Ir al contenido principal

Pepe Cantillo | Mujeres de banderas (2)

¿Cuándo arranca el movimiento feminista? Señalar su origen no es tarea fácil. Desde luego, no es de hace unos días. El tema, en general, contiene amplitud de información y, sobre todo, ofrece variados puntos de anclaje sobre sus inicios que no son coincidentes. Incógnita difícil de precisar. Según fuentes recientes, el feminismo se gestó en el seno del socialismo (¿¡?) y tiene la exclusiva.



Unas pinceladas históricas. Vuelvo a remontarme en el tiempo a la búsqueda de señales que hayan aparecido en defensa de la mujer y en la toma de conciencia de sus derechos e igualdad con el hombre. Algo aparece, aunque se pueda suponer poco importante.

En el artículo anterior citaba a Francisca de Pedraza “…mujer que consiguió divorciarse por malos tratos en 1624”. A caballo entre el siglo XIV y el XV aflora Cristina de Pizán (1364-1430). Nace en Venecia y vive en París. El personaje no es español, razón por la que posiblemente sea aun más desconocido para muchos de nosotros.

Al enviudar con 25 años y con cargas familiares le impulsa a escribir para mantenerse ella y la familia a su cargo. Será una de las primeras mujeres que se gane la vida como escritora (que sepamos). Estamos ante otro caso aislado de los muchos que, conforme se investiga en el tema, van apareciendo.

En su obra La ciudad de las damas (1405) “defiende la imagen positiva del cuerpo femenino y asegura que otra hubiera sido la historia de las mujeres si no hubiesen sido educadas por el hombre”. Hace una clara defensa de los derechos de la mujer a la par que ataca la misoginia (aversión a las mujeres) existente en esos momentos. Para quien le pique la curiosidad por el tema y por la etapa histórica, el libro Mujeres silenciadas en la Edad Media, obra de Sandra Ferrer, brinda un amplio panorama sobre la cuestión.

Demos un salto en el tiempo hacia los siglos XIX y XX. Rosa Chacel (1898-1994) nace en Valladolid donde vivirá hasta la edad de nueve años que se traslada a Madrid con su abuela. Mujer de una inteligencia brillante (donde las haya), con tres años leía de corrido y recitaba versos de memoria. Su delicada salud le impide ir a la escuela y su madre, que es maestra, le enseña desde muy temprana edad.

Le apasiona dibujar e ingresa en la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente pasará a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando para estudiar escultura. Ambas materias se complementan y su capacidad intelectual da para más. En 1933 muere su madre, dato que supone un fuerte golpe emotivo y creativo.

Se marcha sola a Berlín donde permanecerá seis meses. En dicho periodo publica un libro de sonetos titulado A la orilla de un pozo, prologado por Juan Ramón Jiménez. Se relaciona con Valle-Inclán, con Unamuno, con Ortega y Gasset, entre otros. En dichos momentos eran habituales las tertulias literarias en Madrid, donde se reunían algunos de los mejores intelectuales del momento.

La Guerra (in)Civil trastoca su vida como la de tantas otras personas, sean importantes o anodinas. Firma el Manifiesto de los intelectuales antifascistas. Como mujer inquieta y comprometida trabajará de enfermera y escribirá en la prensa republicana. Terminada la contienda civil y abolida la República, consigue reunir a su familia y emigran a Brasil.

En 1960 se publica en Buenos Aires (Argentina) La sinrazón, posiblemente su mejor novela, obra que fue muy elogiada por Julián Marías. Para otros entendidos, la categoría literaria de esta mujer queda demostrada en 1946 cuando se edita Memorias de Leticia Valle.

Su ilusión es volver a España, deseo que cumplirá en distintos intentos. Su economía no es muy boyante. Una beca Guggenheim le da un respiro y vuelve por algún tiempo, entre 1959 y 1961. El segundo intento será en 1970, por una promoción literaria. Vuelve en 1973 y en 1977 se instala definitivamente, gracias a una beca de la Fundación March.

Durante la Transición política logra recuperar parte del tiempo perdido. Poco a poco va publicando y dando a conocer parte de sus escritos. En honor a la verdad hay que decir que sus obras son bien recibidas por la crítica e ignoradas por el gran público. La losa del silencio político pesa lo suficiente para que dicho público, que no ha terminado de salir del callejón del analfabetismo, tampoco sienta curiosidad por sus obras.

Las puertas del reconocimiento oficial se abrirán lentamente y con cierta reticencia. En 1987 le otorgan el Premio Nacional de las Letras. En 1989, la Universidad de Valladolid le concede el Doctorado Honoris Causa y será nombrada hija ilustre a la par que le fijan una pensión. En 1990 recibe el Premio Castilla y León de las Letras; en 1993, la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Escribe para RTVE los guiones de una serie basada en su novela Teresa. La suerte no está de su parte y la serie, aunque aprobada, no llega a filmarse. Por desgracia, este tipo de “accidentes” son muy habituales, tanto antes como en tiempos presentes. Obra no firmada aunque esté aprobada para exponer o publicar, se queda en el cajón con el cambio de partido en el poder. No invento. Tengo datos fehacientes de algunos casos.

Las líneas precedentes sobre Rosa Chacel salen de la biografía que ofrece la Fundación Jorge Guillén, depositaria del fondo documental donado por la autora en 1994. Hay una completa descripción de su obra: novela, cuentos, poesía, biografía, traducciones, correspondencia...

Ahora pondremos nuestra atención en María de Maeztu Whitney (1881-1948), humanista convencida, maestra, pedagoga y directora de escuela. Su principal objetivo será potenciar el valor y el papel de la mujer. Al enviudar su madre, toda la familia se traslada a Bilbao donde monta una academia que influirá en la pasión docente de la hija.

Licenciada en Magisterio, dará clases en Santander. Para estudiar Filosofía y Letras pasa por la Universidad de Salamanca donde fue alumna de Unamuno y termina en Madrid donde obtendrá el doctorado en 1936. Amplió su formación en diversas universidades europeas. Con posterioridad recibirá distintos títulos honoríficos y será nombrada profesora extraordinaria o Doctora Honoris Causa de universidades tanto hispanoamericanas como europeas.

Figura importante dentro del panorama educativo del siglo XX, lucha abiertamente por la igualdad de la mujer. Su objetivo será lograr que pueda acceder a los estudios superiores y universitarios pese a los impedimentos sociales, políticos y religiosos. En esta línea tenía las ideas muy claras hasta el punto de implicar a toda aquella persona con cultura, influencia o poder para que se pudieran abrir las puertas de una educación integral tanto para mujeres como para hombres.

Dicha meta aparece bien definida en la correspondencia de María de Maeztu donde perfila su ilusión y valentía, teniendo claro que es una lucha y una reivindicación de derechos. Trabajo arduo al que se enfrentan ella y otras mujeres de la época.

Dirigió e impulsó la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936. Su objetivo era dotarlas del máximo de oportunidades para potenciar conocimientos y acceder a la universidad. Por la Residencia pasará la intelectualidad del momento a dar conferencias, incluido Alcalá-Zamora, presidente de la República.

Formó parte de la Junta Directiva del Instituto-Escuela y presidió el Lyceum Club Femenino. Murió exiliada en Argentina a los 66 años de edad. Fue olvidada y borrada del mapa, lo que contribuyó a que fuera desplazada del lugar que le correspondía en los difíciles momentos de aquellos años.

Resumiendo. Su principal objetivo será luchar por la igualdad y la independencia de la mujer para lo que se hace imprescindible tener un alto nivel de educación. Hablamos de una educación integral y extensible a todos los rincones del país.

Apostó por una educación laica con principios pedagógicos basados en su famosa frase: “Es verdad el dicho antiguo de que la letra con sangre entra, pero no ha de ser con la del niño, sino con la del maestro”. Como docente comparto plenamente esta postura. Solo matizo que la política debe salir de la escuela. Que el adoctrinamiento que se vende en estos momentos costará caro a las generaciones siguientes.

De su artículo Lo único que pedimos cito: “Soy feminista, me avergonzaría de no serlo, porque creo que toda mujer que piensa debe sentir el deseo de colaborar, como persona, en la obra total de la cultura humana. Y esto es lo que para mí significa, en primer término, el feminismo (…) Justo es proclamar muy alto lo que ya repetidas veces se ha dicho: los mayores enemigos del feminismo no son los hombres, sino las mujeres: unas por temor, otras por egoísmo”.

María de Maeztu, pionera en la educación universitaria femenina española, es una gran desconocida. Ninguna mujer ha hecho tanto por la cultura femenina en España y por los centros por los que pasó como ella. Es una mujer de banderas, difícil de superar.

PEPE CANTILLO