:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

  • 26.12.22
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para prorrogar un mes el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 que, de este modo, se mantendrá abierto hasta mediados del próximo mes de febrero, según confirmó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá a mediados de febrero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jueves, 22 de diciembre de 2022

  • 22.12.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de cuatro robos de combustible en vehículos estacionados tanto en Montilla como en la vecina localidad de Espejo. Las investigaciones se iniciaron el pasado 2 de noviembre, tras la denuncia de tres robos en vehículos que se encontraban estacionados en un polígono industrial de Montilla, donde el autor de los hechos, tras forzar los depósitos de combustible con un objeto punzante, había logrado sustraer el carburante.


Durante el desarrollo de la investigación, los agentes tuvieron conocimiento de la comisión de otro robo de combustible, por el mismo procedimiento, en un vehículo estacionado en la localidad de Espejo, que igualmente había sufrido daños en el depósito.

La inspección practicada en los lugares donde se habían producido los robos, unida a los datos obtenidos en las denuncias, permitió comprobar que el modus operandi era similar, ya que la sustracción o el intento de sustracción de gasoil se hacía mediante la perforación del depósito de combustible, lo que provocó daños por un importe de unos 2.700 euros en los vehículos afectados, que quedaron inutilizados.

En la fase final de la investigación, y una vez relacionado el supuesto autor de los hechos con la totalidad de los robos investigados, se procedió a la detención del sospechoso como supuesto autor de cuatro delitos de robo con fuerza, siendo puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

miércoles, 14 de diciembre de 2022

  • 14.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa acaba de poner en marcha la Mesa Comarcal de Turismo, un órgano independiente de participación sectorial cuyo objetivo es “establecer y coordinar la participación plural de todos los sectores implicados en la actividad turística, que se desarrolla en cada uno de los doce municipios que comprenden la entidad”.


Así lo explicó ayer la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien señaló que “la configuración de esta Mesa Comarcal supone un gran paso logístico para nuestros municipios, además de un consenso de actuaciones conjuntas hacia metas que nos hagan más competentes y fortalezcan nuestras localidades como destinos atractivos para el turista”.

Carmona indicó también que “es muy importante para el fomento del empleo en esta comarca el poder llevar a cabo acciones de promoción turística coordinadas entre todos los sectores, porque la coordinación entre Administraciones y pymes, lo que supone una ayuda indiscutible al progreso del empresario, que se verá respaldado por proyectos comunitarios que enriquecerían su oferta turística municipal y comarcal”.

Así, en la primera sesión que ha celebrado este órgano, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó a sus miembros las actuaciones turísticas llevadas a cabo en los últimos meses por la Mancomunidad, como son la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la solicitud de la declaración del “Paisaje de la Campiña” como “Patrimonio Material” por parte de la UNESCO, cuya tramitación ya se ha iniciado y la del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Carmona también informó de  la nueva campaña de promoción turística que la Mancomunidad va a desarrollar en FITUR 2023, que va a estar basada en el paisaje y la enogastronomía de la comarca y, por otro, anunció que la entidad "está proceso de confección y diseño de un Plan de Infraestructuras Viarias Ligeras" que, a través del Departamento de Medio Ambiente de la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, pretende conectar todos los municipios de la Mancomunidad, "articulando la comarca con el resto de la provincia a través de varios itinerarios".

Miembros de la Mesa Comarcal de Turismo

Este nuevo órgano está formado por la Mancomunidad y por sus ayuntamientos miembros, así como por la Ruta del Vino Montilla-Moriles, por el Consejo Regulador, por las asociaciones de Comerciantes de la comarca, por el sector artesanal, por las bodegas y lagares, por las empresas de gestión turística, por el sector de la restauración, por las asociaciones de empresarios, por los alojamientos rurales y por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: IRENE TÉLLEZ (ARCHIVO)

martes, 13 de diciembre de 2022

  • 13.12.22
El Hospital de Montilla, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, ha sido reconocido en la categoría de 'Gestión Hospitalaria Global' de los Premios TOP 20, toda vez que ha resultado finalista en el apartado de 'Mujer'. Los TOP 20 son unos galardones que organiza IQVIA Healthcare como reconocimiento a los hospitales de España con mejor gestión y, también, a los más avanzados en diferentes áreas o especialidades.


Estos premios, en los que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima, están basados en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados.

De este modo, el jurado evalúa parámetros de calidad como “la casuística, complejidad, gestión de las estancias, cirugía sin ingreso, mortalidad, complicaciones surgidas, readmisiones y calidad de los datos aportados”, según informa la empresa organizadora; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

En concreto, y tras evaluar las candidaturas de 168 hospitales públicos y privados de 15 comunidades autónomas, se ha valorado positivamente el trabajo realizado por este centro del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba en la localidad de Montilla. Resultados positivos que están dirigidos hacia la búsqueda de un sistema de salud más moderno, eficiente y eficaz, que permiten al centro la constante mejora de todos sus procesos.

Desde el inicio de su actividad, el centro hospitalario ubicado en el paraje de La Retamosa, a las afueras de Montilla, ha realizado más de 2,7 millones de actos asistenciales, entre consultas externas, urgencias, cirugías, ingresos y partos.

La capacidad asistencial del Hospital de Montilla arroja un saldo muy positivo en el último año, lo que también demuestra esa apuesta por mejorar el servicio. En el primer cuatrimestre de 2022 se ha incrementado en un 27 por ciento la actividad quirúrgica con respecto al mismo periodo de 2021 –cuando todavía existían algunas limitaciones por la pandemia–, toda vez que se ha reducido la lista de espera de 479 a 394 pacientes en el último año, así como la demora media de espera, que ha pasado de 58 a 54 días en ese mismo periodo.

El Hospital de Montilla es el primer centro de la provincia de Córdoba en el que se aplica desde su inauguración elementos de la Alta Resolución, que se basa en la reordenación de los circuitos hospitalarios y la coordinación del trabajo de los profesionales, apoyándose para conseguirlo en las posibilidades y beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías en tres áreas definidas: Consultas Externas, Hospitalización y Quirófano -con la Cirugía Mayor Ambulatoria-. En lo que respecta a consultas externas, en la actualidad, nueve de cada diez pacientes que acude a primera visita con el especialista es atendido en acto único.

Destacar que la Junta de Andalucía ha recogido entre las partidas presupuestarias correspondientes al ejercicio 2023, la ampliación del centro montillano, lo que supondrá entre otras actuaciones, una mejor adecuación de los espacios existentes y la extensión de la capacidad asistencial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 11 de diciembre de 2022

  • 11.12.22
La suerte ha vuelto a sonreír a El Racimo de Oro. Y es que, la popular Administración de Loterías número 2 situada en la calle Puerta de Aguilar, a escasos metros del Ayuntamiento de Montilla, ha sellado un boleto de la Bonoloto con seis aciertos y un premio para su poseedor de 387.721,70 euros.


Apenas un mes después de repartir 28.500 euros gracias al Sorteo Extraordinario de la Cultura que se celebró el pasado 5 de noviembre, la Administración de Loterías que regenta Jesús Pérez ha sellado un boleto que contenía la combinación ganadora del sorteo, formada por los números 9, 15, 23, 26, 35 y 40. El número complementario ha sido el 30 y el reintegro, el 6. El sorteo, cuya recaudación ha ascendido a 2.228.887 euros, ha contado con otro acertante de primera categoría, sellado en la localidad onubense de Corrales.

Un nuevo éxito que se suma a la extensa trayectoria de premios que ha repartido a lo largo de su historia esta céntrica Administración de Loterías de Montilla, el penúltimo de ellos el pasado 3 de septiembre, cuando repartió 1,5 millones de euros gracias a una decena de décimos del número 16245, al que estaban suscritos varios vecinos de la localidad.

Dos años antes, concretamente el 17 de septiembre de 2020, uno de sus clientes fue agraciado con casi 60.000 euros gracias a un boleto de La Primitiva con cinco aciertos y el complementario. Asimismo, el 18 de mayo de 2018, El Racimo de Oro repartió 1,2 millones de euros en Montilla gracias al primer premio del Sorteo de Lotería Nacional, mientras que el 22 de diciembre del 2014 hizo lo propio con otro premio de 600.000 euros de la mano del sorteo del Gordo de Navidad, gracias a las terminaciones de los tres primeros premios y a varias pedreas, premiadas con mil euros cada una.

Un mes antes, había repartido más de 15.000 euros, gracias al número 57.051, el inmediatamente anterior al segundo premio del Sorteo de Lotería del sábado, mientras que el 21 de agosto de ese mismo año distribuyó más de 60.000 euros correspondientes al número inmediatamente posterior al primer premio del Sorteo de Lotería del Jueves.

Pero hay más. El 31 de enero del 2013, El Racimo de Oro vendió un número del segundo premio de este sorteo, dotado entonces de 60.000 euros. Y dos años antes, en septiembre de 2011, el establecimiento ubicado en la calle Puerta de Aguilar también vendió el primer premio del Sorteo Especial de Septiembre de la Lotería Nacional, dotado de un millón de euros y que, además de en Montilla, fue distribuido por una Administración de Loterías de San Sebastián.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

viernes, 9 de diciembre de 2022

  • 9.12.22
El temporal de lluvia y viento que se ha registrado esta tarde en buena parte de Andalucía ha generado algunas balsas de agua en la carretera nacional N-331 a su paso por el término municipal de Montilla, donde las anegaciones en la calzada han provocado "retenciones y dificultades para la circulación", según acaba de informar Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


Además, tal y como ha avanzado Montilla Digital, la tromba de agua que ha caído sobre la localidad poco después de las 19.00 de esta tarde ha anegado un tramo de la calle Batalla de Garellano, tras el colapso de una alcantarilla ubicada a la altura del número 6 de esta vía que se sitúa en las inmediaciones de la Huerta de San Francisco y que desemboca en la Fuente de El Paz.

El Teléfono 112 ha coordinado durante la jornada de hoy viernes unas 500 incidencias por el temporal de lluvia y viento en toda la comunidad autónoma de Andalucía. Los avisos se han recibido desde todas las provincias andaluzas, aunque han sido más numerosos en las de Sevilla (con más de un centenar), Málaga y Granada .

La mayoría de los incidentes gestionados por el 112 se han debido a anegaciones parciales de viviendas y locales comerciales, acumulación de balsas de agua y piedras en diversas carreteras de la red viaria, así como a caída y desprendimientos de objetos, árboles y elementos del mobiliario urbano a causa de las rachas de viento.

En la provincia de Córdoba se han coordinado, desde el 112, una veintena de incidentes relacionados con la meteorología, sin que en ninguno de los casos se hayan producido daños personales. El Teléfono Único de Emergencias ha atendido avisos por anegaciones de calles y locales en Córdoba capital, sobre todo, en Bujalance y Fuente Palmera, y por daños causados por el viento en la capital cordobesa.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantiene activo el aviso amarillos por lluvias hasta las 00.00 horas del sábado en varias comarcas de Cádiz, Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga. El nivel amarillo por tormentas seguirá también vigente en Cádiz y Málaga, por viento en Cádiz y Almería y por fenómenos costeros en Málaga, Almería, Granada y Cádiz.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

jueves, 8 de diciembre de 2022

  • 8.12.22
Un hombre de 41 años de edad, cuya identidad no ha trascendido todavía, falleció anoche tras ser atropellado por un autobús en la carretera nacional N-331, en las inmediaciones de la Fuente de La Higuera, a la altura del kilómetro 48, entre los términos municipales de Montilla y Aguilar de la Frontera.


Según Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el accidente tuvo lugar sobre las 23.10 de la noche cuando, por motivos que se investigan, la víctima fue arrollada por un autobús.

Fuentes próximas a la investigación han asegurado a Andalucía Digital que el siniestro, de cuyo atestado se están ocupando agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Lucena, tuvo lugar en el entorno de la Fuente de La Higuera y no en uno de los accesos principales a Montemayor, tal y como se había informado erróneamente por los servicios de emergencia.

Tras el siniestro, 112 Andalucía movilizó a efectivos de Policía Local, Guardia Civil y al Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuyos profesionales solo pudieron certificar el deceso de la víctima en el mismo lugar de los hechos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

martes, 6 de diciembre de 2022

  • 6.12.22
El Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha denunciado el despido “irregular” de una trabajadora del servicio de Traumatología que cesó en sus funciones sin preaviso previo ni comunicación posterior por parte de la Dirección del centro ubicado en el paraje de La Retamosa.


Según un comunicado emitido ayer por el Comité de Empresa, la trabajadora tenía en vigor un contrato laboral de interinidad vacante por sustitución desde el año 2018 y, al término de su jornada laboral, el pasado 21 de octubre, “no recibió ninguna comunicación de cese”.

“Dos días después recibió un mensaje de la Tesorería General de la Seguridad Social en el que se le comunicaba que cesaba su contrato de trabajo ese mismo día, sin haber recibido notificación alguna de la dirección del Hospital”, denuncia el Comité de Empresa, toda vez que añade que “a la trabajadora nunca le dijeron que se iba a prescindir de ella, a pesar de que preguntó en varias ocasiones sobre su futuro laboral próximo en el centro”.

Una vez conoció su cese, la trabajadora solicitó información en varias ocasiones acerca de sus nóminas. Y lo hice a través del único canal disponible, un buzón de correo electrónico de la Dirección de Personal del centro para poder así comprobar que, en efecto, se le abonaban todos los conceptos que hasta ese momento se le adeudaban, incluidos algunos trabajos extraordinarios que había asumido de forma voluntaria para cubrir una baja.

“Al haberla cesado, la trabajadora perdió las credenciales para poder acceder a la intranet del centro y recabar esta información, sin embargo, lo que obtuvo por respuesta fue el silencio o explicaciones banales que no aclaraban sus dudas”, sostiene el Comité de Empresa, que destaca que “en ningún momento se identificó el interlocutor o el responsable de la Dirección del Hospital”, que habría firmado los correos electrónicos como “Gestión de Recursos Humanos”.

“Este Comité cree firmemente que no se ha cumplido la normativa vigente del periodo de preaviso mínimo de 15 días, ya que la trabajadora con reserva de puesto a la que sustituía debió avisar de su reingreso con, al menos, un mes de antelación, tiempo más que suficiente para preavisar a la trabajadora de su cese”, continúa el comunicado.

Además, los representantes de los trabajadores del Hospital de Montilla sostienen que “no se ha sido elegante con alguien que, entre otras posibilidades, eligió trabajar con nosotros desde ya casi cinco años” y que, “a día de hoy, aún no se ha producido ni siquiera una disculpa por parte de la Dirección del Hospital”.

En ese sentido, desde el Comité se muestran convencidos de que “si se continúa con esta forma de proceder, no será fácil atraer a profesionales a nuestro Hospital”, lo que, a su juicio, podría perjudicar la calidad asistencial del propio centro.

“La gestión del Hospital ha entrado en un rumbo incierto que, de seguir así, va a propiciar que un centro elogiado en diversas ocasiones por su excelencia en la atención a la población de referencia, se encuentre cada vez con más dificultades para captar a profesionales cualificados interesados en trabajar con nosotros”, concluye el Comité de Empresa.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

lunes, 5 de diciembre de 2022

  • 5.12.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de mediana edad como presunto autor de dos delitos de hurto cometidos en interior de vehículos. Las investigaciones se iniciaron a mediados del pasado mes de octubre, tras tenerse conocimiento de un hurto en el interior de un turismo, aprovechando un descuido de la conductora, que se había ausentado para poder ayudar a su marido, que se encontraba impedido. De este modo, el ahora detenido sustrajo presuntamente 300 euros en efectivo, además de diversas pertenencias, entre las que se encontraban dos teléfonos móviles valorados en unos 700 euros.


Asimismo, la Guardia Civil pudo saber que el pasado 7 de noviembre se había producido otro hurto en el interior de un vehículo de una empresa de reparto, que se encontraba trabajando en una de las calles céntricas de la localidad. En este caso, el ahora detenido se hizo con un bolso con varias pertenecías del trabajador.

Las primeras actuaciones, unidas a los datos obtenidos en las denuncias, así como en la inspección efectuada en la zona, permitieron sospechar de un varón de mediana edad, que ya había sido detenido en fechas recientes como presunto autor de varios robos y hurtos en viviendas. Por ello, la Guardia Civil procedió a su detención como presunto autor de dos delitos de hurto en interior de vehículo. El sospechoso ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

sábado, 3 de diciembre de 2022

  • 3.12.22
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Córdoba y la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa formalizaron ayer la prórroga del Convenio Colectivo de Trabajo para los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en los municipios que pertenecen a esta entidad, tal y como fue acordado en el pasado Pleno del mes de noviembre.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, suscribió este acuerdo en representación de los ayuntamientos que integran la entidad, junto con el secretario general de UGT-FICA Córdoba, Pedro Téllez; el secretario del sector agroalimentario, UGT-FICA Córdoba, Miguel Ángel Carrasco; y el secretario de acción sindical UGT-FICA Córdoba, Antonio Lopera.

En este renovado marco laboral se han introducido algunas mejoras económicas y laborales, como es el caso de una jornada intensiva que se prolongará desde el 15 de junio al 15 de septiembre, en la que las labores finalizarán, como máximo, a las 14.00 horas, debido a las posibles condiciones climatológicas adversas por altas temperaturas en esta comarca, al objeto de proteger, así, la seguridad y salud de los trabajadores, conforme a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Labores.

En la firma, Pedro Téllez ensalzó este acuerdo y este programa en la provincia de Córdoba, ya que “además de proporcionar trabajo fuera de las épocas de mayor actividad en el campo, mejora los servicios e infraestructuras de nuestros municipios, contribuye a la suma de jornales para los subsidios y frena el fenómeno de la despoblación rural”.

Sobre el nuevo texto, el representante sindical valoró el acuerdo alcanzado con la Mancomunidad Campiña Sur para “seguir avanzando en la mejora de las condiciones económicas, sociales y de seguridad de las personas empleadas en este programa”.

Asimismo, la presidenta de la Mancomunidad añadió también que “si hubiera modificación en el Convenio Provincial de la Construcción de Córdoba, en cuanto a ampliación del período temporal de la jornada intensiva, se aplicaría automáticamente al personal contratado por los ayuntamientos para este programa”.

Hay que recordar que este convenio beneficia, desde el año 2016, a más de 7.000 trabajadores y trabajadoras al año, contratados en los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario en los municipios que pertenecen a la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 2 de diciembre de 2022

  • 2.12.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural. Tal y como adelantó Andalucía Digital, para el caso del GDR que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, la convocatoria ha previsto tres líneas de subvención.


Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que concluirá el 16 de enero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jueves, 1 de diciembre de 2022

  • 1.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa mantendrá este año su respaldo a Territorio Social Córdoba, “un proyecto en red y en cooperación en el que comenzamos a trabajar en 2019”, tal y como explicó ayer el delegado de Empleo de la Diputación de Córdoba, Miguel Ruz, que estuvo acompañado por el presidente de Fundecor, Antonio Arenas, y por los presidentes de las mancomunidades del Alto Guadalquivir, Campiña Sur, Valle del Guadiato, Guadajoz-Campiña Este y Vega del Guadalquivir.


“Nos encontramos ante una iniciativa generadora de empleo que está favoreciendo el fomento de la empleabilidad y el desarrollo económico y social de la provincia, en el que tras la realización de un análisis prospectivo de la situación del empleo y la empleabilidad se obtuvo un plan de acción que incluía medidas que incidían en la economía social”, destacó Miguel Ruz.

Desde el mes de mayo de 2021, el programa se está implementando a través de acciones concretas en la provincia, gracias al equipo de dinamizadores de la economía social que se encuentran trabajando en cada una de las mancomunidades de municipios.

Así, lideradas por el Alto Guadalquivir, se están desarrollando actividades de concienciación, una actuación de sensibilización en emprendimiento y arraigo al territorio, para la lucha contra la despoblación, gracias a la cual se visitan centros de enseñanza y de la que ya se han beneficiado más de 190 personas.

El responsable de Empleo de la institución provincial anunció el lanzamiento de una nueva convocatoria de reconocimientos a entidades de economía social, abierta hasta el próximo 5 de febrero, con la que se pretende distinguir públicamente la gestión centrada en valores de economía social.

“La convocatoria a los Premios del Territorio Social Córdoba, abierta hasta el 31 de enero, es una oportunidad única para premiar a los mejores proyectos e ideas innovadoras con impacto social, realizados por personas físicas y jurídicas que promuevan el desarrollo de medidas de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular”, apuntó Ruz.

En el marco del Territorio Social Córdoba se engloban también propuestas como Datos en Abierto, a través de la cual se muestra el estado de la provincia desde diferentes perspectivas; la Oficina de Proyectos, desarrollada por el Guadiato, en la que se canaliza la identificación de convocatorias, su difusión y la generación de proyectos en red; o Cooperativización, del Guadajoz-Campiña Este, con un importante catálogo de infraestructuras municipales de la provincia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 30 de noviembre de 2022

  • 30.11.22
La Diputación de Córdoba ha acogido la firma de diez convenios de colaboración con mancomunidades y centros de iniciativa turística (CIT) de la provincia con los que se pone en valor “la apuesta de la institución provincial, a través de su Patronato de Turismo, por aquellas acciones y propuestas que contribuyen al desarrollo del sector turístico de nuestros pueblos”.


Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien, acompañado por la responsable de Turismo de la Diputación, Inmaculada Silas, ha afirmado que “destinamos un total de 135.000 euros a las distintas iniciativas que nos proponen los municipios, máximos conocedores de las necesidades que, desde el ámbito turístico, se hacen prioritarias para seguir avanzando en la promoción del destino Córdoba”.

Para Ruiz, “el trabajo del Patronato de Turismo en la promoción de la provincia nos lleva, además, a la puesta en marcha de acciones fuera de España con el objetivo de recuperar los datos de visitantes que teníamos antes de la pandemia, como es la promoción que, en los próximos días, llevaremos a Nueva York”.

Con relación a los contenidos suscritos, Silas ha señalado que el convenio con la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, “persigue el desarrollo del Plan de Impulso Turístico de la comarca, avanzando así en el Plan de Promoción de la zona y mejorando el posicionamiento competitivo del destino”.

En el caso de la Mancomunidad Campiña Sur, ha manifestado la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, “se busca el desarrollo de una herramienta de promoción de sus municipios, como será la puesta en marcha de 'Ruta de sabor a Campiña', con la que se mostrará la riqueza paisajística combinada con la comida tradicional, los senderos comarcales que unen localidades y alojamientos rurales”.

El convenio suscrito entre el Patronato y la Mancomunidad de la Subbética, “se centra en la ejecución de la campaña 'Subbética, centro de Andalucía', que se desarrollará durante el ejercicio de 2023”, ha explicado Silas. Por otro lado, el acuerdo ratificado con la Mancomunidad Guadajoz-Campiña Este, “supondrá la elaboración de un estand móvil promocional de la amplia oferta que engloba esta comarca”, ha destacado la delegada de Turismo de la Diputación.

La colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo y el Valle del Guadiato facilitará la puesta en funcionamiento de un plan de señalización y un díptico de la comarca en el que se incluirán 22 puntos de interés turístico de esta mancomunidad de municipios.

Del mismo modo, la firma del convenio con la Mancomunidad de Los Pedroches supondrá el desarrollo de rutas gastronómicas, culturales y de senderismo de la comarca; mientras que la rúbrica con la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir facilitará la realización del proyecto 'Inturvega'.

En cuanto a los acuerdos ratificados con los Centros de Iniciativas Turísticas, el firmado con el CIT del Valle del Guadalquivir conllevará la ejecución de su Plan Promocional; con el CIT de Los Pedroches traerá consigo una campaña de promoción de la comarca, y con la Subbética, un proyecto de promoción internacional de la zona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 28 de noviembre de 2022

  • 28.11.22
Una anciana ha resultado herida esta tarde tras haber sufrido el ataque de un perro en Aguilar de la Frontera, según acaba de informar Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


Efectivos del Centro de Emergencias Sanitarias 061 han llamado al 112 sobre las 13.50 de esta tarde para pedir la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad después de que un perro haya mordido a una mujer en la barriada Cerro Poca Paja. De inmediato, el centro coordinador ha activado a la Policía Local del municipio y a efectivos sanitarios.

Fuentes sanitarias y de la Policía Local han confirmado al 112 que la mujer, de 77 años, ha recibido la mordedura de un perro potencialmente peligroso y, a la vista de las heridas que presentaba, ha tenido que ser evacuada en helicóptero hasta el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, sin que, por el momento, haya trascendido su estado.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

jueves, 24 de noviembre de 2022

  • 24.11.22
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino de Montilla (Envidarte) ha acogido durante la jornada de hoy las principales novedades tecnológicas del sector de prevención y extinción de incendios, de la mano de las jornadas ExpoEMER 2022, punto de encuentro entre servicios de bomberos forestales y empresas punteras del sector en el que se han intercambiado impresiones y se han dado a conocer los últimos avances en material de emergencias.


De este modo, más de un centenar de bomberos forestales de varias provincias de España y de otros países del mundo, como Guatemala, se han dado cita en el recinto ferial de Montilla para conocer las novedades en equipamientos, material y nuevas patentes que ofrecen las empresas más punteras del sector de prevención y extinción de incendios.

Entre las firma participantes, ha sobresalido la empresa belmezana Integral Safety Kit (ISK), que ha patentado un kit en cuyo diseño ha participado un bombero del Parque de Montilla, Fernando Abad, y que incluye geolocalización integrada, refugio ignífugo y pantalla de agua para proteger a bomberos y otros profesionales en situaciones de riesgo por acorralamiento del fuego.

El alcalde de Montilla y presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rafael Llamas, ha destacado que el espacio multifuncional de Envidarte resulta "idóneo" para celebrar eventos de esta índole, que contemplan una importante carga de puesta en práctica y demostración en vivo de los productos.

Un espacio que, como recordó Rafael Llamas, se concibió “vinculado al desarrollo socioeconómico de Montilla” y que, a día de hoy, comienza a permitir “un retorno a la ciudad” de la inversión que se destinó a las obras de reconversión de las antiguas naves de Ciatesa en un espacio multiusos, que superó los 1,7 millones de euros procedentes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla, junto a fondos municipales y de la Diputación de Córdoba.


Por su parte, Fabrice López, director de Hispamat, empresa responsable de organizar ExpoEMER 2022, ha explicado que esta cuarta edición ha estado fundamentalmente enfocada a los fuegos forestales, “que este verano han sido intensos y devastadores en varias zonas de Europa”, además de dar a conocer todas las novedades en el sector.

ExpoEMER 2022 comenzó ayer tarde en el Hotel Córdoba Center con una ponencia técnica a cargo de Antonio Sánchez Anguita titulada Nuevas herramientas meteorológicas para la extinción de incendios forestales. Durante el día de hoy, los asistentes se han trasladado a Montilla para participar en los talleres previstos y en un simulacro. Además, como complemento a las jornadas, ha habido una visita guiada con cata dirigida a Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 24.11.22
La Feria Avícola de Córdoba (Avicor) ha abierto hoy sus puertas en Fernán Núñez, en una edición “sin la presencia de animales pero con un amplio programa de actividades con el que se espera responder a los intereses y necesidades de criadores y aficionados de este sector”.


De este modo se ha expresado el delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, quien ha incidido en que “este evento cuenta ya con gran tradición en el panorama avícola nacional, alcanzando este año su decimonovena edición con la finalidad de potenciar el desarrollo rural de la provincia y acercar la avicultura autóctona a nuestros pueblos”.

Sánchez ha puesto de manifiesto, además, que “el objetivo de esta feria no es otro que difundir y divulgar las razas de gallinas autóctonas andaluzas a fin de continuar con las labores encaminadas a su conservación, situación que pasa por una integración plena de estas razas en sistemas de producción extensiva”.

“Este año nos trasladamos hasta la Campiña Sur, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Fernán Núñez para el desarrollo de toda la programación de esta nueva edición de ‘Avicor’”, ha matizado Sánchez. El delegado de Agricultura de la Diputación ha hecho hincapié en “la labor que, desde el Centro Agropecuario, se desarrolla de manera continua en materia de investigación y experimentación para el conocimiento y puesta en valor de las distintas razas autóctonas aviares”.

Sánchez ha concluido señalando que “no podemos dejar escapar la ocasión que el marco de ‘Avicor’ nos ofrece para dar a conocer y degustar los productos derivados de estas razas a través de la organización de una ruta gastronómica; así como para la presentación de la Guía de las Razas Aviares Andaluzas”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 24.11.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza y otros dos delitos de hurto cometidos en viviendas de la localidad, así como de un delito de hurto en interior de vehículo.


El Instituto Armado tuvo conocimiento, a través de varias denuncias presentadas en el Puesto de Montilla, de la comisión de varios robos en viviendas de la localidad donde, tras acceder a su interior, habían sustraído objetos de poco peso y fáciles de transportar, como bolsos o carteras.

Tras comprobar lo denunciado, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento de los hechos, así como para propiciar la identificación, localización y detención del presunto autor de los hechos. Las inspecciones practicadas en los lugares donde se habían producido los ilícitos, permitieron identificar al presunto autor, que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 24.11.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur gestionará 1,5 millones de euros en ayudas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En total, los siete grupos de la provincia de Córdoba podrán acceder a subvenciones por valor de 9,6 millones, tal y como destacó ayer el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, durante un encuentro mantenido con los presidentes y gerentes de los siete GDR,


“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a llevar a cabo proyectos de innovación, de ampliación o cualquier tipo de inversión para dinamizar y dar nuevas oportunidades al mundo rural. Es el mayor presupuesto que se ha destinado a la provincia en los últimos cinco años, mostrando la apuesta de la Junta de Andalucía por el medio rural cordobés", afirmó Molina.

El delegado del Gobierno subrayó que esta convocatoria “está pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción, lo que permite que se creen nuevas opciones para pequeñas y medianas empresas y ofrece a los jóvenes la capacidad para montar su propio negocio". De ahí, que animara a todos los empresarios rurales a acceder a ellas.

En esta línea, Adolfo Molina recordó que el Ejecutivo andaluz ya ha destinado ayudas por un importe de 29,4 millones en la provincia de Córdoba que han impactado directamente en la generación de empleo en los municipios. Asimismo, explicó que todo ello ha sido posible gracias a la simplificación administrativa en todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) y, avanzó a los representantes de los GDR sobre la segunda simplificación administrativa que, a su juicio, "permitirá agilizar más aún los proyectos, su ejecución y el pago de las ayudas".

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa.

El plazo de solicitud finaliza el 16 de enero de 2023

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Francisco Acosta, animó a todos los empresarios rurales a acceder a estas ayudas, que podrán solicitar hasta el 16 de enero de 2023. “Estamos dinamizando y dando nuevas oportunidades al mundo rural a través de una convocatoria pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción”, apuntó.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

miércoles, 23 de noviembre de 2022

  • 23.11.22
El Hotel Córdoba Center y el Recinto Ferial Envidarte de Montilla acogen hoy y mañana una nueva edición de las jornadas ExpoEMER 2022, punto de encuentro entre servicios de bomberos forestales y empresas punteras del sector en el que se intercambiarán impresiones y se darán a conocer las últimas novedades en materiales de emergencias.


El delegado de Protección Civil de la Diputación de Córdoba y presidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rafael Llamas, que estará esta tarde inaugurando las jornadas, destaca de las mismas que “su objetivo es impulsar las relaciones entre los servicios de bomberos forestales con las empresas organizadoras y expositoras, tanto nacionales como internacionales, para dar a conocer y presentar sus productos e informar sobre sus características”.

“La idea de este encuentro es favorecer la participación de los asistentes, además de posibilitar la difusión de la información recibida. Para ello, se realizarán una serie de talleres en Montilla en los que se mezclará teoría y práctica y se explicarán los nuevos materiales”, ha subrayado el también alcalde de Montilla.

ExpoEMER 2022 comienza esta tarde en el Hotel Córdoba Center con una ponencia técnica a cargo de Antonio Sánchez Anguita titulada Nuevas herramientas meteorológicas para la extinción de incendios forestales. Mañana jueves, los asistentes se trasladarán a Montilla para participar en los talleres previstos y realizarán un simulacro. Además, como complemento a las jornadas, habrá una visita guiada con cata dirigida a Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

En la última edición de ExpoEMER, celebrada en 2017, participaron 53 servicios de bomberos de España y más de 200 personas entre asistentes (bomberos, militares, policías y guardias civiles), organizadores y patrocinadores, recordó Llamas, quien subrayó que, en total, serán más de doscientas las personas que se alojarán en la localidad y que "aprovecharán para conocer un poco de la cultura del vino de Montilla, con una visita guiada a una bodega de la ciudad".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 23.11.22
El Lagar San Clemente de Moriles acogió ayer tarde la gala del Día de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa, en la que la entidad hizo entrega de sus distinciones a personas y entidades de la comarca que han destacado por su trayectoria vital o profesional.


De este modo, el docente y deportista fernannuñense Miguel Ángel Roldán Marín, paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que el pasado mes de octubre alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest, fue nombrado Hijo Predilecto de la comarca.

“Yo soy lo que soy gracias a mi tierra y a la gente que vive en ella”, señaló Roldán, quien tomó la palabra en nombre de las personas homenajeadas. El montañero fernannuñense agradeció a la Mancomunidad su apoyo para poder visibilizar la ELA, una enfermedad del sistema nervioso central que provoca una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, del tronco del encéfalo y de la médula espinal.

En un emocionante discurso, Miguel Ángel Roldán quiso recordar "a los que más lo necesitan, esos que son como los sherpas de Nepal, país del que acabo de llegar, que nunca pierden la sonrisa y las ganas de vivir y van con la vista al frente pero con poca altura de miras para evitar tropezar y, si acaso caen, buscan apoyo cerca, en los suyos y rápidamente se levantan”.

De igual modo, la Mancomunidad Campiña Sur concedió dos medallas de oro. La primera, a la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez, que lleva más de 70 años aunando esfuerzos para seguir estando a la vanguardia del sector, siendo ya líder del sector a nivel europeo y referente a nivel internacional.

Durante el acto celebrado ayer en Moriles, se puso de manifiesto la evolución de Iluminaciones Ximénez: desde que su fundador decidiera colgar una estrella de Navidad luminosa en su tienda de electrodomésticos hasta la actualidad, que cuenta con delegaciones comerciales en Portugal, Holanda, Noruega, Francia, Inglaterra y Alemania, una plantilla de 240 empleados que alcanza el medio millar durante la campaña de iluminación navideña y una facturación que supera con creces los 30 millones de euros.


A su vez, el bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque recibió la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa por su extraordinaria pasión por los libros, que le valió, en 2001, la Medalla de Andalucía concedida por el Gobierno autonómico como reconocimiento a la biblioteca que llegó a reunir, formada por más de 30.000 volúmenes de una excepcional calidad y rareza.

El 3 de abril de 2002, el Ayuntamiento de Montilla acordó la creación de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, de cuyo Patronato es presidente de honor. Ubicada en la planta alta de la Casa de las Aguas, la colección contiene una valiosa sección de manuscritos que cuenta con piezas esenciales para conocer la historia civil y religiosa de muchas ciudades andaluzas.

Por otro lado, la Mancomunidad también distinguió ayer con la Medalla de Plata al ciclista rambleño Alfonso Cabello quien, a sus 29 años, es uno de los grandes nombres de la historia del deporte adaptado tras su doble título de campeón paralímpico en Londres 2012 y Tokio 2020 y sus dos medallas de bronce en Río 2016 y otra en Tokio 2020, además de seis títulos mundiales y más de una decena en los nacionales. Su reconocimiento lo recogió el alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez.

"Este homenaje tiene un doble fin que es, por una parte, reconocer a quienes distinguimos pero, también, reconocernos en ellos y ellas, y subrayarles como modelos de la sociedad de nuestra comarca, porque esta Mancomunidad está orgullosa de representar a doce grandes municipios que poseen una importante historia tras de sí y a las más de cien mil personas que los habitan", declaró la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien también entregó la Medalla de Plata de la entidad a la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla, a Bodegas Toro Albalá y a la escritora fernannuñense María Rosal.

Según Carmona, “las distinciones de este año 2022 son distinciones a la rebeldía, porque las personas a las que hemos distinguido, sus hechos y trayectorias, han supuesto aldabonazos, llamadas a las conciencias y a la revolución, al cambio desde la constancia, pero con rabia”.


La presidenta de la Mancomunidad añadió que “vivimos tiempos convulsos como muestran las catástrofes ambientales, la crisis energética, el cambio climático, las guerras o las tasas de desempleo y, en medio de esas convulsiones, es importante tener referencias a las que asirnos y modelos a los que seguir como a quienes hemos distinguido”.

Al acto de entrega de estas distinciones asistió la secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos, y los alcaldes y alcaldesas de la comarca, entre otras autoridades que, al finalizar el evento, se vistieron con diversos modelos de sudaderas y camisetas que tiene a la venta la Asociación Saca La Lengua a la ELA, fundada por Miguel Ángel Roldán, que destina los fondos que recauda a la investigación contra esta enfermedad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos