Ir al contenido principal

El Partido Popular exige "ayudas urgentes" para los viñedos afectados por el mildiu

El Partido Popular (PP) en el Senado ha reclamado al Gobierno de España ayudas extraordinarias para los viñedos dañados por el mildiu durante la última campaña, una petición que llega en un momento especialmente delicado para miles de viticultores que han visto cómo la enfermedad fúngica devastaba sus explotaciones y dejaba cosechas mínimas en zonas históricas como Montilla-Moriles.


La iniciativa, defendida por la senadora cordobesa Lorena Guerra, portavoz de Agricultura en la Cámara Alta, ha vuelto a poner sobre la mesa la gravedad de un problema que ha golpeado con fuerza al sector vitivinícola andaluz y ha abierto un debate sobre la respuesta del Ejecutivo central ante una situación que, según el PP, requiere medidas urgentes y extraordinarias.

La senadora ha defendido una moción en la que se urge al Gobierno a reconocer el escenario "crítico" que atraviesa el viñedo y a movilizar recursos para evitar que las pérdidas económicas comprometan el futuro de los viticultores y las cooperativas.

Durante su intervención, Guerra ha recordado que el sector vitivinícola andaluz constituye una parte esencial del patrimonio agrario, económico y cultural de la comunidad, un ecosistema que genera miles de empleos directos e indirectos y que actúa como motor de desarrollo en comarcas rurales de enorme valor histórico.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

De igual modo, ha insistido en la dimensión humana de esta actividad tradicional. “Este sector es tradición, paisaje, identidad y orgullo, un sector que transforma las uvas en cultura”, ha manifestado durante la comisión parlamentaria.

La campaña de recolección de 2025 ha concluido con resultados desastrosos. El mildiu, conocido en otras regiones como añublo o mildeo, es un hongo parásito originario de América capaz de causar daños severos en todos los órganos de la planta cuando las condiciones climáticas le son favorables.

En apenas días, puede convertir un viñedo sano en un cultivo arrasado, dejando racimos vacíos, hojas debilitadas y un horizonte incierto para quienes dependen económicamente de la uva. De hecho, representa una de las enfermedades criptogámicas más temidas por los viticultores y, cuando la infección alcanza niveles elevados, puede arruinar la producción de toda una zona vitivinícola.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

En la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, el rendimiento por hectárea ha sido mínimo, con explotaciones que no han logrado cubrir los costes de producción ni compensar los tratamientos aplicados. El problema, sin embargo, no ha sido exclusivo de Córdoba. También provincias como Málaga, Huelva y Cádiz han sufrido pérdidas importantes, lo que ha extendido la preocupación por todo el territorio andaluz.

Para Lorena Guerra, las consecuencias económicas se sienten ya en cada cooperativa y en cada bodega. “Estas pérdidas ponen en riesgo el presente y futuro de este sector. Detrás de cada botella de vino hay esfuerzo y personas que no pueden quedarse esperando mientras el Gobierno de Sánchez no hace nada”, ha asegurado.

La senadora popular ha añadido una reflexión que ha generado debate en el ámbito agrario. “El problema del mildiu ha sido una situación extraordinaria, no se puede alegar a una falta de trabajo, de tratamientos y de conocimientos como ha insinuado el propio ministro Luis Planas”.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Guerra ha subrayado que el fenómeno no se ha limitado a Andalucía. El mildiu ha afectado también a regiones como Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Cataluña o Extremadura, provocando pérdidas de producción y calidad en todo el país.

Por ello, ha defendido que el alcance del problema supera las competencias autonómicas y exige una actuación estatal coordinada. “El Gobierno central sí tiene responsabilidad y competencias para hacer frente a este problema, con lo cual tiene y debe actuar”, ha asegurado.

La senadora ha destacado también la actuación de la Diputación de Córdoba, que ha destinado 140.000 euros en ayudas para paliar este problema. En ese sentido, ha lamentado la "actitud" del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas que, a su juicio, “lo único que ha hecho ha sido echar balones fuera, incluso insinuando que la culpa del problema era de los agricultores por no haber tratado los cultivos con fitosanitarios”.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

Según Guerra, la ausencia de ayudas específicas por parte del Gobierno de España revela una "falta de prioridad hacia el campo". En su intervención, ha asegurado que “para el Gobierno de Sánchez y Montero el campo no es una prioridad, su única prioridad es seguir en el poder a toda costa”. Y ha planteado una pregunta que, según ha dicho, sigue sin respuesta: “cómo va a justificar este Gobierno del PSOE haber dejado sin ayudas por el mildiu a la DO Montilla-Moriles”.

Finalmente, la moción aprobada en el Senado insta al Gobierno a reconocer oficialmente la crisis derivada del mildiu, activar un fondo extraordinario de ayudas directas para viticultores y cooperativas, impulsar un programa nacional de investigación y prevención de enfermedades fúngicas, flexibilizar la normativa estatal sobre denominaciones de origen y ampliar las líneas de seguros agrarios para cubrir mejor los daños por mildiu y otras enfermedades de la vid. Un paquete de medidas ambicioso que, según el PP, podría marcar la diferencia entre la recuperación del sector o su deterioro progresivo en los próximos años.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

VIÑAVERDE - BODEGAS GRACIA HERMANOS MONTILLA-MORILES

TEBEREÉ DISCO PUB MONTILLA


© 2020 Montemayor Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.