:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2023

  • 25.1.23
La Junta de Andalucía licitará a finales de este mes una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros. Así lo anunció ayer la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que salió así al paso de las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.


Las quejas por el "gravísimo estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico contaron ayer con un nuevo testimonio, esta vez de la mano del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO), cuya delegada, Felipa González, denunció que la sala de Rayos "está llena de andamios para que no se venga al suelo la columna del aparataje radiológico”.

Al respecto, María Jesús Botella reconoció que en estos momentos se está procediendo a la reparación de los equipos de diagnóstico de las dos salas con las que cuenta actualmente el centro sanitario montillano "para subsanar algunas deficiencias detectadas".

Mientras tanto, desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha elaborado un "plan de contingencia" para dar respuesta a la demanda y que, según la delegada, incluye varias medidas, como la utilización de un equipo portátil para la realización de radiografías o la derivación de pacientes al Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, en caso necesario.

Para CCOO, sin embargo, esta medida resulta "inaceptable e intolerable", por el "riesgo que puede conllevar el uso excesivo del aparato de radiología portátil, tanto para profesionales como para personas usuarias del centro", puesto que, según el sindicato, "no tiene las mismas medidas de seguridad en protección radiológica que los equipos ubicados en las salas de Radiología convencionales".

La delegada de Salud y Consumo reiteró ayer que, para la Junta de Andalucía, "es una prioridad restablecer el Servicio de Radiología en el Hospital de Montilla con todas las garantías y prestar el mejor servicio público sanitario a todos los pacientes que pertenecen a este centro sanitario del sur de la provincia”.

Por último, Botella aseguró que “estamos en contacto directo y permanente con los responsables del hospital para hacer un seguimiento continuo de esta situación” y llamó la atención sobre la “escasa inversión en el hospital montillano durante los últimos 20 años”, arguyendo que "ha sido el Gobierno de Juanma Moreno el que ha intervenido en el equipamiento diagnóstico de Radiología, como hizo en 2022, además de en la sustitución del TAC original por uno nuevo".

Sin embargo, José Damas, secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, denunció ayer que “esta situación es un claro ejemplo de la pésima gestión que de los centros hospitalarios que pertenecían a la antigua Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se está haciendo por parte del SAS, desde su integración en enero de 2022".

En opinión del dirigente sindical, "la dejadez y el desinterés por la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía es manifiesta, pues es inaceptable que el Hospital comarcal de Montilla, de nivel 4, carezca de un servicio de Radiología con unas instalaciones dignas que garanticen la seguridad y salud de sus profesionales y que a la ciudadanía no se le pueda prestar una atención con total garantía, eficacia y con la rapidez que se requiere y merecen".

"Es incuestionable que un centro hospitalario de este nivel y con un servicio de Urgencias debe contar con una sala de radiología convencional que permita un tiempo de respuesta acorde con las necesidades diagnósticas que cada caso requiera a criterio del personal facultativo”, añadió Damas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

lunes, 23 de enero de 2023

  • 23.1.23
La situación en la que se encuentra el servicio de Radiología del Hospital Comarcal de Montilla recobra actualidad. Tan solo una semana después de que el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) denunciara la clausura de las salas de Rayos, el Comité de Empresa del centro ha denunciado hoy el "gravísimo estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico.


En un comunicado hecho público esta mañana, los representantes de los trabajadores del centro hospitalario ubicado en el paraje de La Retamosa han indicado que tras la clausura de una de las salas de Rayos el pasado mes de septiembre, "tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los Rayos X", desde la pasada semana se ha clausurado la única sala que quedaba activa "por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes" y hacía "inviable" la realización de pruebas diagnósticas.

"Este tipo de averías, que han sido constantes en los últimos años, obedece a que este centro ya se dotó en su apertura, hace casi veinte años, con aparatos obsoletos y descatalogados", asegura el Comité de Empresa, que recuerda que "un incidente similar" también dejó al centro sin la posibilidad de realizar radiografías en mayo del pasado año.

"Tras arduas movilizaciones y negociaciones, se arrancó a la Consejería de Salud el compromiso de instalación de lo que publicaron como “un aparato nuevo”, que tardó apenas unas semanas en quedar inservible debido a su antigüedad", han añadido.

De este modo, el Comité de Empresa denuncia que, ante la solución que mantiene la empresa de realizar las pruebas diagnósticas únicamente con un aparato portátil, "se está poniendo en riesgo la salud de la población de la Campiña Cordobesa", ya que, según los profesionales, "el control de la radiación de este tipo de aparatos no es el apropiado".

Al igual que ya sostuvo el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios, desde el Comité de Empresa del Hospital advierten de que "la calidad de sus pruebas es lo suficientemente baja como para impedir un óptimo diagnóstico por parte de los facultativos", toda vez que el personal técnico que realiza las pruebas "también pone en riesgo su salud".

A juicio del Comité de Empresa, "todas las líneas de procesos del centro se ven afectadas" por esta situación que "está llevando al Hospital de Montilla a un severo estado de declive de la calidad asistencial". Según el comunicado, "la única solución que ofrece la Junta de Andalucía es hacer un nuevo apaño a alguno de los aparatos y la derivación de pacientes a los centros de salud de Aguilar de la Frontera, Montilla y al Hospital de Puente Genil, así como la opción de instalar un camión dotado en la puerta del hospital", una medida que ya fue anunciada en mayo del pasado año y que, no obstante, aún no se ha llevado a cabo.

"Es llamativa la discriminación de la provincia de Córdoba frente a la de Jaén, que sí que se benefició de la licitación de una obra de remodelación y de la renovación de los aparatos de radiodiagnóstico para el Hospital de Andújar, que se presentaron de manera simultánea a los de Montilla", lamentan desde el Comité de Empresa.

Por todo ello, los representantes de los trabajadores del Hospital de Montilla han hecho un llamamiento a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para que "resuelvan esta situación por vía de emergencia" y "cumpla con determinación su promesa de renovación de los aparatos de radiodiagnóstico del centro".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 21 de enero de 2023

  • 21.1.23
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han detenido en los últimos días a una decena de personas por su supuesta implicación en un delito de tráfico de drogas entre España y Francia. La Operación Califa Trucks, que el pasado 12 de enero llamó la atención de algunos trabajadores del polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla, se ha saldado con la incautación de 22.370 kilogramos de resina de cannabis.


A su vez, los agentes se han hecho con un gran número de teléfonos móviles de última generación y siete vehículos con los que contaba la organización delictiva, que camuflaba la droga en el interior de falsos tomates para dificultar su detección.

La operación se inició tras detectarse la existencia de una organización criminal, asentada en Córdoba y con operatividad en diferentes provincias, que se dedicaba presuntamente al tráfico de drogas entre España y Francia, principalmente.

Con el avance de la investigación y a raíz de la colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Nacional en las provincias de Córdoba, Málaga y Cádiz, se logró identificar a los principales integrantes que conformaban la organización criminal, que se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de droga.

Según el Ministerio del Interior, la organización estaba fuertemente arraigada en Córdoba, en cuya capital residía su líder, que se valía de un círculo de confianza con el que conformaba los distintos niveles de la red criminal. Además, contaba con un escalón inmediatamente inferior que se encargaba de dirigir la logística necesaria para el funcionamiento de la organización.

Los investigadores apuntaron ayer que tenía a su cargo a otro vecino de la capital, que se ocupaba de las labores necesarias para el transporte de las sustancias estupefacientes, así como a otro colaborador que realizaría, principalmente, las labores de seguridad y custodia que le encomendaba la dirección de la red criminal.


"Asimismo, la organización se servía de varias personas que, unas de forma más estable y otras de manera esporádica, realizarían las labores de mayor riesgo, como son la custodia, la seguridad y la carga y descarga del estupefaciente", precisaron las mismas fuentes.

El avance de la investigación permitió averiguar que la organización criminal presentaba una compleja estructura, rica en recursos humanos, técnicos y materiales y con una fuerte capacidad económica. Esto, unido a una amplia logística, oculta tras una aparente legalidad empresarial, dificultaba en gran medida el trabajo operativo y de análisis realizado sobre las distintas entidades que la conformaban.

No en vano, la organización utilizaba a personas "de paja", sin otra responsabilidad que figurar como responsables de las empresas utilizadas para el alquiler o la adquisición de vehículos, inmuebles y naves industriales donde almacenar temporalmente la droga.

Más de 22 toneladas de hachís intervenidas

El pasado 10 de enero, los investigadores pudieron averiguar que la organización pretendía distribuir un importante cargamento de droga, logrando detectar uno de los vehículos utilizados por los ahora detenidos en un polígono industrial de una localidad de la provincia de Málaga.

Según la Guardia Civil, "trasladaban varios palés de cajas que aparentemente contenían tomates a una furgoneta que, una vez cargada, emprendió la marcha". Al interceptar la furgoneta, se comprobó que transportaba en su interior 2.600 kilos de hachís distribuidos en varias cajas de falsos tomates. Por ello, el conductor y único ocupante del vehículo fue detenido.

Ante esta intervención, y al sospechar los investigadores que en varias naves del polígono industrial de la localidad de Málaga donde se encontraban pudiera ocultarse una mayor cantidad de droga, procedieron al registro de las mismas, localizando en su interior otros 19.700 kilos aproximadamente de resina de hachís. "La droga estaba oculta en 18 palés de grandes dimensiones que contenían bolas de hachís que simulaban ser tomates", precisaron ayer los investigadores, que procedieron a la detención de otras dos personas que trataron de esconderse bajo un camión.


Ante la aprehensión de estos dos alijos de resina de hachís, los agentes procedieron a la explotación de la operación, que se llevó a efecto los pasados días 11 y 12 de enero, realizando de forma conjunta y simultánea cuatro registros en la provincia de Córdoba, uno de los cuales tuvo lugar en el polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla.

Posteriormente, el líder de la organización y los principales integrantes de la misma fueron arrestados. La operación continuó con la detención, el pasado martes, de otras tres personas implicadas. "La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones", resaltaron ayer desde el Ministerio del Interior.

La investigación ha sido llevada a cabo, desde Córdoba, por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil y el Grupo I de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional, junto con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional de Fuengirola (Málaga) y de Barcelona y con el EDOA de la Guardia Civil de la Comandancia de Cádiz.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 20 de enero de 2023

  • 20.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa presentó ayer en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) una nueva promoción turística basada en la gastronomía de la comarca y en sus paisajes. Bajo el lema Paisaje de Sabores, la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, explicó que esta campaña "se extrapola a los doce municipios en forma de ruta, vertebrando la comarca y ensalzando en cada punto de visita su recurso natural más destacado y su oferta culinaria local representada en una experiencia gastronómica”.


"Se trata de vivir la experiencia de saborear la gastronomía junto a entornos naturales y singulares parajes, es decir, un maridaje de nuestro paisaje a través de la gastronomía comarcal, promocionado productos locales y contribuyendo así a las propias economías locales mediante el fomento de la 'cocina de kilómetro cero' y el uso de los productos de cercanía", destacó Francisca Carmona, quien también subrayó el hecho de que "la base de muchos de nuestros platos es, a su vez, uno de nuestros productos más emblemáticos, como es el vino”.

Para la puesta en escena de esta promoción turística, la Mancomunidad contó con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien presentó dos recetas con materias primas de la comarca, "de kilómetro cero", fruto de la tradición agraria y vinícola de los doce municipios que conforman la entidad, fusionadas con elementos gastronómicos de otras comarcas, como una mazamorra y un bizcocho de zanahoria con espuma de Pedro Ximénez.

La campaña también ha contado con la colaboración de restaurantes y empresas de la comarca como Taberna Bolero, de Montilla; El Cary, de Montemayor; Casa Pedro, de Puente Genil; Los Faroles, de Monturque; Panadería Ansio, de San Sebastián de los Ballesteros; Panadería Córdoba, de Santaella; Heladería de Montalbán, de Montalbán de Córdoba; Mesón del Duque, de Fernán Núñez; Confitería Solano, de Aguilar de la Frontera; El Botijo Blanco, de La Rambla; Industrias Artesanas Castillo y Pineda y Viso, de Moriles; el Ayuntamiento de La Guijarrosa y la Asociación de Artesanos y Alfareros de La Rambla.


En cuanto a los paisajes de la comarca que se muestran en el nuevo material audiovisual, la presidenta de la Mancomunidad indicó que “el paisaje nos unifica e identifica como comarca y. en colaboración con los ayuntamientos, hemos elegido un espacio natural y un plato típico de cada municipio”.

Así, la nueva ruta de Paisaje de Sabores propone visitar el Yacimiento del Castillo, de Aguilar de la Frontera; el Mirador La Estacá, de Fernán Núñez; el Monte de La Mohedana, de La Guijarrosa; el Mirador de la Campiña, de Montalbán de Córdoba; el Cerro de La Alcoba, de Montemayor; la Cuesta de Morón, de Montilla; el Mirador de Los Ahorcados, de Monturque; los Cipreses de la Condesa, de Moriles; La Alianza y el Puente, de Puente Genil; el Mirador Atalaya, de La Rambla; Majada Alta, de San Sebastián de los Ballesteros; y el Camino de la Muela, de Santaella.

"Todos estos paisajes van en combinación con diferentes propuestas gastronómicas, como pueden ser las Alcachofas a la Montillana, aceitunas de mesa, postres como las merengas de café, las Doblaítas, los roscos y las gachas de mosto, los platos de carne elaborados con rabo de toro, el guiso de garbanzos lechosos o el salmorejo y el gazpacho de ajo blanco", concluyó Francisca Carmona, que estuvo acompañada en la presentación de alcaldes y concejales de toda la comarca.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 17 de enero de 2023

  • 17.1.23
El Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) ha vuelto a denunciar la "precaria situación" en la que se encuentra el Servicio de Radiología del Hospital Comarcal de Montilla donde, según la organización, las salas de Rayos están "clausuradas" desde el pasado viernes.


“El Hospital de Montilla ha vuelto a colapsar y se están usando equipos portátiles para hacer pruebas diagnósticas”, unos aparatos que, según Francisco Antonio López, delegado sindical de Tecnos en el centro sanitario de La Retamosa, “no son los adecuados para proyecciones radiológicas de toda índole".

En ese sentido, el portavoz del Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios sostiene que los equipos portátiles "carecen de la calidad suficiente como para que el facultativo pueda valorar la prueba diagnóstica", toda vez que el personal técnico "no puede controlar con precisión el nivel de radiaciones ionizantes de las pruebas", con lo que, a su juicio, se está trabajando "en una situación muy caótica y lamentable".

Por ello, Tecnos reclama "reducir al máximo las pruebas radiológicas" para evitar una exposición de pacientes a niveles de radiaciones superiores a las establecidas para cada proyección. Además, el sindicato ha advertido de que el personal técnico "declina toda responsabilidad sobre el exceso de radiaciones ionizantes" y recuerdan que han presentado quejas tanto ante la Dirección Gerencia del centro como ante la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

“Desde Tecnos lamentamos el incumplimiento de lo acordado con la Dirección Gerencia sobre la partida presupuestaria de 150.000 euros para nuevos equipos de radiodiagnóstico y que, a día de hoy, sigue sin dotación y con las salas de Rayos clausuradas”, añadieron ayer desde el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios.

Por último, los portavoces de Tecnos afirmaron que "la Consejería de Sanidad obvia una vez más la apuesta de una calidad asistencial de excelencia, tal y como prometió", y aseguraron que siguen esperando "esa promesa de renovación de los equipos de radiodiagnóstico en el Hospital de Montilla".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

lunes, 16 de enero de 2023

  • 16.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha dado a conocer la campaña de promoción turística que, bajo el nombre Paisaje de Sabores, va a presentar en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2023), que se celebrará en Madrid entre el miércoles y el domingo próximos.


La presidenta de la entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “este año hemos apostado por los paisajes de nuestra comarca, en un maridaje con la cultura enogastronómica típica de cada uno de nuestros municipios”. Para ello, la Mancomunidad va a contar con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien va a ofrecer una demostración culinaria en vivo, “al objeto de demostrar que somos un destino turístico importante en lo que a gastronomía se refiere, con productos de nuestra tierra, que combinamos con el disfrute del paisaje desde los diferentes miradores que tiene la Campiña Cordobesa”, en palabras de Carmona.

La Mancomunidad ha preparado para Fitur nuevas imágenes y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la entidad, como en el espacio con el que contará en el stand del Patronato Provincial de Turismo y que podrán descargarse in situ a través de códigos QR, al igual que un folleto digital que muestra diferentes itinerarios para conocer los paisajes de los municipios desde distintos miradores, así como sus productos enogastronómicos.


“Pretendemos ofrecer una experiencia gastronómica respaldada por los entornos naturales de la Campiña, es decir, que el turista pueda asociar la comarca con un viaje gastrocultural y ecoturista por los doce municipios, un maridaje que simbolice un trayecto pensado para explorar nuestros enclaves paisajísticos más representativos y la vivencia de saborearlos con los mejores productos locales”, expresó la presidenta de la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 15 de enero de 2023

  • 15.1.23
La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus Molina, acompañada de la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha realizado esta semana una visita a la Comunidad Terapéutica de La Muela de la Fundación EMET Arco Iris, situada a nueve kilómetros del casco urbano de Montilla, entre los términos municipales de Montilla, Montalbán y La Rambla, con el fin de conocer sus instalaciones y su personal, y sobre todo, el servicio que prestan a mujeres con problemas de adicción.


La iniciativa del encuentro partió de la Asociación Patronal Andaluza de Entidades de Iniciativa Social y Acción Social (APAES), que engloba a 59 entidades que trabajan en Andalucía en el ámbito funcional de la acción e intervención social.

"El objetivo del encuentro no era otro que el de mostrar a la Administración andaluza los asuntos que preocupan en la comunidad terapéutica con el fin de colaborar más estrechamente con los técnicos de ambas partes para abordar estas dificultades a las que se enfrentan", precisaron desde APAES.

En la mesa de trabajo, el presidente de APAES, Alejandro García Terriza, planteó las inquietudes del sector y de las entidades que representan, al mismo tiempo que propuso un espacio de diálogo mediante la creación de mesas de trabajo, para coordinar las acciones a favor de los derechos sociales, la política social y la lucha contra las situaciones de exclusión y pobreza en Andalucía.

Los dos puntos más importantes tratados fueron la ausencia de la mujer en la red de adicciones, siendo casi el mismo porcentaje de hombres y mujeres en adicciones, aunque únicamente acceden a los recursos un 20 por ciento de las mujeres. Se puso también de manifiesto la problemática de las mujeres frente a la reinserción social, es decir, la realidad a la que tienen que enfrentarse cuando salen de este recurso, y de la importancia de la Prevención y del apoyo familiar.

Durante la mesa de trabajo, la directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus Molina, mostró las vías de colaboración actuales y recordó que las entidades pueden establecer relaciones con la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones a través de dos vías.

Por un lado, la Junta de Andalucía convoca las subvenciones otorgadas a entidades privadas sin ánimo de lucro ubicadas en Andalucía y dedicadas al ámbito de adicciones, convocadas por resolución de 24 de mayo de 2022 por la Consejería de Salud y Consumo.

Por otro lado, las subvenciones propuestas a entidades privadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por ciento del IRPF. Incluye Programas para Personas con Adiciones y VIH-SIDA, en la Línea 2 de Proyectos de Inversión en materia de Obras y en la Línea 3 de Proyectos de Inversión en materia de Equipamientos y vehículos Adaptados.

Al mismo tiempo, añadió Trinidad Rus, “los centros que son de su titularidad o gestionan algunas de las Entidades asociadas con APAES disponen de centros privados, pudiendo estar concertados con la Administración Autonómica, y formar parte de la Red Pública de Atención a las Adicciones de Andalucía (RPAA)”.

Las cuantías totales otorgadas y propuestas en la convocatoria de 2022 a las entidades asociadas a APAES cuya acción se desarrolla en la prevención y tratamiento de adiciones ha sido de 1.237.693 euros, cantidad a la que hay que sumar las subvenciones de IRPF, por valor de 159.416 euros, a otras entidades de acción social, también asociadas, que entre sus fines se encuentra el trabajo con diversos colectivos con necesidades.

Necesidad de un "trabajo conjunto"

La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones mostró su apoyo para favorecer la coordinación y el trabajo con el Tercer Sector. “El trabajo conjunto ha se servir para impulsar y reforzar su contribución social, su reconocimiento y afianzamiento con el fin de construir una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada, que evite la exclusión de determinados colectivos y asegure a todos unos niveles suficientes de bienestar”.

APAES surge ante la necesidad de las oenegés andaluzas de crear una patronal que aglutine el sector de la iniciativa e intervención social de cara a defender los intereses comunes y ser interlocutor válido y que represente a las entidades, asociaciones, fundaciones y empresas, a sus profesionales y a sus usuarios, ante sindicatos, confederaciones empresariales, instituciones y administraciones públicas, tanto andaluzas, como españolas y europeas.

De las 59 entidades asociadas que trabajan con diferentes colectivos de Andalucía, 33 se dedican a la atención a personas con adicciones y su acción se centra en la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones.

Las restantes 26 entidades, desarrollan su acción social en la atención a otros colectivos con necesidades, algunas de forma general a colectivos vulnerables, en riesgo o exclusión social y otras centran su trabajo en colectivos y/o problemáticas específicas: menores, personas con discapacidad, violencia de género, mayores, mujer, etc.

Las entidades que forman nuestra patronal, contamos con algunas de gran trayectoria y reconocido prestigio como pueden ser Mensajeros de la Paz, Nuevo Futuro, Fundación Diagrama, Fundación Noesso, ADSAM, Aldeas Infantiles, Integra2, Fundación Don Bosco, Proyecto Hombre, Eleva Apromen, Márgenes y Vínculos, EMET Arco Iris…

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 13 de enero de 2023

  • 13.1.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a los dos presuntos autores de un delito de robo con escalo cometido el pasado 2 de enero en una empresa ubicada en el polígono industrial Llanos de Jarata. Las investigaciones se iniciaron tras tenerse conocimiento, a través de una información recibida en la Central Operativa de Servicios (COS-062) de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, de la comisión de un robo en una empresa ubicada en Montilla.


Inmediatamente, una patrulla de la Guardia Civil del Puesto Principal de Montilla, situado a escasos metros del polígono industrial Llanos de Jarata, se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo denunciado, inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, así como la identificación, localización y detención de los autores.

La inspección efectuada en la zona permitió localizar, momentos después del robo, un turismo que resultó sospechoso a los agentes, por lo que decidieron pararlo e identificar a su conductor, que resultó ser un varón, conocido por sus antecedentes policiales.

El registro practicado en el vehículo permitió localizar en su interior un total de nueve baterías industriales que habían sido sustraídas de la empresa donde se había cometido el robo. Ante ello, se procedió a la detención del sospechoso como presunto autor de un delito de robo con escalo.

Las gestiones practicadas con posterioridad permitieron averiguar que una segunda persona había estado implicada en los hechos. Por ello, tras obtener indicios suficientes de su participación en el robo, se procedió a su detención. El material recuperado, valorado en 2.500 euros, fue entregado a su legítimo propietario, mientras que los dos detenidos han sido puestos ya a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 13.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento en la comarca. Por un lado, un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.


Así lo detalló ayer la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien señaló que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”.

Carmona resaltó que se van a invertir más de medio millón de euros en la Campiña Sur Cordobesa, "con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.

En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años.

Carmona informó que “durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática y las prácticas profesionales se llevará a cabo en las sedes de los doce ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.

Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se van a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.

Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales: la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos estará en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles.

Francisca Carmona indicó que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”.

También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los municipios de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 30 de diciembre de 2022

  • 30.12.22
La situación en la que se encuentra la línea férrea Córdoba-Bobadilla recobra actualidad. La Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural, una entidad que aglutina a unas 300 empresas y a otras organizaciones relacionadas con la movilidad no metropolitana, ha defendido la "reactivación" del servicio de Cercanías en la Campiña Sur Cordobesa.


"Montilla y Aguilar de la Frontera serían dos buenas candidatas para recuperar un Cercanías de calidad para conectarlo con Córdoba y con el Campus Universitario de Rabanales", afirmó el presidente de la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación, Rainer Uphfoff, experto en transporte sostenible, innovación y movilidad no metropolitana, además de voz autorizada en la articulación del territorio a través de las infraestructuras ferroviarias.

A juicio de este especialista, "municipios importantes como Montilla, Aguilar de la Frontera, Casariche, La Roda, Huétor Tajar o Pinos Puente han perdido el tren, literalmente, arrollados por el AVE". En ese sentido, Uphoff sostiene que "en España se ha priorizado el ferrocarril de Alta Velocidad para conectar ciudades distantes, a costa del abandono del tren regional, que vertebra el territorio".

De este modo, desde la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural han mantenido contactos recientemente con la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y con el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, para "reactivar" una línea férrea que podría prestar servicio de Cercanías a los habitantes de la capital y a los de Fernán Núñez, Montemayor, Montilla, Aguilar de la Frontera y Puente Genil.

"El tren regional necesita que la ciudadanía descubra su valor y lo reivindique, además de unos responsables políticos que lo defiendan, unas asociaciones y unas empresas que propongan nuevas formas de gestión más eficientes, competitivas y atractivas que en el pasado", añadió Rainer Uphoff, que representa en España a ioki GmbH, la filial tecnológica de transporte a demanda de Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria de Alemania, con la que trata de "reinventar el transporte público" a través de su Startup mufmi.com.

Uphoff hizo hincapié en que municipios como Aguilar de la Frontera o Montilla "cuentan en la actualidad con un alto número de estudiantes universitarios", de manera que "una línea de estas características les permitiría trasladarse al Campus Universitario de Rabanales de una manera rápida y económica, sin necesidad de cambiar su lugar de residencia durante el curso".

De igual modo, el presidente de la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural recalcó que “hay muchos ciudadanos de la capital que se trasladan a trabajar a localidades de la Campiña y al revés, por lo que una línea de Cercanías con una serie de servicios en horas punta sería bastante positiva para esta zona”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

jueves, 29 de diciembre de 2022

  • 29.12.22
La Guardia Civil y la Policía Local han detenido en Montilla a dos vecinos de la localidad como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Las investigaciones se iniciaron a principios del pasado mes de noviembre, cuando la Policía Local tuvo conocimiento de la existencia de una vivienda del casco urbano que, presumiblemente, albergaba una plantación de marihuana.


A su vez, las gestiones practicadas por técnicos de una compañía eléctrica permitieron comprobar que, en efecto, la vivienda contaba con un enganche ilegal a la red de suministro, lo que, unido al fuerte olor a marihuana que desprendía el inmueble, llevó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a solicitar de la autoridad judicial una orden de entrada y registro en el domicilio.

La inspección en el interior de la vivienda permitió localizar seis kilogramos de cogollos de marihuana procedentes de una plantación bajo techo que se encontraba en su interior y cuyas plantas ya habían sido cortadas. Asimismo, la Guardia Civil localizó 11,2 gramos de cocaína y pequeñas cantidades de MDMA y de hachís, así como una báscula de precisión, una envasadora y efectos para el pesaje y distribución de la droga.

Por todo ello, la Guardia Civil y la Policía Local procedieron a la detención de los dos sospechosos como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y ya han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 26 de diciembre de 2022

  • 26.12.22
Agentes de la Policía Local, junto a Guardia Civil, bomberos del Parque de Montilla y técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Montilla, analizan desde hace unas horas las causas del incendio que arrasó anoche una vivienda de Protección Oficial ubicada en la calle Gabriel Celaya de Montilla, una vía que conecta la confluencia de las avenidas de Granada y Santa María con la unión de la calle Melgar y la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo.


Tal y como informó en primicia Montilla Digital, el fuego se inició en torno a las 23.30 de la noche por causas que están siendo investigadas y las llamas se extendieron rápidamente por todo el domicilio, dejándose ver desde la calle Gabriel Celaya y desde la escalinata situada enfrente, que conecta con la calle Rafael Alberti.

Aunque el incendio no provocó heridos, "ni siquiera por inhalación de humo", los daños materiales han sido "muy cuantiosos", dado que la vivienda ha quedado "prácticamente arrasada", según han confirmado a este periódico fuentes oficiales. De hecho, el arquitecto municipal, Manuel Llamas, ha acompañado a los bomberos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evaluar posibles daños estructurales en la vivienda.

El siniestro obligó a emplearse a fondo a tres dotaciones del Parque de Bomberos de Montilla, que se desplazaron rápidamente desde las instalaciones del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, ubicado en la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo, a escasos tres minutos del lugar de los hechos.

Las llamas, visibles desde la calle Gabriel Celaya –una vía que discurre paralela a las calles Rafael Alberti y Pablo Neruda, en la conocida como Barriada de las 88 Viviendas– provocaron una densa columna de humo que se podía apreciar desde distintos puntos de Montilla y congregó a un gran número de vecinos a las puertas de la casa afectada, cuya puerta tuvo que ser derribada por los bomberos.


El Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios movilizó tres camiones-bomba y a seis bomberos que, tras derribar la puerta de la vivienda y sofocar las llamas, permanecieron más de una hora refrescando la zona afectada por el fuego. Por el momento se desconoce el origen y el alcance del siniestro, aunque la Guardia Civil y la Policía Local han iniciado una investigación de los hechos y "no se descarta ninguna hipótesis".

Con todo, varios testigos del siniestro han asegurado a este periódico que, en el momento en el que se produjeron los hechos, la vivienda estaba ocupada por un vecino de Montilla, conocido por sus amplios antecedentes policiales, que fue trasladado por agentes de la Guardia Civil hasta el Hospital de La Retamosa para que fuera evaluado por personal sanitario. A su vez, la vivienda ha quedado precintada a la espera de la inspección que realizarán agentes de la Policía Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 26.12.22
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para prorrogar un mes el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 que, de este modo, se mantendrá abierto hasta mediados del próximo mes de febrero, según confirmó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá a mediados de febrero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jueves, 22 de diciembre de 2022

  • 22.12.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de cuatro robos de combustible en vehículos estacionados tanto en Montilla como en la vecina localidad de Espejo. Las investigaciones se iniciaron el pasado 2 de noviembre, tras la denuncia de tres robos en vehículos que se encontraban estacionados en un polígono industrial de Montilla, donde el autor de los hechos, tras forzar los depósitos de combustible con un objeto punzante, había logrado sustraer el carburante.


Durante el desarrollo de la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de la comisión de otro robo de combustible, por el mismo procedimiento, en un vehículo estacionado en la localidad de Espejo, que igualmente había sufrido daños en el depósito.

La inspección practicada en los lugares donde se habían producido los robos, unida a los datos obtenidos en las denuncias, permitió comprobar que el modus operandi era similar, ya que la sustracción o el intento de sustracción de gasoil se hacía mediante la perforación del depósito de combustible, lo que provocó daños por un importe de unos 2.700 euros en los vehículos afectados, que quedaron inutilizados.

En la fase final de la investigación, y una vez relacionado el supuesto autor de los hechos con la totalidad de los robos investigados, se procedió a la detención del sospechoso como supuesto autor de cuatro delitos de robo con fuerza, siendo puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

miércoles, 14 de diciembre de 2022

  • 14.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa acaba de poner en marcha la Mesa Comarcal de Turismo, un órgano independiente de participación sectorial cuyo objetivo es “establecer y coordinar la participación plural de todos los sectores implicados en la actividad turística, que se desarrolla en cada uno de los doce municipios que comprenden la entidad”.


Así lo explicó ayer la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien señaló que “la configuración de esta Mesa Comarcal supone un gran paso logístico para nuestros municipios, además de un consenso de actuaciones conjuntas hacia metas que nos hagan más competentes y fortalezcan nuestras localidades como destinos atractivos para el turista”.

Carmona indicó también que “es muy importante para el fomento del empleo en esta comarca el poder llevar a cabo acciones de promoción turística coordinadas entre todos los sectores, porque la coordinación entre Administraciones y pymes, lo que supone una ayuda indiscutible al progreso del empresario, que se verá respaldado por proyectos comunitarios que enriquecerían su oferta turística municipal y comarcal”.

Así, en la primera sesión que ha celebrado este órgano, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó a sus miembros las actuaciones turísticas llevadas a cabo en los últimos meses por la Mancomunidad, como son la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la solicitud de la declaración del “Paisaje de la Campiña” como “Patrimonio Material” por parte de la UNESCO, cuya tramitación ya se ha iniciado y la del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Carmona también informó de  la nueva campaña de promoción turística que la Mancomunidad va a desarrollar en FITUR 2023, que va a estar basada en el paisaje y la enogastronomía de la comarca y, por otro, anunció que la entidad "está proceso de confección y diseño de un Plan de Infraestructuras Viarias Ligeras" que, a través del Departamento de Medio Ambiente de la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, pretende conectar todos los municipios de la Mancomunidad, "articulando la comarca con el resto de la provincia a través de varios itinerarios".

Miembros de la Mesa Comarcal de Turismo

Este nuevo órgano está formado por la Mancomunidad y por sus ayuntamientos miembros, así como por la Ruta del Vino Montilla-Moriles, por el Consejo Regulador, por las asociaciones de Comerciantes de la comarca, por el sector artesanal, por las bodegas y lagares, por las empresas de gestión turística, por el sector de la restauración, por las asociaciones de empresarios, por los alojamientos rurales y por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: IRENE TÉLLEZ (ARCHIVO)

martes, 13 de diciembre de 2022

  • 13.12.22
El Hospital de Montilla, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, ha sido reconocido en la categoría de 'Gestión Hospitalaria Global' de los Premios TOP 20, toda vez que ha resultado finalista en el apartado de 'Mujer'. Los TOP 20 son unos galardones que organiza IQVIA Healthcare como reconocimiento a los hospitales de España con mejor gestión y, también, a los más avanzados en diferentes áreas o especialidades.


Estos premios, en los que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima, están basados en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados.

De este modo, el jurado evalúa parámetros de calidad como “la casuística, complejidad, gestión de las estancias, cirugía sin ingreso, mortalidad, complicaciones surgidas, readmisiones y calidad de los datos aportados”, según informa la empresa organizadora; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

En concreto, y tras evaluar las candidaturas de 168 hospitales públicos y privados de 15 comunidades autónomas, se ha valorado positivamente el trabajo realizado por este centro del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba en la localidad de Montilla. Resultados positivos que están dirigidos hacia la búsqueda de un sistema de salud más moderno, eficiente y eficaz, que permiten al centro la constante mejora de todos sus procesos.

Desde el inicio de su actividad, el centro hospitalario ubicado en el paraje de La Retamosa, a las afueras de Montilla, ha realizado más de 2,7 millones de actos asistenciales, entre consultas externas, urgencias, cirugías, ingresos y partos.

La capacidad asistencial del Hospital de Montilla arroja un saldo muy positivo en el último año, lo que también demuestra esa apuesta por mejorar el servicio. En el primer cuatrimestre de 2022 se ha incrementado en un 27 por ciento la actividad quirúrgica con respecto al mismo periodo de 2021 –cuando todavía existían algunas limitaciones por la pandemia–, toda vez que se ha reducido la lista de espera de 479 a 394 pacientes en el último año, así como la demora media de espera, que ha pasado de 58 a 54 días en ese mismo periodo.

El Hospital de Montilla es el primer centro de la provincia de Córdoba en el que se aplica desde su inauguración elementos de la Alta Resolución, que se basa en la reordenación de los circuitos hospitalarios y la coordinación del trabajo de los profesionales, apoyándose para conseguirlo en las posibilidades y beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías en tres áreas definidas: Consultas Externas, Hospitalización y Quirófano -con la Cirugía Mayor Ambulatoria-. En lo que respecta a consultas externas, en la actualidad, nueve de cada diez pacientes que acude a primera visita con el especialista es atendido en acto único.

Destacar que la Junta de Andalucía ha recogido entre las partidas presupuestarias correspondientes al ejercicio 2023, la ampliación del centro montillano, lo que supondrá entre otras actuaciones, una mejor adecuación de los espacios existentes y la extensión de la capacidad asistencial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 11 de diciembre de 2022

  • 11.12.22
La suerte ha vuelto a sonreír a El Racimo de Oro. Y es que, la popular Administración de Loterías número 2 situada en la calle Puerta de Aguilar, a escasos metros del Ayuntamiento de Montilla, ha sellado un boleto de la Bonoloto con seis aciertos y un premio para su poseedor de 387.721,70 euros.


Apenas un mes después de repartir 28.500 euros gracias al Sorteo Extraordinario de la Cultura que se celebró el pasado 5 de noviembre, la Administración de Loterías que regenta Jesús Pérez ha sellado un boleto que contenía la combinación ganadora del sorteo, formada por los números 9, 15, 23, 26, 35 y 40. El número complementario ha sido el 30 y el reintegro, el 6. El sorteo, cuya recaudación ha ascendido a 2.228.887 euros, ha contado con otro acertante de primera categoría, sellado en la localidad onubense de Corrales.

Un nuevo éxito que se suma a la extensa trayectoria de premios que ha repartido a lo largo de su historia esta céntrica Administración de Loterías de Montilla, el penúltimo de ellos el pasado 3 de septiembre, cuando repartió 1,5 millones de euros gracias a una decena de décimos del número 16245, al que estaban suscritos varios vecinos de la localidad.

Dos años antes, concretamente el 17 de septiembre de 2020, uno de sus clientes fue agraciado con casi 60.000 euros gracias a un boleto de La Primitiva con cinco aciertos y el complementario. Asimismo, el 18 de mayo de 2018, El Racimo de Oro repartió 1,2 millones de euros en Montilla gracias al primer premio del Sorteo de Lotería Nacional, mientras que el 22 de diciembre del 2014 hizo lo propio con otro premio de 600.000 euros de la mano del sorteo del Gordo de Navidad, gracias a las terminaciones de los tres primeros premios y a varias pedreas, premiadas con mil euros cada una.

Un mes antes, había repartido más de 15.000 euros, gracias al número 57.051, el inmediatamente anterior al segundo premio del Sorteo de Lotería del sábado, mientras que el 21 de agosto de ese mismo año distribuyó más de 60.000 euros correspondientes al número inmediatamente posterior al primer premio del Sorteo de Lotería del Jueves.

Pero hay más. El 31 de enero del 2013, El Racimo de Oro vendió un número del segundo premio de este sorteo, dotado entonces de 60.000 euros. Y dos años antes, en septiembre de 2011, el establecimiento ubicado en la calle Puerta de Aguilar también vendió el primer premio del Sorteo Especial de Septiembre de la Lotería Nacional, dotado de un millón de euros y que, además de en Montilla, fue distribuido por una Administración de Loterías de San Sebastián.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

viernes, 9 de diciembre de 2022

  • 9.12.22
El temporal de lluvia y viento que se ha registrado esta tarde en buena parte de Andalucía ha generado algunas balsas de agua en la carretera nacional N-331 a su paso por el término municipal de Montilla, donde las anegaciones en la calzada han provocado "retenciones y dificultades para la circulación", según acaba de informar Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


Además, tal y como ha avanzado Montilla Digital, la tromba de agua que ha caído sobre la localidad poco después de las 19.00 de esta tarde ha anegado un tramo de la calle Batalla de Garellano, tras el colapso de una alcantarilla ubicada a la altura del número 6 de esta vía que se sitúa en las inmediaciones de la Huerta de San Francisco y que desemboca en la Fuente de El Paz.

El Teléfono 112 ha coordinado durante la jornada de hoy viernes unas 500 incidencias por el temporal de lluvia y viento en toda la comunidad autónoma de Andalucía. Los avisos se han recibido desde todas las provincias andaluzas, aunque han sido más numerosos en las de Sevilla (con más de un centenar), Málaga y Granada .

La mayoría de los incidentes gestionados por el 112 se han debido a anegaciones parciales de viviendas y locales comerciales, acumulación de balsas de agua y piedras en diversas carreteras de la red viaria, así como a caída y desprendimientos de objetos, árboles y elementos del mobiliario urbano a causa de las rachas de viento.

En la provincia de Córdoba se han coordinado, desde el 112, una veintena de incidentes relacionados con la meteorología, sin que en ninguno de los casos se hayan producido daños personales. El Teléfono Único de Emergencias ha atendido avisos por anegaciones de calles y locales en Córdoba capital, sobre todo, en Bujalance y Fuente Palmera, y por daños causados por el viento en la capital cordobesa.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene activo el aviso amarillos por lluvias hasta las 00.00 horas del sábado en varias comarcas de Cádiz, Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga. El nivel amarillo por tormentas seguirá también vigente en Cádiz y Málaga, por viento en Cádiz y Almería y por fenómenos costeros en Málaga, Almería, Granada y Cádiz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

jueves, 8 de diciembre de 2022

  • 8.12.22
Un hombre de 41 años de edad, cuya identidad no ha trascendido todavía, falleció anoche tras ser atropellado por un autobús en la carretera nacional N-331, en las inmediaciones de la Fuente de La Higuera, a la altura del kilómetro 48, entre los términos municipales de Montilla y Aguilar de la Frontera.


Según Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el accidente tuvo lugar sobre las 23.10 de la noche cuando, por motivos que se investigan, la víctima fue arrollada por un autobús.

Fuentes próximas a la investigación han asegurado a Andalucía Digital que el siniestro, de cuyo atestado se están ocupando agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Lucena, tuvo lugar en el entorno de la Fuente de La Higuera y no en uno de los accesos principales a Montemayor, tal y como se había informado erróneamente por los servicios de emergencia.

Tras el siniestro, 112 Andalucía movilizó a efectivos de Policía Local, Guardia Civil y al Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuyos profesionales solo pudieron certificar el deceso de la víctima en el mismo lugar de los hechos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

martes, 6 de diciembre de 2022

  • 6.12.22
El Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha denunciado el despido “irregular” de una trabajadora del servicio de Traumatología que cesó en sus funciones sin preaviso previo ni comunicación posterior por parte de la Dirección del centro ubicado en el paraje de La Retamosa.


Según un comunicado emitido ayer por el Comité de Empresa, la trabajadora tenía en vigor un contrato laboral de interinidad vacante por sustitución desde el año 2018 y, al término de su jornada laboral, el pasado 21 de octubre, “no recibió ninguna comunicación de cese”.

“Dos días después recibió un mensaje de la Tesorería General de la Seguridad Social en el que se le comunicaba que cesaba su contrato de trabajo ese mismo día, sin haber recibido notificación alguna de la dirección del Hospital”, denuncia el Comité de Empresa, toda vez que añade que “a la trabajadora nunca le dijeron que se iba a prescindir de ella, a pesar de que preguntó en varias ocasiones sobre su futuro laboral próximo en el centro”.

Una vez conoció su cese, la trabajadora solicitó información en varias ocasiones acerca de sus nóminas. Y lo hice a través del único canal disponible, un buzón de correo electrónico de la Dirección de Personal del centro para poder así comprobar que, en efecto, se le abonaban todos los conceptos que hasta ese momento se le adeudaban, incluidos algunos trabajos extraordinarios que había asumido de forma voluntaria para cubrir una baja.

“Al haberla cesado, la trabajadora perdió las credenciales para poder acceder a la intranet del centro y recabar esta información, sin embargo, lo que obtuvo por respuesta fue el silencio o explicaciones banales que no aclaraban sus dudas”, sostiene el Comité de Empresa, que destaca que “en ningún momento se identificó el interlocutor o el responsable de la Dirección del Hospital”, que habría firmado los correos electrónicos como “Gestión de Recursos Humanos”.

“Este Comité cree firmemente que no se ha cumplido la normativa vigente del periodo de preaviso mínimo de 15 días, ya que la trabajadora con reserva de puesto a la que sustituía debió avisar de su reingreso con, al menos, un mes de antelación, tiempo más que suficiente para preavisar a la trabajadora de su cese”, continúa el comunicado.

Además, los representantes de los trabajadores del Hospital de Montilla sostienen que “no se ha sido elegante con alguien que, entre otras posibilidades, eligió trabajar con nosotros desde ya casi cinco años” y que, “a día de hoy, aún no se ha producido ni siquiera una disculpa por parte de la Dirección del Hospital”.

En ese sentido, desde el Comité se muestran convencidos de que “si se continúa con esta forma de proceder, no será fácil atraer a profesionales a nuestro Hospital”, lo que, a su juicio, podría perjudicar la calidad asistencial del propio centro.

“La gestión del Hospital ha entrado en un rumbo incierto que, de seguir así, va a propiciar que un centro elogiado en diversas ocasiones por su excelencia en la atención a la población de referencia, se encuentre cada vez con más dificultades para captar a profesionales cualificados interesados en trabajar con nosotros”, concluye el Comité de Empresa.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos