:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

  • 15.12.21
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha procedido a la firma de la prórroga del convenio colectivo de trabajo para los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en los municipios que pertenecen a esta entidad, en el que se incorpora derechos sociales en materia de igualdad de género.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha suscrito este acuerdo en representación de los ayuntamientos miembros, junto con el secretario del sector agroalimentario, UGT-FICA Córdoba, Miguel Ángel Carrasco Pastor y el secretario de acción sindical UGT-FICA Córdoba, Antonio Rafael Lopera Ordoñez.

Carmona ha explicado que este convenio va a seguir beneficiando, como ya venía haciendo desde el año 2016, tanto a los ayuntamientos, como a los más de 7.000 trabajadores anuales que se acogen a los proyectos del PFEA, mejorando estos beneficios ya que se incorporan derechos sociales en materia de igualdad de género como son la igualdad de trato e igualdad salarial por el trabajo de igual valor y no discriminación en razón de sexo.

Asimismo, según ha indicado la presidenta de la entidad supramunicipal, el nuevo convenio colectivo recoge la elaboración de planes de acción positiva en las entidades municipales "de manera que se incremente la presencia de las mujeres en las categorías que, en la actualidad, estén subrepresentadas”.

Junto a estas mejoras, también se ha modificado la redacción de algunos artículos, al objeto de mejorar determinados permisos y licencias del personal trabajador contratado, como los referentes a los días por incapacidad laboral o días por permiso vacacional. Además, otra de las novedades es que se contemplan las parejas de hecho, legalmente constituidas, para el uso y disfrute de los permisos y licencias a que tengan derecho.

El convenio colectivo de trabajo para los trabajadores del PFEA en los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa está vigente desde el año 2016 y nació con el objetivo de regularizar jurídicamente al colectivo de personas a los que va dirigido, garantizando sus derechos laborales y las condiciones generales de trabajo, junto con el hecho de que los Ayuntamientos también ganar en garantías jurídicas a la hora de aplicar la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. La vigencia de esta prórroga será desde el próximo 1 de enero de 2022 por el periodo de un año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 13 de diciembre de 2021

  • 13.12.21
La Guardia Civil ha detenido en La Carlota a dos personas y ha investigado a otra como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas tras intervenir 20 kilogramos de cogollos de marihuana y 235 gramos de hachís en tres operativos distintos desarrollados en la autovía Madrid-Córdoba (A-4).


La primera de las actuaciones, enmarcada dentro de los servicios que viene realizando en la provincia contra el consumo y venta de drogas en término municipal de La Carlota, tuvo lugar tras detener a un vehículo que resultó sospechoso a los guardias civiles. El conductor, una persona conocida por sus antecedentes policiales por tráfico de drogas, portaba una placa de hachís de unos 100 gramos de peso.

El segundo de estos operativos, se llevó a efecto momentos después tras inspeccionar la Guardia Civil un autobús de línea regular procedente de la provincia de Cádiz, a bordo del cual viajaba una vecina de Chipiona a quien se le intervino una placa y siete 'bellotas' de hachís, con un peso total de 135 gramos.

Finalmente el tercero de los hallazgos, se produjo tras parar e inspeccionar un vehículo de alquiler, conducido por un vecino de la localidad de Santaella, en cuyo interior se localizaron un total de 7 sacos conteniendo unos 20 kilogramos de cogollos de marihuana, los cuales fueron intervenidos.

Fruto de estas actuaciones se procedió a la detención de dos personas y a la investigación de una tercera como supuestas a autoras de tres delitos de tráfico de drogas, siendo trasladados junto con las sustancias estupefacientes al Puesto Principal de Montilla, para la instrucción de diligencias y puesta a disposición judicial.

En el dispositivo establecido han intervenido efectivos del Puesto Principal de Montilla, de los puestos de Fernán-Núñez, La Rambla, de la Compañía de Montilla, así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECI), Servicio cinológico y del Subsector de Tráfico de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 13.12.21
El espíritu navideño vuelve a impregnar todos los barrios de Montilla. Por eso, el Ayuntamiento de la localidad ha puesto en marcha una atractiva campaña de actividades que busca potenciar el comercio de cercanía, además de atraer a visitantes de toda la comarca, sin dejar de lado las medidas preventivas para frenar la propagación del coronavirus.


Tras el pistoletazo inicial de la programación, que tuvo lugar el pasado 3 de diciembre con la puesta en marcha de iniciativas como el Belén Solidario de Playmobil –cuyos beneficios estarán destinados al Proyecto Ödos de Fundación EMET Arcoíris– las actividades especialmente diseñadas para el disfrute de grandes y pequeños se intensificarán en los próximos días.

"Esta Navidad será entrañable para todos los montillanos y para todos los que visiten la ciudad, ya que disfrutarán de un entorno de convivencia y encuentro, con muchas actividades culturales y una amplia oferta comercial donde realizar las compras", aseguró el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, quien animó a todos los vecinos de la provincia a "acercarse a Montilla para disfrutar de su comercio, de su oferta gastronómica y de su patrimonio".

Para ello, la programación especial que se desarrollará hasta el próximo 5 de enero bajo el lema Montilla tiene un plan para Navidad ofrece la posibilidad de disfrutar, en distintos puntos de la ciudad, de actividades dirigidas a todos los públicos, a las que se sumará la extensa oferta comercial que brindan los propios establecimientos del municipio.

De este modo, la nueva campaña de Navidad se caracteriza por recuperar actividades ya consolidadas como las atracciones infantiles que se han ubicado en la Plaza de la Rosa, en la Puerta de Montilla y en el Paseo de Las Mercedes, o el Cartero Real, que este año volverá a visitar los centros educativos a través de diferentes buzones, sin olvidar las tradicionales citas musicales y las actividades de ocio


Junto a iniciativas de carácter deportivo como el Torneo de Navidad de Gimnasia Rítmica, o la ruta de senderismo "En Rama", la programación navideña pone el foco en la cultura, con propuestas como la presentación del libro Tal vez soñar, de la Fundación Futuro Singular, el próximo 14 de diciembre en la Casa de las Aguas; y de Senderos del Pasado, de Victoria Barros, el viernes 17 de septiembre; o la exposición de fotografía Premio Unicornio, en el alhorí del castillo, a partir del 23 de diciembre a las 21.00 de la noche.

La música será, asimismo, una de las grandes protagonistas de esta campaña con la celebración de la Panderetuna, una iniciativa de la Tuna de Montilla que comenzará en la Plaza de Inmaculada a las 18.00 de la tarde y se trasladará hasta la Plaza de la Rosa tras repartir panderetas a los niños que asistan. Un día antes, en la tarde del sábado 17 de diciembre, la explanada de la Parroquia de Santiago se convertirá en el escenario para la celebración de un encuentro de villancicos flamencos.

Por su parte, dentro de la intensa programación de actividades con la que el Ayuntamiento pretende ofrecer cada día una buena razón por la que visitar y disfrutar de Montilla, el Teatro Garnelo se convertirá en uno de los epicentros de actividad gracias a la celebración de diferentes propuestas teatrales y musicales. Así, el sábado 17 de diciembre acogerá la representación de la obra La Incorruptible, a manos de la Compañía Nagual Teatro, mientras que un día después tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad de la Coral Montillana de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos.

Un día después, el domingo 19 de diciembre, será el turno de la Banda Pascual Marquina, que regresará al teatro montillano con un espectáculo navideño de grandes bandas sonoras de películas de Walt Disney y otros dibujos animados muy reconocidos por el público. Un concierto que, de nuevo, estará acompañado por diferentes proyecciones audiovisuales.


Por su parte, en los días previos a la Nochebuena, la Campaña de Navidad seguirá apostando por la música como gran atractivo. Para ello, junto a un flash mob previsto para la tarde del 21 de diciembre, los días 23 y 30 de diciembre se llevarán a cabo en la Avenida de la Andalucía y en la calle Conde de la Cortina, respectivamente, los conciertos de 500 Noches, grupo tributo a Sabina, y de Mario Díaz.

Por último, tras despedir 2021, la campaña de Navidad continuará con la tradicional Cabalgata de la Ilusión, cuyo horario y recorrido se dará a conocer en los días previos a la celebración de la noche más mágica del año. No obstante, el Ayuntamiento de Montilla ha adelantado su intención de retomar el formato habitual anterior a la pandemia.

Amplia oferta comercial

Junto a las diferentes propuestas culturales, lúdicas y musicales, el programa Montilla tiene un plan para Navidad tendrá en el tejido comercial de la ciudad su mejor aliado para recuperar el ambiente navideño en estos días festivos. Por ello, desde el Ayuntamiento de Montilla se ha querido apoyar el consumo local con la distribución de tickets descuento para actividades como el Belén Solidario de Playmobil, además de distribuir decenas de obsequios entre los clientes de los establecimientos adheridos.

Asimismo, con el objetivo de contribuir al embellecimiento del municipio durante estas fechas, el Consistorio ha vuelto a convocar el Concurso de Escaparatismo. En esta ocasión, el certamen cuenta con dos modalidades: Escaparate Clásico de Navidad y Escaparate Sostenible, con un premio para cada modalidad de 400 euros.


Una campaña de Navidad que, además, se trasladará a las redes sociales de la mano del concurso TIKTOK Montilla, destinado a todos los usuarios de esta red social y cuyo objetivo no es otro que el de difundir y promocionar los diferentes monumentos de la localidad.

Para ello, los participantes deben subir un video en el que se pueda identificar alguno de estos enclaves, y nombrar la cuenta de TikTok @turismomontilla en cada publicación junto con los hashtags de la campaña: #amontillate, #concursodetiktok, #estanavidadmontillatieneunplan. Los participantes pondrán optar a premios que oscilan entre los 50 y los 200 euros.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

miércoles, 8 de diciembre de 2021

  • 8.12.21
El Juzgado de lo Social de Córdoba ha emitido sentencia firme, tras la demanda interpuesta por SATSE, que obliga a la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (ASHAG) a reconocer el derecho al abono del complemento retributivo de carrera profesional para una matrona interina del Hospital de Montilla, desestimando así el recurso suplicatorio interpuesto por la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Alto Guadalquivir con el que pretendía seguir evadiéndose del pago del citado complemento.


El fallo judicial declara el derecho de una matrona del Hospital de Montilla a al complemento de carrera profesional en igualdad de condiciones con el personal fijo. En este caso, explica el Sindicato de Enfermería, la matrona ostenta desde el hace más de una década condición de personal interino, pero previamente tenía nombramientos temporales, como personal eventual o sustituto, constatando que lleva prestando servicios desde el año 2005 para la ASHAG en la misma categoría de matrona sin interrupción, y en el mismo lugar, el Hospital Comarcal de Montilla.

A pesar de contar con el resto de los requisitos exigidos, la ASHAG denegó a esta profesional el reconocimiento de su nivel de carrera profesional por no tener la condición de personal laboral indefinido en la categoría en la que solicita la carrera, contraviniendo la jurisprudencia comunitaria y del Tribunal Supremo previa en esta materia, tal y como detalla SATSE.

"En este caso, el juez adopta conclusiones idénticas a la de fallos anteriores recalcando la discriminación y vulneración de derechos del personal laboral eventual y sustituto al impedir a pesar de llevar a cabo un trabajo idéntico o similar en el mismo centro de trabajo que el personal fijo, asegurando que no existen causas objetivas que justifiquen la diferencia de trato para con el personal temporal, incluso, reuniendo el resto de condiciones establecidas, a que se les acredite el concepto retributivo previsto", sostiene el sindicato.

Por todo ello, la sentencia anula la resolución de la ASHAG y reclama el derecho del demandante al trámite de su proceso de certificación indicado en igualdad con los indefinidos, con los efectos económicos y administrativos que procedan y en su caso, abono del complemento devengado en igualdad de condiciones.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 8.12.21
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado, por un importe de 6,20 millones de euros, el contrato de obras de rehabilitación del firme de la Autovía de Málaga, A-45, en los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 36,000 al 44,750 y 54,464 al 70,608. El primero de estos tramos se corresponde con la variante de Aguilar de la Frontera, y el segundo discurre entre las localidades de Lucena y Benamejí.


La solución proyectada varía en función del nivel de envejecimiento del firme de esta vía. En las zonas menos deterioradas, se realiza una rehabilitación superficial, mediante el extendido de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente.

En las zonas más dañadas por el paso del tiempo, se realiza una rehabilitación estructural, que combina el fresado y retirada de la capa de rodadura existente y la reposición y recrecido con dos capas de mezcla bituminosa en caliente, una intermedia y una de rodadura.

Los tratamientos se han previsto para todo el ancho de calzada, carriles, arcenes y carriles de cambio de velocidad. La sección transversal de la carretera es de doble calzada con dos carriles de 3,50 metros por sentido, arcén exterior de 2,50 metros y arcén interior de 1,00 metros.

El objeto de esta actuación es asegurar la integridad y durabilidad del pavimento existente. Además, de cara al usuario, se conseguirá un incremento de la seguridad vial y de la comodidad en la conducción. Este contrato se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido 30 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

martes, 7 de diciembre de 2021

  • 7.12.21
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un varón de 40 años de edad, vecino de la localidad de Bujalance y con amplios antecedentes policiales, como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas tras sorprenderlo durante un control de seguridad ciudadana en uno de los accesos en al municipio cuando portaba varios gramos de cocaína, así como de heroína.


La Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que viene realizando contra el consumo y venta de drogas en la provincia, observó durante un servicio de seguridad ciudadana desarrollado en los accesos a la localidad de Montilla como un vehículo, tras el paso de la fuerza actuante, realizó una maniobra de contra marcha, que hizo a los agentes proceder a parar el vehículo e identificar a su conductor.

Durante la identificación, esta persona mostró en todo momento una actitud nerviosa y titubeante, por la que la fuerza actuante, procedió a realizar un registro superficial e inspeccionar el interior del vehículo, localizando entre su vestimenta dos envoltorios que contenían un total de 12 gramos de cocaína y un tercer envoltorio que contenía 2,5 gramos de heroína en su interior.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 2 de diciembre de 2021

  • 2.12.21
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa aprobó este miércoles, por unanimidad, el presupuesto de la entidad para el próximo ejercicio del año 2022, que asciende a algo más de 873.00 euros, lo que indica un aumento del 13,28 por ciento con respecto al de este año, hecho que ha sido calificado por la presidenta de la institución, en términos presupuestarios, como “de vuelta a la normalidad”.


Francisca Carmona explicó que las aportaciones que van a realizar los ayuntamientos se sitúan en cantidades "similares" a las previstas para el ejercicio 2020, "teniendo en cuenta la situación extraordinaria en la que debió redactarse el presupuesto de 2021”.

"El presupuesto de 2021 partía de una previsión de las aportaciones municipales mucho menores a las previstas en el ejercicio anterior, derivado de la situación de pandemia que hacía prever, a su vez, una menor aportación a las respectivas arcas municipales como consecuencia de una menor recaudación y de las medidas económicas adoptadas por los ayuntamientos en apoyo al tejido productivo”, explicó Carmona.

De este modo, la presidenta de la entidad supramunicipal señaló que la decisión adoptada ha sido la de situar el presupuesto respecto a cifras de 2020, por lo que se trata de un presupuesto "ajustado" a las necesidades de funcionamiento de la Mancomunidad, de cara a garantizar los servicios que presta a los ayuntamientos miembros y acorde a la situación económica de éstos.

Asimismo, Carmona apuntó que la previsión de la Mancomunidad es cerrar el ejercicio de 2021 con un balance positivo, "porque la entidad no mantiene deuda alguna y el pago a proveedores se lleva a cabo con la normalidad que plantea la normativa vigente".

Convenio Personal PFEA

En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad aprobó también la prórroga del Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa que afecta al personal que presta servicios en obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), ampliándose su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, incorporándose derechos sociales en materia de igualdad de género para los trabajadores que se contraten a través de este programa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 30 de noviembre de 2021

  • 30.11.21
El salón de actos del Hospital Infanta Margarita de Cabra acogió este lunes la primera edición de las Jornadas de prevención de agresiones a profesionales del SSPA, organizadas por el Área de Gestión Sanitaria Sur en colaboración con la Consejería de Salud y Familias y la Guardia Civil. Un centenar de participantes, de ámbitos tan diversos como la sanidad, la judicatura, los riesgos laborales o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se dieron cita en este encuentro para abordar los problemas de seguridad que padecen los profesionales sanitarios.


La jornada estuvo presidida por la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella y el gerente del Área Sur, el doctor José Plata Rosales, quienes estuvieron acompañados por el coronel Juan Carretero Lucena, comandante-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba; Rafael Canals Salinas, interlocutor territorial de agresiones a profesionales de la Salud de la Delegación de Salud y Familias en Córdoba; Daniel García Bravo, comandante e interlocutor de la Guardia Civil en este ámbito; y el juez-decano de los Juzgados de Lucena, Esteban Rondón Mata.

Durante toda la mañana se analizó esta problemática y su prevención desde diferentes prismas, como el papel de la interlocución sanitaria por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los detalles del Plan de Agresiones del SSPA, los protocolos de actuación ante un caso de estas características y qué medidas de prevención se establecen, la asistencia jurídica a los afectados o cuáles son las características del proceso judicial que lleva aparejado.

“Una agresión nunca es la solución a un conflicto”, afirmó la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, que durante el acto de clausura agradeció la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de cara a la prevención de las agresiones a profesionales sanitarios “con especial incidencia en el ámbito rural”.

Por su parte, el doctor José Plata incidió durante su intervención que “estamos ante una oportunidad para compartir conocimiento y experiencia a fin de combatir un fenómeno que debe ser atajado cuanto antes”, como es el uso de la violencia “contra aquellos servidores públicos que nos dedicamos a mejorar la calidad de vida y la salud de la ciudadanía”.

Según el Sindicato de Enfermería (SATSE) en Córdoba se registraron un total de 114 agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el año 2020 –diez de ellas en el Distrito Sanitario Córdoba Sur– a pesar de la bajada de la asistencia presencial en los centros sanitarios por la covid-19.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones

En el año 2019 la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía elaboró y puso en marcha un nuevo Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, un documento que profundiza en el respeto a los derechos de los usuarios haciendo hincapié en que debe ser recíproco, recordando también el cumplimiento de sus deberes entre los que se encuentra hacer un uso adecuado de los servicios sanitarios en un ambiente de mutua cordialidad, confianza y respeto, en aras de la mejora de las relaciones entre los ciudadanos y los profesionales de la salud.

Entre las novedades de este Plan, respecto a los anteriores, destaca la implantación de medidas de seguridad activa como la designación de interlocutores sanitarios en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o la creación de otras figuras orgánicas cómo los delegados de prevención o los profesionales guía, encargados de identificar posibles situaciones conflictivas con carácter preventivo y ofrecer acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los trabajadores que sufren una agresión.

Igualmente, el Plan habilita canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física no esté sola momentos después de ser agredida, así como atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y acciones de comunicación dirigidas a concienciar a los pacientes y usuarios con campañas informativas dirigidas a explicar cómo funciona el sistema sanitario andaluz y qué puede o no puede hacer un profesional.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 25 de noviembre de 2021

  • 25.11.21
La Guardia Civil ha detenido en La Rambla a un vecino de la localidad como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas. La Guardia Civil dentro del marco de los servicios que viene realizando contra el consumo y venta de drogas en la provincia, sorprendió al detenido cuando presuntamente realizaba un “trapicheo” de droga.


En el registro superficial practicado al sospechoso, los guardias civiles localizaron hasta 14 dosis de cocaína, preparadas y dispuestas para su venta y dinero supuestamente producto de la venta de la droga. Ante ello, se procedió a la detención de esta persona, la cual en el momento de su detención se encontraba acompañada por un familiar menor de edad.

En los registros practicados en los inmuebles habitualmente utilizados por el detenido, los cuales se encontraban ubicados en lugares poco transitados de la localidad, la Guardia Civil localizó otros 13 gramos de cocaína en roca para su distribución y venta en papelinas, así como cuatro básculas de precisión, 470 euros en billetes fraccionados, teléfonos móviles y otros útiles para facilitar la distribución y tráfico de las drogas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 24 de noviembre de 2021

  • 24.11.21
La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, presentó este martes los datos que el Centro de Información a la Mujer (CIM) ha elaborado sobre violencia de género en los diez municipios que reciben atención del mismo –Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella– y que, en el último año, ha registrado un aumento del 15 por ciento de las consultas relacionadas con la violencia machista.


Carmona destacó que si bien el servicio ha registrado, un año más, un incremento de las consultas por violencia de género, han disminuido las mujeres que necesitan protección policial activa, contabilizándose en estos momentos 29 mujeres en la comarca. "De las casi 1.100 asistencias a mujeres que se han atendido este año, 80 de ellas son de mujeres que acuden a nuestro centro por primera vez, un hecho que demuestra la necesidad de este tipo de atención por la que no dejamos de apostar cada año”, indicó la presidenta.

Según los datos de CIM Campiña Sur, el total de consultas han aumentado un 30 por ciento con respecto al pasado año, estando el grueso de las mismas –685 consultas– centradas en temas de derecho de familia, como crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensiones.

Asimismo, el CIM detectó que en la mayoría de estas atenciones existe algún tipo de violencia de la que la propia mujer "no es consciente, no quiere reconocer o simplemente no quiere denunciar, por miedo, falta de apoyo, dependencia emocional y/o económica e inseguridad".

La presidenta de la Mancomunidad indicó que a las víctimas atendidas se les tramitan distintas ayudas, que va desde la asistencia jurídica gratuita, a la Renta Activa de Inserción (RAI), Fondo de Garantía de Pensiones, ayuda del artículo 27 de la Ley Integral y de otros programas de carácter provincial o municipal gestionados, principalmente, por los servicios sociales comunitarios.

En concreto, 168 han sido las consultas atendidas por demanda de recursos económicos y, otras 69 por otras ayudas como la vivienda, "un problema difícil de resolver ante la falta de viviendas sociales y de recursos para acceder a las mismas".

Además, Carmona destacó también el número de consultas sobre el incumplimiento de pensiones (49), “lo que no deja de ser una violencia económica y que no se contabiliza en el número de víctimas aun existiendo sentencia condenatoria por impago de pensiones". "Las mujeres con hijos e hijas a su cargo se asfixian económicamente, las ejecuciones de sentencia se eternizan en los juzgados, para acabar con resultado infructuoso en la mayoría de casos al declararse insolvente el progenitor obligado al pago”, lamentó la presidenta.

Con respecto al Departamento de Psicología del CIM Campiña Sur, el número de consultas se mantuvo con respecto al pasado año, “por lo que tras más de tres años de su puesta en marcha, podemos decir que se ha constituido en un recurso consolidado y muy demandado por las usuarias del centro".

Un servicio, recordó Carmona, que proporciona evaluación, asesoramiento e intervención psicoterapéutica individualizada a mujeres víctimas de violencia de género, mujeres en proceso de separación, contemplación de separación y/o ruptura y/o aquellas que presentan malestar emocional difuso y se sospeche proviene de su condición de mujer y por una condición no reconocida de violencia de género.

Actividades CIM Campiña Sur

En cuanto a las actividades que se están llevando a cabo desde el Centro de Información a la Mujer durante el mes de noviembre, está el Taller No me quieras tanto, quiéreme mejor, cuyo objetivo principal es prevenir la violencia de género en la adolescencia y que se está realizando en los institutos de la comarca; el curso Entendiendo la violencia de Género: Claves para su detección, destinado a profesionales y población en general, donde se pretende enseñar a identificar y detectar los distintos tipos de violencia hacia la mujer y ofrecer herramientas y pautas para combatirlas; y un encuentro entre asociaciones de mujeres de carácter formativo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 21 de noviembre de 2021

  • 21.11.21
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha convocado un concurso de videos destinado a jóvenes de entre 15 y 25 años con el objetivo de que trabajen alguno de los asuntos vinculados al Pacto Verde Europeo. Este concurso se enmarca en el proyecto Europe Direct, en colaboración con el GDR Guadajoz Campiña Este (ADEGUA), y cuenta con una dotación de 150 euros para la creación que resulte ganadora.


Esta iniciativa trata de concienciar a los más jóvenes sobre el amplio contenido del Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es lograr la neutralidad climática en el año 2050. Para ello, se incluyen actuaciones destinadas a cambiar tanto la economía como las sociedades europeas con medidas como el impulso a las energías renovables, la venta de automóviles menos contaminantes, impulsar el ahorro energético, políticas sociales, leyes sobre sostenibilidad, economía circular, entre otras.

Las bases de este concurso, que puede consultarse en la web del GDR Campiña Sur Cordobesa, recogen que la duración del video, que debe ser original y utilizar imágenes propias, será de entre 3 y 5 minutos y deberá reflejar las temáticas anteriores desde la perspectiva de los municipios de la comarca, de forma que quede reflejado cómo esas medidas o alguna de ellas pueden afectar a nivel personal, al municipio o a la comarca.

Las propuestas podrán presentarse tanto a nivel individual como en grupo y el plazo para ello estará abierto hasta el próximo día 4 de diciembre. La presentación deberá realizarse a través del correo electrónico europedirect@adegua.com. Los videos deberán grabarse en formato horizontal.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 20 de noviembre de 2021

  • 20.11.21
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. La actuación se llevó a cabo en el marco de los servicios que el Instituto Armado viene realizando contra el consumo y venta de drogas en la provincia.


Durante un servicio de seguridad ciudadana desarrollado en el casco urbano de Montilla, los agentes observaron en la vía pública a dos personas que, tras detectar la presencia de la Guardia Civil en las inmediaciones, arrojaron un objeto al suelo y mostraron una actitud que resultó sospechosa.

Ante ello, los agentes procedieron a identificar a los sospechosos y a recoger el objeto que habían arrojado al suelo, comprobando que se trataba de seis papelinas de cocaína. Por ello, se procedió a la detención de la persona que la portaba.

Posteriormente, en el registro practicado en su vivienda, los agentes de la Guardia Civil intervinieron cuatro básculas de precisión, así como elementos que pudieran estar relacionados con los hechos investigados. El detenido ya ha sido puesto a disposición judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

viernes, 19 de noviembre de 2021

  • 19.11.21
El Hospital Comarcal de Montilla, al igual que el resto de centros hospitalaros que componen la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (ASAG), va a desarrollar hasta final de año una campaña con la que pretende concienciar a pacientes y ciudadanía en general sobre la prevención y reducción de riesgos clínicos a los que están expuestos cuando son atendidos en un centro sanitario.


Para ello, la ASAG ha preparado ocho vídeos informativos con temáticas que los pacientes han identificado como de interés en comentarios a profesionales, que va a compartir a través de su canal de YouTube (Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir), así como en su Twitter (@hospitalesAG), que publicará cada semana.

Del mismo modo, va a enviar cartas específicamente a asociaciones, ayuntamientos, farmacias, institutos y otras entidades de interés para que puedan visualizar este material audiovisual y, con ello, aprender y/o reforzar nuevos conceptos con él.

Según ha indicado el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Manuel Castro, “para los hospitales de la Agencia, la seguridad del paciente ha sido siempre un aspecto fundamental a trabajar en el desarrollo de nuestra labor diaria, estableciendo e implementando protocolos basados en evidencias científicamente probadas que promueven la excelencia en el cuidado del paciente para que se disminuyan los factores de riesgo que implica su atención en un hospital".

"Esta campaña busca, por un lado, informar a la ciudadanía de los instrumentos que tienen a su disposición en nuestros centros para tratar de evitar, o al menos minimizar, el riesgo de tener un efecto adverso en el proceso de su atención, y por otra, darle las herramientas de prevención que puedan estar en su propia mano para mejorar su seguridad cuando tienen que acudir a ellos”, ha apuntado Castro.

Temáticas específicas

Los temas sobre los que versan estos vídeos –uno por cada hospital– tienen que ver con distintos aspectos de cada una de las áreas asistenciales. Así, por ejemplo, en Urgencias se va a tratar sobre la identificación segura del paciente, así como en el proceso de petición de pruebas analíticas y de radiología; sobre las medidas para evitar caídas de los pacientes; y sobre la verificación de seguridad del paciente para el traslado entre distintas unidades cuando la persona entra en las Urgencias.

En cuanto a cirugía, se explica la mejora de la seguridad a través del listado de verificación quirúrgico; y el procedimiento de llamada prequirúrgica y postquirúrgica. Y, por último, en el área de Consultas Externas y Hospitalización, respectivamente, se explica el procedimiento de atención al paciente frágil y la implantación del nuevo Hospital de Día Terapéutico en el Hospital de Alcalá la Real.

En los vídeos se aclaran conceptos como por qué profesionales de distintas categorías y áreas repiten ciertas preguntas a los pacientes, tales como su nombre o fecha de nacimiento, cómo se guardan sus datos en los sistemas informáticos para que no haya errores o cómo los profesionales se aseguran de qué medicación toma cada paciente.

Este material corporativo audiovisual está avalado por la Comisión de Contenidos de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, compuesto por representantes facultativos, de Enfermería, de Atención a la Ciudadanía, de Calidad, de Formación y de Comunicación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 18 de noviembre de 2021

  • 18.11.21
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba continúa con la campaña de vacunación contra la gripe –que arrancó el pasado mes de octubre en toda Andalucía– con la puesta en marcha de diferentes jornadas de vacunación en núcleos rurales de todo el territorio, con el objetivo de conseguir una amplia cobertura vacunal que garantice la protección de la ciudadanía ante los efectos de este virus.


De esta forma, las 12 Zonas Básicas de Salud (ZBS) del Área Sur de Córdoba están llevando a cabo acciones encaminadas a conseguir la mayor cobertura vacunal posible a través de esta campaña, que se extiende a grupos poblacionales como mayores 65 años, personal sanitario y sociosanitario, personas con patologías crónicas, mujeres embarazadas y profesionales esenciales.

Para ello se están desarrollando jornadas de vacunación en núcleos rurales con objeto de acercar la vacuna a todos los rincones de esta demarcación sanitaria, una de las zonas con mayor dispersión geográfica de Andalucía, lo que convierte este tipo de acciones en un importante avance para la consecución de una óptima protección de la población ante la gripe estacional.

De esta forma los profesionales sanitarios de Atención Primaria organizan visitas de equipos móviles, en fechas y horarios previamente informados, a los distintos núcleos de población de las zonas rurales del sur de Córdoba en los que se procede a administrar la vacuna de la gripe a los grupos para los que actualmente está indicada.

Además, en estas jornadas también se facilita a los usuarios que así lo tengan prescrito la administración de otras vacunas como la tercera dosis contra la COVID para mayores de 70 años y contra el Neumococo, entre los 60 y 70 años que aún no la hayan recibido, pudiendo recibir en un mismo acto varios sueros en función de las circunstancias de cada persona.

Una muestra más del desarrollo del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias -Andavac-, que en los dos últimos años ha arrojado buenos datos en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba lo que la ha hecho merecedora del Premio #AndalucíaSeVacuna como distrito de la provincia de Córdoba con mayor cobertura de vacunación de la gripe entre mayores de 65 años en sendas campañas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

miércoles, 17 de noviembre de 2021

  • 17.11.21
Un hombre ha fallecido en la madrugada de este miércoles en el incendio de una nave en el municipio cordobés de Puente Genil, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.


Según ha indicado el servicio de Emergencias 112 Andalucía, el fuego se ha producido sobre las 2.00 de la madrugada en una nave abandonada, ubicada en la calle Cuesta del Molino, que era utilizada como vivienda por dos personas.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Bomberos de Puente Genil, Policía Local, Guardia Civil y los recursos sanitarios de la Junta, quienes han certificado la muerte de un hombre en el lugar del siniestro. Según fuentes del cuerpo de extinción de incendios, la nave ha quedado completamente calcinada en sus tres plantas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

martes, 16 de noviembre de 2021

  • 16.11.21
La Guardia Civil ha detenido en Fernán Núñez a un vecino de la localidad, de 25 años de edad y conocido por sus antecedentes policiales, como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas después de que arrojara un paquete con 24 gramos de cocaína en piedra por la ventanilla de un vehículo ante la presencia de un control policial en uno de los accesos al municipio.


La detención ha tenido lugar días después de que, en uno de los controles puestos en marcha por la Guardia Civil contra el consumo y venta de drogas en la provincia, el conductor del vehículo hiciera caso omiso a las señales de los agentes para que estacionara en un punto de identificación de personas y vehículos establecido en uno de los accesos a la localidad de Fernán Núñez.

De este modo, el conductor paró en un lugar distinto al que le habían señalado, momento que aprovechó el copiloto para arrojar un paquete de color blanco por la ventanilla. Tras identificar a los dos ocupantes del turismo y comprobar que los mismos presentaban un estado de nerviosismo, los guardias civiles procedieron a dejarlos marchar no sin antes indicarles que, una vez localizado el paquete y si este contenía alguna sustancia estupefaciente, se procedería a su detención.

La inspección practicada por los agentes permitió, finalmente, localizar el paquete y comprobar que el mismo contenía unos 24 gramos aproximadamente de cocaína en roca. Ante ello, se procedió a la localización de los sospechosos, los cuales fueron sorprendidos en las proximidades del lugar donde habían arrojado el paquete, cuando al parecer se disponían a recoger el mismo, procediéndose a la detención de la persona que lo había arrojado, que resultó ser un vecino de la localidad de 25 años de edad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL


  • 16.11.21
La secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Ana Carmen Mata, visitó ayer las instalaciones del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Montilla con el objetivo de conocer la disposición del Ayuntamiento para continuar al frente de la gestión de este servicio, un modelo que se viene desarrollando desde el año 2017. Asimismo, la responsable autonómica, que estuvo acompañada por el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso y por el teniente de alcalde de Bienestar Social, Valeriano Rosales, apuntó a la posibilidad de aumentar las plazas concertadas y de ampliar la financiación pública de este centro.


Durante la visita, que se produjo tan solo unas semanas después de que la delegada provincial de Salud, María Jesús Botella, pusiera sobre la mesa la necesidad de acabar con la lista de espera para acceder a los servicios del CAIT, Ana Carmen Mata valoró la posibilidad de ampliar las 105 plazas que actualmente reciben financiación por parte de la Junta de Andalucía, a las que se les suma otro medio centenar de plazas sostenidas a través de recursos municipales.

"Montilla cuenta con una delegación de competencias que funciona muy bien y cuenta con unos profesionales que están volcados en atender a niños de Montilla y también de otros municipios cercanos, por ello queremos conocer la situación y las necesidades del servicio", explicó Mata, quien señaló que de cara a la reciente renovación de esta delegación de competencias –prevista para octubre de 2022– se analizará la "necesidad real" de plazas en la zona de influencia para adaptar el número de plazas concertadas a esa realidad.

"Si hay que ampliar las plazas, así se hará porque esa es nuestra voluntad para eliminar la lista de espera y que la atención infantil temprana sea homogénea y todas las familias reciban el mismo servicio", indicó la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía.

En concreto, el CAIT de Montilla realiza un total de 1.080 horas al año para 157 niños de diferentes municipios como Montilla, Montemayor, Montalbán, La Rambla, Fernán Núñez, Santaella, Espejo o Nueva Carteya. "Esta delegación de competencias está suponiendo que se llegue a un número más amplio, ofreciendo un servicio eficaz y necesario para atender las necesidades de estos niños en las edades más tempranas, donde la estimulación es más relevante", destacó, por su parte, el teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla, Valeriano Rosales.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

lunes, 15 de noviembre de 2021

  • 15.11.21
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad, de 29 años de edad y "conocido por sus amplios antecedentes policiales" según detalla una nota del Ministerio del Interior, como supuesto autor de dos delitos de robo con fuerza y de otro delito de hurto.


El Instituto Armado inició las investigaciones tras tener conocimiento, a través de una denuncia presentada en el Puesto Principal de Montilla, de que se habían cometido dos robos con fuerza, uno en un centro de mayores y otro en un bar, donde el autor, tras haber accedido al interior de los establecimientos, habín sustraído dinero.

De igual modo, se denunció el hurto de un teléfono móvil por el método del descuido. Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó a los lugares de los hechos, dando comienzo a las gestiones pertinentes para el total esclarecimiento de los delitos.

Las primeras gestiones de investigación, unidas a los datos aportados en las denuncias y, también, gracias a la colaboración ciudadana, permitieron identificar al supuesto autor, que resultó ser un vecino de la localidad, de 29 años de edad, que ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 15.11.21
El Centro de Información a la Mujer (CIM) de la Mancomunidad de la Campiña Sur Cordobesa pone en marcha en la jornada de hoy un curso en modalidad 'online', dentro de su programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el que se pretende formar a los participantes en algunos aspectos claves para entender y detectar la violencia hacia las mujeres.


De este modo, esta nueva acción formativa centrará su atención en aspectos como la concienciación sobre el grave problema que supone la violencia de género en la sociedad; enseñar a identificar las primeras formas sutiles de manipulación y violencia; facilitar la detección de indicadores de violencia de género; ofrecer herramientas y pautas de acompañamiento a víctimas de violencia de género; identificar los distintos tipos de violencia de género, así como la violencia vicaria; y analizar algunos mitos sobre el amor romántico y sistema de creencias sexistas.

El curso tendrá una duración de 10 horas y se llevará a cabo de forma virtual. Está dirigido a la población adulta en general, independientemente de su ámbito profesional y/o personal y va a ser impartido por la psicóloga y sexóloga Beatriz Serrano.
 
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 14 de noviembre de 2021

  • 14.11.21
En el marco de los servicios que la Guardia Civil viene llevando a cabo en Montilla para prevenir la comisión de hechos delictivos, se ha llevado a cabo un operativo que se ha saldado con la detención de tres personas como supuestas autoras de un delito de robo con fuerza en las cosas, por el procedimiento del escalo.


Las detenciones se llevaron a cabo tras un aviso recibido en el Puesto Principal de Montilla, que alertaba de la presencia de varias personas sospechosas en el Punto Limpio de la localidad, situado en la fase de ampliación del Polígono Industrial Llanos de Jarata, junto al trazado de la carretera CO-4207 que conecta Montilla con Montalbán.

Inmediatamente, una patrulla de la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado, donde sorprendieron a tres personas que se encontraban en el interior de una furgoneta estacionada junto al Punto Limpio y, en las inmediaciones, los agentes observaron diversos objetos que podrían ser susceptibles de haber sido sustraídos del recinto que gestiona el Ayuntamiento de Montilla.

Una vez identificados los supuestos autores, que resultaron ser tres varones vecinos de Córdoba y conocidos por sus antecedentes policiales, se pudo averiguar que el material que se encontraba en las proximidades, así como el que ya habían apilado en el interior de la furgoneta, había sido sustraído del interior del Punto Limpio.

Ante ello, y tras comprobar que el material provenía del interior del Punto Limpio al que habían accedido escalando por el vallado perimetral, la Guardia Civil procedió a la detención de estas tres personas como supuestas autoras de un delito de robo. Los detenidos ya han pasado a disposición de la autoridad judicial

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos