Ir al contenido principal

La Diputación se suma a los actos con motivo del 25N

La puerta principal del Palacio de la Merced ha sido el escenario elegido para celebrar la concentración que, con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha celebrado la Diputación de Córdoba, con su presidente, Salvador Fuentes, a la cabeza.


Fuentes ha puesto de manifiesto “el enorme trabajo que vienen realizando, no solo hoy sino todos los días, las asociaciones y la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres. Una labor esencial que está presente en todos los rincones de la provincia”.

“Pero nos encontramos ante un problema social que requiere de la lucha de todos, no es cuestión de las víctimas, sino que se trata de que la sociedad tiene que arropar y proteger a estas mujeres para que, gracias a esa confianza, puedan romper su silencio”, ha apostillado Fuentes.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

El máximo responsable de la institución provincial ha hecho hincapié en que “se necesita el empuje de todos para acabar con una lacra que mata a las mujeres. Nuestro mensaje debe ser el de que se necesita el compromiso y la solidaridad de toda la sociedad y de todos sus ámbitos para prevenir estos hechos, trabajando desde la educación para la igualdad y la convivencia”.

El Pleno reclama unidad frente a la violencia de género


La Diputación de Córdoba también se sumó ayer a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la celebración de un pleno extraordinario en el que se dio lectura a un Manifiesto suscrito por las ocho diputaciones andaluzas, además de dar voz a la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, en cuya representación intervino Patro Horcas.

Desde la Plataforma se quiso recordar a todas las víctimas al tiempo que se rindió homenaje “a las valientes que han roto con sus agresores”. Esta violencia fue definida como “una lacra social y una violación a los Derechos Humanos”.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Por otro lado, en la sesión plenaria extraordinaria el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, dio lectura al Manifiesto que elaboraron las ocho diputaciones andaluzas de manera conjunta, cuando se cumplió el trigésimo aniversario de la Declaración de Pekín durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.

En el texto se reconocieron los avances logrados en España desde entonces, especialmente a nivel legislativo. Sin embargo, advirtió de que “la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema estructural que requiere de un esfuerzo político y social para erradicarla” y estableció entre los desafíos de futuro la necesidad de abordar “la violencia sexual, la violencia vicaria, la explotación, la trata y todas las formas de control y dominación que se ejercen sobre las mujeres”.

Del mismo modo, dicho Manifiesto puso este año el foco en la violencia digital en la juventud, que “constituye uno de los retos más urgentes de nuestra sociedad”. El texto añadió que “la deriva negacionista no solo resulta alarmante, sino que constituye una amenaza grave: socava el consenso social e institucional sobre la violencia de género, desprotege a las víctimas, refuerza a los agresores y amenaza con una regresión de derechos que creíamos consolidados”.

LA BODEGA DEL MERCADO (CÓRDOBA)

Fuentes leyó los compromisos de las ocho diputaciones andaluzas, que se concretaron en siete puntos, entre los que se incluyen fortalecer la cobertura en el ámbito rural; continuar impulsando la cooperación institucional; facilitar una atención inclusiva e interseccional, que atienda de manera adecuada a mujeres en situación de mayor vulnerabilidad; velar por la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia de igualdad y violencia de género; potenciar la educación en igualdad y sexual afectiva desde edades tempranas; y visibilizar la manosfera y su influencia tóxica, con campañas que muestren sus mecanismos de captación y manipulación, dotando a profesionales y familias de herramientas para identificar, prevenir y contrarrestar sus efectos en adolescentes y jóvenes.

En el transcurso del pleno intervinieron también alumnos y alumnas del Colegio Ferroviarios y se contó con el testimonio de una mujer víctima de violencia de género. El cierre del acto correspondió a la directora de la Cadena SER - Radio Córdoba, Isabel Sánchez, tras cuya intervención se guardó un minuto de silencio en recuerdo a las mujeres víctimas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

BODEGAS ALVEAR - EVENTOS CORPORATIVOS - BODAS - CELEBRACIONES

COOPERATIVA AGRÍCOLA LA UNIÓN (MONTILLA) — VÍBELO — BLANCO PEDRO XIMÉNEZ FRIZZANTE


© 2020 Montemayor Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.