Los antiguos romanos fueron tan cuadriculados que necesitaron ponerle fecha, incluso, a la fundación de su ciudad. Aunque no había evidencia sólida para ello, establecieron que la fundación y el mitológico fratricidio se produjeron el 21 de abril de 753 a. C. En esa misma fecha del año 2…
La Semana Santa nos pilla en plena transformación del orden mundial. En el momento en que se escriben estas líneas, las bolsas registran un rebote positivo tras el anuncio de que la Administración de Donald Trump ha prorrogado noventa días el incremento de los aranceles, excepto para Chi…
Nadie que narre un mito es inocente. Por eso, ningún mito lo es. La palabra evoca la Antigüedad Clásica y la cosmogonía griega. Es un relato ficticio que esconde una enseñanza a la que no siempre se puede llegar con las herramientas de la ciencia, pero también la magnificación idealizada…
Sin lugar a dudas, el móvil es uno de esos objetos que más tiempo nos roba. O, mejor dicho, dejamos que nos robe. Y, por supuesto, la visualización de vídeos sin interés alguno ocupa buena parte de ese tiempo desperdiciado. Si bien, en ocasiones, encuentras algo interesante. Uno de…
En 1915, Blas Infante Pérez de Vargas (1885-1936) publicó la obra fundamental del andalucismo: Ideal andaluz . Fue una colección de trabajos en los que articuló su postura sobre Andalucía como región, su relación con España y sobre los problemas que se vivían en aquel entonces. De…
La Igualdad se ha convertido en un negocio, y los fanáticos de la Libertad hacen dinero atacando el chiringuito ajeno. Y ya se sabe que el mercado siempre tiende a extenderse, generando un discurso y unas creencias que lo sustenten. La cultura woke y su reacción ultraconservadora han po…
La toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América ha levantado mucha polémica y se puede analizar desde numerosas perspectivas. Desde luego, ha estado más cerca de una coronación en la Francia feudal que a un acto político contemporáneo. El princ…
Quisiera ofrecer un fascinante extracto del último volumen de Historia de Roma , del nobel Theodor Mommsen (1817-1903). Esta parte de la narración se centra en las postrimerías de la Guerra Civil que determinó el fin de la República a manos de Julio César (100-44 a.C). Catón el joven (95…
En 1899, el ‘hereje’ Eduard Bernstein publica Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia . Se trata de una colección de textos políticos, muchos publicados con anterioridad en la prensa, donde critica el marxismo ortodoxo y establece las bases de la socialdemocracia.…
En España, el año 1815 se encuadra dentro de lo que los historiadores denominan “Sexenio Absolutista” (1814-1820). Fernando VII, “el deseado”, ha vuelto a un país desolado tras la Guerra de Independencia y empieza a perseguir a los que se oponen a su régimen absolutista. En este contexto…