácticas, vídeos explicativos de piezas, libros para el alumnado adaptados a cada nivel o aplicativos para las pizarras digitales o tableros murales. El programa también cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales expertos en ajedrez educativo.

El programa también cuenta con el asesoramiento de un grupo de profesionales expertos en ajedrez educativo y de profesorado avalado por sus buenas prácticas docentes; además dispone de un espacio en la plataforma Colabor@, desde donde se puede acceder a todos estos materiales y que permite la interacción entre todos los docentes participantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

lunes, 25 de febrero de 2019

  • 25.2.19
El Club Deportivo Montemayor Atlético vivió este fin de semana una jornada histórica tras proclamarse, por primera vez en su historia, como ganador de la Liga de Cuarta Andaluza Córdoba Grupo 2 Cadete. A falta de celebrarse los dos últimos encuentros, su victoria frente al R.U.D. Carlota por 11-0, ha situado al equipo montemayorense al frente de la tabla.



Con cuatro victorias a su favor, y tan sólo un empate a cero al inicio de la liga ante el Paco Pradas C.D., el equipo montemayorense ha conseguido marcar un hito deportivo en la historia del club tras sumar 50 puntos a falta de dos partidos, 6 más que el Higuerón, segundo en la tabla.

Por todo ello, tras la satisfacción por los buenos resultados obtenidos tras meses de trabajo y esfuerzo, el C.D. Montemayor Atlético ya se marca un nuevo reto: conseguir hacerse con la Copa de Diputación de Córdoba.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ MORA

domingo, 17 de febrero de 2019

  • 17.2.19
Los nombres más relevantes del boxeo local, junto a algunas de las jóvenes promesas de este deporte a nivel nacional, se darán cita en Santaella el próximo 23 de febrero en el marco de la celebración de la sexta edición de la velada dedicada al deporte del combate que, en esta ocasión, contará por primera vez con varios encuentros de boxeo profesional, junto a K-1 y boxeo olímpico.



"Este año vamos a contar con una velada muy interesante porque en años anteriores casi siempre ha sido kick-boxing y K-1, pero en esta ocasión incluiremos peleas de boxeo profesional con mi salto a esta categoría", explicó el boxeador e impulsor de esta velada, Manuel Romero, quien se mostró ilusionado con su debut como profesional en su localidad, un reto que se hace realidad tras varios años centrado en K-1.

Una velada que, además, contará con una gran presencia de deportistas locales en sus diferentes categorías y, por primera vez, con un combate profesional femenino de K-1. "Junto a muchos de los alumnos de la Escuela de Boxeo de Santaella, contaremos con la participación de jóvenes promesas como Carlos Mendoza, campeón andaluz de Boxeo Amateur el pasado año", indicó Romero.

Por su parte, el alcalde de Santaella, José Álvarez, aplaudió la apuesta de Manuel Romero por promocionar este deporte en el municipio, que cuenta con su propia escuela deportiva desde hace ocho años, donde entrenan diariamente niños a partir de los siete años.

Las entradas para acudir al evento podrán pueden adquirirse en el Gimnasio Córdoba Arena, en la capital cordobesa, y el Pabellón "Felipe Reyes" de la localidad a lo largo de los próximos días, así como el mismo día de la velada, cuando se abrirán las puertas de las instalaciones deportivas desde una hora antes del evento, que dará comienzo a las 18.00 de la tarde.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

viernes, 1 de febrero de 2019

  • 1.2.19
La provincia de Córdoba vuelve este año a contar con una completa oferta de ciclismo de montaña gracias a las Diputación de Córdoba XCM Series 2019, competición de la modalidad de BTT media maratón que organiza la Federación Andaluza de Ciclismo con la colaboración de la Delegación de Juventud y Deportes de la institución provincial, y que este año recalará en Montemayor.



El Palacio de la Merced acogió la presentación del cartel de la competición, que este año contará con un total de diez pruebas y una oferta variada de recorridos con el objetivo de adaptar los recorridos a hombres y mujeres de todos los niveles deportivos.

“Se trata de pruebas de moderada exigencia que convocarán a todas las categorías a partir de cadete y hasta máster 60, pruebas del más alto nivel en las que los ciclistas buscarán el maillot de campeón provincial”, destacó el delegado de Deportes de la Diputación, Martín Torralbo.

Las fechas de la pruebas son el 10 de marzo (XI Media Maratón Villa de Posadas MTB Malendros), el 17 de marzo (Media Maratón MTB de la Subbética, en Priego de Córdoba), el 24 de marzo (V BTT Monte Malagón, en Belalcázar), el 27 de abril (VII BTT Villaharta) y el 15 de junio (IV Media Maratón MTB Castro del Río-Trofeo Juan Pedro Trujillo).

En el segundo semestre del año las pruebas serán el 8 de septiembre (XXV Ruta MTB Ciudad de Lucena), el 29 de septiembre (III Media Maratón Villa de Montemayor), 13 de octubre (III Media Maratón BTT Batalla de Ategua, en Santa Cruz), el 27 de octubre (IV Entre Ríos Bike Race de Encinas Reales) y el 17 de noviembre (V Media Maratón AMV de Villafranca de Córdoba).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 25 de octubre de 2018

  • 25.10.18
La iniciativa Red de Deporte Local de la Diputación de Córdoba ha recibido hoy el reconocimiento de la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos (Agesport) como el mejor Programa Deportivo del año 2018. La entrega de esta distinción ha tenido lugar hoy en el marco del XVI Congreso Agesport, una actividad que se celebrará hasta mañana en el Palacio de la Merced, sede de la institución provincial.



Para el responsable del área de Juventud y Deportes en la institución provincial, Martín Torralbo, Red de Deporte Local supone "un claro ejemplo de la apuesta que esta Diputación realiza en materia deportiva, trabajando, entre otras líneas de actuación, en la constante formación de nuestros técnicos deportivos".

Por otro lado, Torralbo ha querido resaltar la importancia de la materia sobre la que girará este encuentro, la seguridad en la gestión del deporte, "cuyo debate y análisis se presenta como fundamental para la correcta aplicación de la nueva normativa". Una temática que, como ha apuntado el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Antonio Rojas, "obliga a las instituciones a volcarnos en las nuevas materias que se nos presentan”.

Según el presidente de Agesport, Juan Luis Navarro, durante estos dos días y con la presencia de más de 250 profesionales, se pondrán sobre la mesa cuestiones como la seguridad en instalaciones deportivas, eventos o coberturas sanitarias, "todos ellos puntos muy condicionados por las nuevas normas de juego”.

Asimismo, durante la inauguración de las jornadas, la directora general del Deporte Universitario, Marta Domínguez, ha hecho hincapié en “la apuesta que la Universidad de Córdoba realiza por este tipo de eventos como promotor y agente activo del deporte”.

La Asociación Andaluza de Gestores Deportivos pretende, a través de este encuentro, establecer un punto de encuentro para el análisis de experiencias en materia de gestión del deporte para su mejora en el ámbito público y privado andaluz.

Del mismo modo, Agesport busca poner sobre la mesa las diferentes tendencias y soluciones para garantizar la seguridad en instalaciones y eventos deportivos, además de profundizar en las responsabilidades en materia de seguros, en fórmulas de prevención en gestión deportiva y acerca de la seguridad en equipamientos deportivos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 19 de octubre de 2018

  • 19.10.18
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá los días 25 y 26 de octubre el XVI Congreso Agesport La seguridad en la gestión del deporte, una iniciativa organizada por la Asociación Andaluza de Gestores Deportivos con el apoyo de la institución provincial, del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) y la Universidad cordobesa.



Para el delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, es "motivo de satisfacción" para la institución provincial la posibilidad de acoger una propuesta de estas características "ya que nos encontramos ante uno de los eventos con mayor impacto sobre la población andaluza en materia formativa de gestión del deporte".

"Para nosotros la alegría es doble, puesto que Agesport ha premiado a nuestro programa Red de Deporte Local como mejor actividad de estas características de Andalucía", ha recordado el delegado de Deportes en la presentación del congreso, a la vez que ha subrayado que el programa de la Diputación de Córdoba "ejemplifica la importancia que para esta institución tiene la formación de nuestros técnicos deportivos".

Por su parte, el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Antonio Rojas, ha asegurado que la temática elegida por Agesport para este encuentro "es de vital importancia para crear un espacio de debate y de búsqueda de soluciones ante la nueva legislación". Asimismo, Rojas ha puesto de manifiesto la amplitud del programa de la Diputación Red de Deporte Local, "una propuesta que ha beneficiado a todos los municipios de la provincia".

Finalmente, el presidente de Agesport, Juan Luis Navarro, ha asegurado que este encuentro permitirá reunir en torno a 250 profesionales, preocupados por la complejidad del ámbito jurídico que muestra el tema de la seguridad en la gestión deportiva.

Entre los objetivos planteados por Agesport destaca el establecer un punto de encuentro para el análisis de experiencias en materia de gestión del deporte para su mejora en el ámbito público y privado de Andalucía, además de exponer las diferentes tendencias y soluciones para garantizar la seguridad en instalaciones y eventos deportivos. Del mismo modo, la asociación busca profundizar en las responsabilidades en materia de seguros, en fórmulas de prevención en la gestión deportiva y acerca de la seguridad de los equipamientos deportivos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 2 de octubre de 2018

  • 2.10.18
El ciclista cordobés, Víctor Fernández, uno de los primeros espadas a nivel nacional de la BTT, se impuso en la II Media Maratón BTT Villa de Montemayor, celebrada el pasado domingo. Tras el logro obtenido en una disputada carrera, el deportista de Fernán Núñez acaba de renovar su contrato como profesional para la próxima temporada con su equipo, el BTT Wolfbike Team.



En su participación en la II Media Maratón BTT Villa de Montemayor, Fernández consiguió imponerse al también cordobés, Miguel Fernández, y a Manuel Cordero, en una prueba que congregó a más de un centenar de deportistas y que se desarrolló a lo largo de un recorrido de cerca de 50 kilómetros por la campiña cordobesa. Por su parte, el triunfo en la categoría femenina de esta prueba fue para Ana María Paradas, seguida de Verónica Carretero y Luzi Zipitria.

Tras su renovación con el BTT Wolfbike Team, el ciclista Víctor Fernández se centrará en la pruebas de BTT, pese a que también podría ser citado para disputar algunas pruebas de carretera, tal como hizo en la pasada durante la Vuelta a Galicia.

MINUTO 90 / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO

viernes, 7 de septiembre de 2018

  • 7.9.18
Tres atletas del Club Atletismo Montemayor participan desde el pasado martes en el Campeonato Mundial de Atletismo de Veteranos que se desarrolla hasta el próximo 16 de septiembre en Málaga. El campeonato, que por segunda vez se celebra en España, congregará a 8.200 deportistas de 101 países en las cuatro cedes designadas por la organización: el Estadio Ciudad de Málaga, el Estadio de Carranque, el Estadio de de Torremolinos y el Estadio de la Universidad.



El primer atleta del club montemayorense en debutar será Antonio Arroyo Nadales, que lo hará este domingo en el Estadio Ciudad de Málaga, donde se celebrará la prueba de lanzamiento de disco. Por su parte, el martes será el turno para Mari Carmen Mesa Reyes en la disciplina de lanzamiento de jabalina, mientras que Sergio Recio Arroyo participará el 12 de septiembre en la prueba de triple salto.

Con esta participación de los tres atletas montemayorenses en el Mundial de Atletismo, el club naranja termina una temporada llena de éxitos que le ha permitido llevar el nombre de Montemayor por toda la geografía andaluza y parte de la española.

Además de su participación en las pruebas deportivas, dado que estos atletas tienen que recoger su acreditación y la equipación de la Selección Española un día antes de su participación en las distintas pruebas, podrán disfrutar de las distintas actividades programadas por la organización estos días. De esta forma, se espera una afluencia entre atletas, familiares y amigos, de 24.000 personas, dejando un impacto económico de más de 20 millones de euros en la ciudad malagueña.

Para esta cita internacional se han renovado los tartanes de dos de las pistas de atletismo del Estadio Ciudad de Málaga –que ha supuesto alrededor de 600.000 euros de inversión– y del Estadio de la Universidad –más de 300.000 euros–. Asimismo, el Estadio de Carranque estrenó también sus calles hace poco más de un año –que supuso una inversión de algo menos de 500.000 euros–.

ANTONIO ARROYO NADALES /REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

lunes, 3 de septiembre de 2018

  • 3.9.18
Tras el descanso veraniego, el Club de Atletismo de Montemayor ha puesto en marcha un nuevo curso de su Escuela de Atletismo que este año, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Montemayor, contará con un nuevo espacio de entrenamiento que permitirá mejorar la puesta a punto de sus atletas, además de ampliar las disciplinas que se imparten desde el club.



En concreto, el club montemayorense podrá hacer uso de las antiguas instalaciones dedicadas a la práctica del boxeo como gimnasio para la Escuela de Atletismo, así como para los propios socios del club. De esta forma, si bien los entrenamientos seguirán siendo todos los martes y jueves en las pistas junto al campo de futbol –los lunes y algunos miércoles en el caso de los atletas federados–, el club podrá completar los entrenamientos en el nuevo gimnasio, aumentando con ello la calidad de la Escuela.

Otra de las novedades para esta temporada será la enseñanza del salto de pértiga, para lo cual el club se ha dotado de nuevas pértigas preparadas para la práctica de esta disciplina del atletismo. Con la inclusión de esta nueva modalidad, la Escuela de Atletismo enseñará todas las disciplinas de este completo deporte, desde las pruebas de velocidad, fondo y medio fondo, hasta los lanzamientos de jabalina, disco y peso, pasando por los saltos de altura, longitud y triple salto.

Los entrenamientos serán dirigidos por monitores titulados por la Real Federación Española de Atletismo con la idea de, además fomentar el deporte entre los más jóvenes, enseñar a los alumnos a llevar una vida sana, fomentando el compañerismo y la amistad en un deporte donde la violencia no existe.

De esta forma, además de participar en carreras populares, el Club de Atletismo Montemayor se centrara en preparar a los atletas federados para participar en los controles que se disputarán por toda la geografía andaluza. El objetivo de este año es superar la amplia clasificación obtenida en la pasada temporada para la disputa de los diferentes campeonatos andaluces.

ANTONIO ARROYO NADALES / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

viernes, 22 de junio de 2018

  • 22.6.18
El Club Atletismo Montemayor, gracias a la magnífica labor realizada por sus deportistas, cerró su participación en el Campeonato de Andalucía de Veteranos, celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones de La Cartuja de Sevilla, con un magnífico resultado que se tradujo en dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce.



En la categoría femenina, María del Carmen Mesa Reyes consiguió la medalla de oro en la prueba de Lanzamiento de Peso Máster 55 gracias a un lanzamiento de 5,6 metros. Esta misma atleta logró también la medalla de oro en Lanzamiento de Disco Máster 55 con un mejor lanzamiento de 11,78 metros. En Lanzamiento de Jabalina, Mesa se tuvo que conformar con la medalla de plata, con un lanzamiento de 16,34 metros.

Por su parte, en el Pentatlón Máster 40, Sergio Recio Arroyo logró la medalla de bronce tras una dura competición en la que a punto estuvo de conseguir la medalla de plata. En concreto, Recio registró un salto de 4,10 metros en longitud; un lanzamiento de 22,58 metros en jabalina y de 15,80 metros en disco; un tiempo de 28,26 segundos en los 200 metros lisos y 5:53 en los 1.500; que le hicieron quedarse a tan sólo 140 puntos de la medalla de plata.

Finalmente, en Máster 45, Antonio Arroyo Nadales participó en lanzamiento de martillo donde finalizó cuarto con un mejor lanzamiento de 10,32 metros, mientras que quedó sexto en la prueba de lanzamiento de disco, con una marca de 14,49 metros.



Carrera Popular de La Guijarrosa

Asimismo, a la vez que los deportistas más veteranos del club participaron en el Campeonato de Andalucía, los más jóvenes disputaron la Carrera Popular de La Guijarrosa, en la que destacó el triunfo en Juvenil masculino de la joven promesa del atletismo local, José Mata Rubio.

En esta misma carrera, Juan Gabriel Llamas Sánchez fue cuarto, al igual que Adrián Pintor Rosales  en Alevín masculino. Por su parte, en Prebenjamín femenino debutó con el club local Wismeily Sánchez, que finalizó sexta de su categoría; y en Infantil femenino, Laura Arroyo Jordán y Andrea Ruiz Gamero quedaron cuarta y séptima, respectivamente.

De cara a este fin de semana, varios deportistas del club montemayorense competirán en la Carrera Popular Nocturna "María Auxiliadora" de Montilla, mientras que parte del club estará disfrutando de unos días de senderismo por la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.

En lo que a competición federada se refiere, los atletas del club descansarán hasta el próximo mes de septiembre, cuando María del Carmen Mesa Reyes, Antonio Arroyo Nadales y Sergio Recio Arroyo retomarán la competición con su participación en el Campeonato del Mundo de Veteranos.

ANTONIO ARROYO NADALES / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

martes, 19 de junio de 2018

  • 19.6.18
La Diputación de Córdoba destinará este año 540.000 euros para la puesta en marcha de distintas actividades y proyectos en materia deportiva, tras la firma de 50 convenios con ayuntamientos, clubes y federaciones deportivas de la provincia para la promoción del deporte y los valores ligados a su práctica, en todas sus categorías.



El Palacio de la Merced acogió ayer la firma del medio centenar de convenios durante la cual, el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz, recalcó "la apuesta de la Diputación por la difusión del deporte, tanto de categoría base como la élite, y de los valores que esta lleva implícitos".

"Con estos convenios estamos abarcando cada vez más modalidades deportivas, no sólo los más mayoritarios", señaló Ruiz, quien valoró "la dedicación y el trabajo que realizan los distintos colectivos de la provincia, con quienes seguiremos colaborando para asegurar que los recursos lleguen a su destino".

Por su parte, el delegado de Deportes de la Corporación provincial, Martín Torralbo, insistió en que "entre todos" se está consiguiendo que "el deporte provincial llegue a cotas, hasta hace un tiempo, insospechadas". "Tenemos una provincia importante en cuanto a infraestructuras deportivas se refiere y cada vez más puntera en lo relativo a la gestión de recursos públicos destinados al deporte", destacó el diputado.

Torralbo señaló que el presupuesto de la Delegación se ha ido incrementando hasta los 4,8 millones de euros, de los que dispone en la actualidad, y que la Diputación terminará el año con un total de 750.000 euros destinados a convenios como los rubricados ayer.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 15 de junio de 2018

  • 15.6.18
El Club Atletismo Montemayor vivió el pasado fin de semana dos jornadas de intensa actividad con la celebración de los Campeonatos de Andalucía Sub-20, Sub-14 y Sub-12. Varios deportistas del equipo montemayorense participaron en las distintas competiciones regionales con buenos resultados en todas ellas.



La mayor alegría para el club naranja llegó de la mano de Adrian Pintor Rosales, que participó en el campeonato Sub-12, quien se proclamó campeón de Andalucía al aire libre de Triatlón B (lanzamiento de jabalina, salto de longitud y 1.000 metros).

Precisamente, Adrian ya fue campeón de invierno de este mismo triatlón por lo que, con este nuevo triunfo, se consolida como el numero uno de esta especialidad en Andalucía. Además, este joven atleta también tenía marca para poder participar en otros dos triatlones más pero, dado que solo se puede participar en una sola disciplina por campeonato, la Federación Andaluza decidió que defendiera el titulo de campeón de invierno de Triatlón B.

Por su parte, en el campeonato Sub-14 femenino, la deportista Andrea Ruiz Gamero finalizó en el puesto décimo quinto del Triatlón D (lanzamiento disco, lanzamiento de peso y 80 metros), donde consiguió un total de 726 puntos.

En el Campeonato Andaluz Sub-20, celebrado en la localidad gaditana de Chiclana, Antonio Arroyo Jordán consiguió clasificarse en triple salto a pesar de ser un campeonato de una categoría superior a la de su edad, con atletas de hasta cuatro años mayor que él. Pese a ello, el resultado no pudo ser mejor ya que finalizaría en sexto lugar con un mejor salto de 12,05 metros, su mejor marca personal hasta la fecha.

Asimismo, el Club Atletismo Montemayor ha participado en el Campeonato de Andalucía Sub-18, celebrado en la localidad sevillana de San José de la Rinconada, donde estuvo representado por tres atletas locales en distintas pruebas deportivas



Joan Guinot Carrasco finalizó noveno en el lanzamiento de disco, con 29,40 metros, mientras que José Antonio Varona Rubio no pudo realizar la competición por lesión. Por otro lado, en lanzamiento de jabalina, Joan Guinot Carrasco fue séptimo con un mejor lanzamiento de 39,81 metros.

En salto de altura, la mala suerte acompañó a Antonio Arroyo Jordán que sufrió una recaída de la lesión que viene arrastrando durante toda la temporada en los tibiares, lo que le impidió poder salta el primer listón situado en 1,60 metros, por lo que finalizó sin marca en esta prueba. Mientras tanto, en triple salto, Arroyo quedó noveno con un mejor salto de 11,21 metros.

Con todo ello, Antonio Arroyo Jordán finaliza la temporada siendo el atleta montemayorense con más clasificaciones para Campeonatos de Andalucía del año tras participar en las pruebas de salto de altura del Campeonato de Pista Cubierta de Antera, y en los Campeonatos al Aire Libre de Combinadas de Isla Cristina; junto a los disputados el pasado fin de semana.

Además de en estos campeonatos, el Atletismo Montemayor ha participado en estas últimas semanas en la carrera popular de Go Fit y en la nocturna Trotacalles, ambas disputadas en la capital cordobesa donde nuestros jóvenes atletas han conseguido varios podios.

Para este próximo fin de semana, el club local volverá a estar representado en un nuevo Campeonato de Andalucía, en este caso el de Veteranos, que tendrá lugar en las instalaciones deportivas de la Cartuja de Sevilla. Allí, Mari Carmen Mesa Reyes, Sergio Recio Arroyo y Antonio Arroyo Nadales tratarán de conseguir algún podio para el equipo naranja. Además, los más jóvenes del equipo naranja participarán en la carrera de La Guijarrosa, perteneciente al Circuito Provincial de Carreras Populares.

ANTONIO ARROYO NADALES / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

martes, 12 de junio de 2018

  • 12.6.18
El Real Club de Campo de Córdoba será sede este fin de semana del Campeonato de España de Golf Masculino Amateur - Segunda Categoría 2018, organizado por la Federación Española de Golf, con la colaboración de la Diputación de Córdoba. El delegado de Juventud y Deportes, Martín Torralbo, ha destacado que el golf “está adquiriendo mucha importancia, gracias al trabajo que está realizando esta Federación”, y ha mostrado su apoyo “a éste y otros eventos de gran calado que se están realizando en Córdoba”.



El diputado ha insistido en “la importante repercusión turística y económica que este tipo de actividades tienen en nuestra provincia” y ha recordado que “una de las prioridades y objetivos de la institución provincial es vender el potencial que tenemos a través del deporte”.

El gerente del Real Club de Campo, Manuel Vilagrán, ha recalcado que “un Campeonato de España es un acontecimiento importante para la marca Córdoba, nos va a situar en primera línea en esta modalidad deportiva”. “Todo lo que hagamos para fomentar el turismo y las pernoctaciones en nuestra ciudad es bienvenido”, ha apuntado Vilagrán.

“Este año se han superado todas las expectativas de participación”, ha apuntado el gerente del Real Club de Campo, quien ha indicado que “van a competir 123 jugadores, un 25 por ciento de los cuales son locales, y además gente muy joven”.

Por su parte, José Manuel Muñoz, miembro del Comité de Competición, ha señalado que “es la segunda vez que se hace esta competición en segunda categoría” y ha mostrado su satisfacción, porque “las condiciones del campo son excelentes”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 7 de junio de 2018

  • 7.6.18
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, en el marco del programa Red Deporte Local, ha celebrado hoy en el Palacio de la Merced la jornada Eficiencia energética en la gestión de instalaciones deportivas, una iniciativa dirigida a ofrecer formación básica sobre normativa, sistemas de vigilancia, competencias y soluciones prácticas reales.



Esta jornada, dirigida a técnicos deportivos, gestores públicos y privados, concejales, responsables de centros deportivos y personal del Área de Deportes de los municipios de la provincia de Córdoba, ha versado, además, sobre las competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y, además, se analizarán casos de éxito en este ámbito.

El delegado del área en la institución provincial, Martín Torralbo, ha destacado que se trata de una jornada abierta, en la que los participantes podrán preguntar sus dudas en un turno de preguntas "y se buscarán soluciones a los problemas que se planteen".

Además, Torralbo –que ha estado acompañado por Jorge Ortiz, delegado provincial de Agesport, quien ha mostrado su agradecimiento a la Diputación de Córdoba por la gestión de la Red de Deporte Local– ha asegurado que la Diputación está muy orgullosa de este programa y ha insistido en que "la gestión de las instalaciones deportivas es muy importante hoy en día, de ahí que el contenido de esta jornada sea de una gran importancia para todos".

Los profesores María Luisa Sánchez, gerente de Gruposimed Energía y responsable de Proyectos y Formación de la Federación Nacional de Gestores Energéticos; y Albert Vinyes, socio gerente del Grupo Llop-Sintagmia, han sido los encargados de llevar a cabo el programa de la jornada. En concreto la ponencia Competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y Casos de éxito en la gestión energética de instalaciones deportivas. Soluciones prácticas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 31 de mayo de 2018

  • 31.5.18
Rafa Alcaide del Moral y Antonio Arroyo Jordán, atletas del Club Atletismo Montemayor, han conseguido unos resultados muy positivos en su participación en el Campeonato Andaluz de Pruebas Combinadas celebrado en la localidad onubense de Isla Cristina el pasado fin de semana. Alcaide del Moral, que compitió en la prueba de Decatlón Senior, se clasificó en cuarto puesto, mientras que Arroyo Jordán consiguió clasificarse en quinto lugar de la categoría Juvenil.





El decatlón es una de las disciplinas más completas, duras y complejas dentro del atletismo, en la que es necesario combinar aspectos como la fuerza, la potencia, la velocidad y la resistencia. Una disciplina que no solo pone a prueba a los atletas a nivel físico, también a nivel mental, ya que la exigencia es enorme para realizar cuatro carreras (100 metros lisos, 110 metros vallas, 400 metros y 1.500 metros), tres lanzamientos (disco, peso y jabalina) y tres saltos (longitud, altura y pértiga).

Por ello, si clasificarse para un campeonato de Andalucía ya es un premio para el atleta, el clasificarse para un decatlón, dada la dureza de esta disciplina, es un premio aun mayor ya que significa que el deportista ha destacado en varias pruebas para conseguir un buen puesto.

Tras los buenos resultados obtenidos en Isla Cristina, los atletas del Club Atletismo Montemayor continuarán con su actividad competitividad durante este fin de semana en la localidad sevillana de San José de La Rinconada, donde se disputarán los Campeonatos de Andalucía para Juveniles.

En esta ocasión el equipo montemayorense tendrá a tres representantes que han conseguido la marca para poder disputar dicha competición. En concreto, en lanzamiento de disco estarán José Antonio Varona Rubio y Joan Guinot Carrasco, que también se ha clasificado lanzamiento de jabalina; y en salto de altura y triple salto, Antonio Arroyo Jordán.

ANTONIO ARROYO NADALES / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

sábado, 26 de mayo de 2018

  • 26.5.18
La Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla, EnBarro, en su afán por ofrecer nuevas propuestas atractivas y divertidas durante el desarrollo de este evento –que tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 3 de junio próximos en el Recinto Ferial de La Minilla– ha dado a conocer una de las novedades de esta edición: la EnBarro Race, una carrera de obstáculos que recoge el testigo de la exitosa Barrada del pasado año.



Con el barro como principal protagonista, el Centro Municipal de Deportes del Ayuntamiento de La Rambla pretende repetir el éxito cosechado el pasado año con la Barrada, gracias a una "vuelta de tuerca" que busca ofrecer nuevos alicientes a los participantes.

De esta forma, esta cita deportiva podrá contar con participantes a título individual o en familia e, incluso, disfrazados. La prueba consistirá en la realización de un circuito con una decena de obstáculos en los que el barro estará muy presente.

La cita, que tendrá lugar el domingo 3 de junio en el Recinto Ferial de La Minilla a partir de las 11.00 de la mañana, retará a los participantes a superar pruebas como el río EnBarro, bañeras, telas de araña, La Caída del Ángel o la Subida de Pirámides, obstáculos todos ellos con una dificultad media o media-alta.

En los próximos días, la organización dará a conocer los premios previstos para esta primera edición de la EnBarro Race, además del plazo de inscripción para participar en la carrera y las diferentes categorías que se establecerán. De este modo, el Centro Municipal de Deportes pretende ofrecer un atractivo más dentro de las numerosas actividades lúdicas y de ocio que se han diseñado de cara a la celebración de la 88.ª edición de EnBarro, entre las que destacan los talleres infantiles, talleres de torno, la divertida Batalla del Torno, conciertos o un desfile de moda cerámica, entre otros alicientes.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

miércoles, 23 de mayo de 2018

  • 23.5.18
La Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba continúa apostando por la formación de técnicos, concejales, responsables de centros deportivos, gestores públicos y privados, gestores energéticos y personal de las áreas de Deportes de los municipios de la provincia con una nueva jornada dentro del programa Red Deporte Local.



La nueva acción, organizada por la institución provincial y por la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte (Agesport), se titula Eficiencia energética en la gestión de instalaciones deportivas y se desarrollará el 7 de junio en el Palacio de la Merced.

La jornada tratará las competencias de los agentes implicados en la gestión energética de instalaciones deportivas y se analizarán casos de éxito en este ámbito. Además, los participantes podrán preguntar sus dudas en un turno de preguntas y se buscarán soluciones a los problemas que se planteen.

Los profesores serán María Luisa Sánchez, gerente del Gruposimed Energía y responsable de Proyectos y Formación de la Federación Nacional de Gestores Energéticos; y Albert Vinyes, socio gerente del Grupo Llop-Sintagmia. La inscripción, totalmente gratuita, se puede realizar en la página web de Agesport.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 23.5.18
El Club Atletismo Montemayor cerró este fin de semana su participación en el Campeonato Provincial de Atletismo para Menores, celebrado en la pista de El Fontanar de Córdoba, con unos magníficos resultados. Los federados más jóvenes del club naranja consiguieron un total de 15 medallas, seis de ellas de oro, dos de plata y siete de bronce.





Entre las medallas conseguidas por los jóvenes atletas del club destacaron los oros del alevín Adrián Pintor Rosal en lanzamiento de disco, 60 metros lisos, 1.000 metros, y lanzamiento de peso. Asimismo, Adrián también se llevó el bronce en lanzamiento de jabalina y en la carrera de 2.000 metros.

Por su parte, en la categoría de Infantil Masculino, el joven atleta montemayorense Daniel Guinot Carrasco consiguió la medalla de oro en triple salto y lanzamiento de disco, además del bronce en lanzamiento de peso de estos campeonatos provinciales.

En féminas, el equipo naranja tuvo dos representantes: Andrea Ruiz Gamero y Laura Arroyo Jordán. Andrea consiguió la plata en lanzamiento de disco, y el bronce en triple salto y lanzamiento de peso, mientras que Laura se alzaba con la medalla de plata en los 20.00 metros marcha y en la carrera de 3.000 metros.

El próximo reto para los atletas federados más pequeños del club montemayorense será conseguir la clasificación para el Campeonato de Andalucía en algunos de los triatlones en los que este año se han dividido las competiciones oficiales.

ANTONIO ARROYO NADALES / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CLUB ATLETISMO MONTEMAYOR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos