:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

miércoles, 6 de septiembre de 2023

  • 6.9.23
Si lo quieres, ve a por ello. Con este rompedor lema, el Campus Universitario y Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla sigue siendo un referente en Andalucía Occidental, ofreciendo una formación innovadora que conecta al estudiante con el mundo laboral desde el primer momento. Y ahora es el momento porque, hasta hoy miércoles 6 de septiembre, se encuentra abierta la fase extraordinaria de adjudicación de plazas y todavía quedan algunas disponibles.


Sevilla cuenta con el único Campus de Formación de una Cámara de Comercio en España y en Europa con Grados Universitarios Oficiales y Formación Profesional (FP) Superior y Dual. Una formación diseñada desde las necesidades de las empresas, impartida por profesionales en activo, con un enfoque global y utilizando las herramientas más innovadoras y digitales son la receta del éxito de su singular itinerario formativo que tiene como objetivo formar a futuros profesionales capaces de afrontar los nuevos retos laborales.

Una metodología que ofrece una experiencia formativa única en Europa con Programas de Emprendimiento y de Empleabilidad, Planes Internacionales, Talleres de Competencias, Becas, Ayudas y Networking con más de 300 jornadas con empresarios y profesionales que potencian la inserción laboral de los estudiantes que se forman anualmente en el Campus EUSA y en el Centro FP Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Un Campus donde destaca la conexión de los Grados Universitarios y de los Ciclos Formativos Superiores y Duales con el mundo empresarial, contando con más de 500 empresas colaboradoras y más de 90.000 convenios de prácticas de empresas.

Más de 75.000 familias han confiado el futuro profesional de sus hijos en el Campus de Formación de la Cámara de Comercio de Sevilla

Grados Universitarios Oficiales + Especializaciones

La diferenciación desde la formación universitaria es clave para impulsar la empleabilidad de los estudiantes. Por ello, Centro Universitario EUSA impulsa el talento de sus alumnos a través de innovadores Grados Universitarios con Titulación Oficial de la Universidad de Sevilla + Especializaciones Profesionales de la Cámara de Comercio de Sevilla:
  • Grado Oficial de Periodismo + Comunicación Corporativa y Entornos Digitales Multimedia.
  • Grado Oficial de Publicidad y RRPP + Marketing Digital y Comunicación Empresarial.
  • Grado Oficial de Comunicación Audiovisual + Producción de Contenidos Audiovisuales Multicanal.
  • Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo.
  • Grado Oficial en Turismo.

Formación Profesional Superior y Dual

El Centro FP Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla del Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla ofrece 16 Ciclos Formativos Superiores y Duales con Título Oficial, Prácticas en Empresas y Bolsa de Trabajo, en diversas especialidades como Educación Infantil, Turismo, Enseñanza y Animación Sociodeportiva, TSEAS, Administración y Finanzas, Sonido, Realización Audiovisual, Animación 3D, Desarrollo de Aplicaciones Web y Multiplataformas, Marketing y Publicidad, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, Producción Audiovisual y Documentación Sanitaria.

El pasado año incorporó dos ciclos formativos del ámbito de Cocina y Restauración, con las especialidades más demandadas por el sector de la hostelería y gourmet, como son Dirección de Cocina y Dirección de Servicios de Restauración.

El 96% de los alumnos del Campus de la Cámara de Sevilla recomienda la formación que han recibido

Impulsa tu futuro en un Campus Formativo único en Europa

Apuesta por una formación con garantías que capacita a los profesionales del futuro, con las técnicas y herramientas más innovadoras.

Despeja tus dudas sobre los Grados Universitarios Oficiales y FP Superior y Dual llamando a los teléfonos 678 610 311 y 687 402 928 o contactando por WhatsApp al 627 364 537 o en en la sede principal de EUSA, ubicada en la Calle Plácido Fernández Viagas, número 4 de Sevilla o en la sede del Campus Cartuja Center (concertando antes cita previa). También puede consultarse su página de Facebook, su perfil de Twitter o su perfil de Instagram.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.9.23
Montemayor se convertirá, del 8 al 10 de septiembre próximos, en la capital del vino dulce Pedro Ximénez, gracias a la celebración de Paxera, un proyecto que este año alcanza su sexta edición y con el que el Ayuntamiento de Montemayor, en colaboración con la Diputación de Córdoba, promociona el proceso de elaboración del producto más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


La sexta edición de Paxera, cuyo programa de actos puede descargarse en este enlace, volverá a marcarse como objetivo la promoción del proceso de elaboración del Pedro Ximénez, además de impulsar la pasera más grande de toda Europa, situando a Montemayor en el mapa de los grandes eventos que se desarrollan en torno al mundo del vino y contribuyendo al desarrollo de su tejido empresarial y económico.

De este modo, desde este próximo viernes y hasta el domingo 10 de septiembre, el Recinto Ferial de Montemayor acogerá un evento con el que se pretende "poner en valor este vino y su proceso de crianza, como una de las principales señas de identidad de la DOP Montilla-Moriles”, tal y como subrayó el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, quien añadió que “durante estos días Montemayor se convertirá en epicentro de las tradiciones vitivinícolas, con un amplio programa cultural, turístico y gastronómico”.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

La Feria del Vino Dulce Pedro Ximénez, que este año ha designado Fuente Palmera como municipio invitado, "se ha convertido, desde su inicio en el año 2017, en un encuentro de gran interés que potencia nuestra cultura del vino y sobre la cual se ha generado un turismo específico que tiene una importante aceptación entre los visitantes”, resaltó Duque.

Del mismo modo, el diputado destacó que otro de los objetivos de este encuentro es el de “promocionar al sector agroalimentario y turístico como ejes estratégicos de la zona, y poner en valor acciones artísticas que aúnen tradición y modernidad en torno al vino de la tierra”.

Por su parte, el alcalde de Montemayor, Antonio García, se mostró convencido de que Paxera, que este año alcanza su sexta edición, "continúa creciendo año tras año y ahora se consolida en un espacio de celebración que nos aporta un salto cualitativo y cuantitativo a esta iniciativa”.


En ese sentido, el primer edil montemayorense hizo hincapié en que Paxera 2023 será "la edición más ambiciosa y actual", al posicionar el municipio de la Campiña Sur Cordobesa como "máximo valedor de esta joya gastronómica que es el Pedro Ximénez”.

“Entre los objetivos que nos planteamos con este proyecto destaca el de dar a conocer las enormes cualidades de este producto único, desde el punto de vista gastronómico, pero también organoléptico y cosmético, además de visibilizar el arte milenario y el laborioso trabajo que supone la pasera”, detalló García.

Del mismo modo, tal y como apuntó el alcalde de Montemayor, “con este evento damos visibilidad al tejido empresarial de nuestro municipio al tiempo que ponemos en marcha un programa que, del viernes al domingo, contempla actividades para toda la familia”.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

El programa de actos arrancará el jueves por la tarde, con la inauguración en la Casa de la Cultura de Cromatismos: In terras vini, una exposición fotográfica promovida por la artista montillana María Paz Torres Pino que, de este modo, pretende rendir tributo a los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, a través de instantáneas y versos que captan la belleza del paisaje vitícola de la comarca, así como de oficios tradicionales vinculados a este sector, como la tonelería o la labor artesana en las paseras.

Con todo, el acto de inauguración oficial no tendrá lugar hasta el viernes a las 20.30 de la tarde y, media hora después, se llevará a cabo un homenaje al vino dulce Pedro Ximénez así como un acto de hermanamiento con el municipio de Fuente Palmera. La jornada del viernes finalizará con una exhibición de doma vaquera y alta escuela en la Pista Hípica Municipal y con una actuación musical a cargo del grupo Mister Plan, que dará comienzo a las 23.30 de la noche.

La jornada del sábado 9 de septiembre arrancará a las 10.00 de la mañana con una scape room en el Museo Ulia, que se repetirá a las 11.15 y a las 12.30 del mediodía. Además de una exhibición de decoración en barrica y de una cata de Pedro Ximénez en Bodegas San Acacio, se llevará a cabo varios talleres infantiles de creación de figuras con corchos y un concierto flamenco a cargo de Juan Jesús Escobar.


El sábado por la tarde se llevará a cabo, a partir de las 18.00 horas, la actividad Mini MasterChef, junto a un taller de decoración de botellas, un paseo-ruta ciclista por viñedos, un taller de coctelería con vino dulce Pedro Ximénez, y las actuaciones musicales del Grupo Alcazaba –que rendirá tributo a Triana a partir de las 22.00 de la noche–, Tangai (23.00 horas) y DJ Varo García (00.30 horas).

Para finalizar, el domingo 10 de septiembre por la mañana tendrá lugar un desayuno molinero en el recinto ferial; una actuación de teatro infantil en la que se representará la obra La aventura de la uva; una visita guiada al Museo Ulia; una degustación de vino y una ruta senderista, así como una scape city para conocer Montemayor.

Como remate al intenso programa de actividades, Luis Gutiérrez y Periko Ortega, chefs de Recomiendo, protagonizarán un showcooking a partir de las 13.30, que finalizará con la actuación musical de El Trueno Azul a partir de las 15.30 de la tarde.

La "joya de la corona" de Montilla-Moriles

El vino dulce Pedro Ximénez constituye, hoy por hoy, la “joya de la corona” del marco Montilla-Moriles. Y Montemayor se ha decidido a reivindicar su singularidad con Paxera. “Tenía que ser Montemayor el que abanderara este reconocimiento a este arte milenario, seña de identidad de nuestro pueblo”, resaltó Antonio García, quien hizo hincapié en que la localidad alberga durante la vendimia “la mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa”, gracias a San Acacio y a Bodegas Ulía.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

"Durante décadas, las pasas fueron un complemento importante en la alimentación, ya que aportaban calorías a una dieta escasa y permitía comer algo de fruta", recalcó el primer edil montemayorense, quien citó a Alonso de Herrera que, en 1553, ya escribió que "las pasas confortan el cerebro, ayudan a la memoria, ayudan a dormir, confortan el estómago, ayudan a la digestión y hacen excelente y muy grandes operaciones y grandes provechos en los cuerpos humanos".

Antonio García también se acordó de Passum, un vino obtenido de la prensa de uvas pasas que luego se cocía y que alcanzó gran popularidad durante la Edad Media, al igual que el Carenum, otro vino dulce, también sometido a cocción, que ayudaba a quienes lo consumían a aumentar la alegría, ahuyentar las penas y sanar algunas dolencias. "Esta historia es la que muestra nuestra seña de identidad y nos empuja a un futuro que debe reivindicar esos valores ancestrales del trabajo perseverante y bien hecho", destacó el alcalde de Montemayor.

La elaboración del vino dulce Pedro Ximénez, santo y seña de la DOP Montilla-Moriles, comienza con la exposición de los racimos de uva al sol durante algo más de una semana, con el objetivo de procurar la deshidratación de los frutos y la concentración de sus azúcares.


Por lo general, las uvas que se destinan a la elaboración de vinos dulces proceden de viñedos tradicionales, de cepas de porte bajo que, al contar con una producción menor, garantizan una mayor graduación Baumé. Pero el proceso de pasificación de las uvas requiere, esencialmente, calor y falta de humedad.

No en vano, un exceso de agua complica el proceso de crianza del vino, haciendo la fermentación más compleja. A su vez, como han constatado varios estudios académicos, el trabajo en las paseras es uno de los más duros de los que se llevan a cabo en el ámbito agrícola.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

martes, 5 de septiembre de 2023

  • 5.9.23
Montilla acoge desde hoy y hasta el próximo domingo la sexta edición de su Semana de la Pintura "Memorial José Santiago Garnelo y Alda", una iniciativa surgida en 2017 con el objetivo de poner en valor la figura de este artista montillano y, a su vez, situar la ciudad de la Campiña Sur cordobesa como referente nacional de las artes plásticas.


Para ello, junto al amplio programa de actividades para todos los públicos –que puede consultarse a través de este enlace–, el Ayuntamiento de Montilla ha decidido reforzar los premios del VI Premio Nacional de Pintura Rápida que, nuevamente, y gracias a la colaboración de numerosas entidades y empresas, se sitúa como uno de los certámenes con los galardones más cuantiosos a nivel nacional.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, hizo hincapié en que este certamen "se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la localidad", que "se consolida año tras año como una cita ineludible de nuestro mes de septiembre, en el que también conmemoramos la Fiesta de la Vendimia”.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Entre las novedades de este año, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, Soledad Raya, subrayó la jornada de puertas abiertas que bodegas, lagares y tonelerías celebrarán el próximo sábado, de 9.00 de la mañana a 15.00 de la tarde, coincidiendo con la celebración del Certamen Nacional de Pintura "Ciudad de Montilla", que reunirá a artistas procedentes de todos los rincones de España.

"Los participantes tendrán que pintar, en ese margen de tiempo, alguno de estos hitos vinculados al patrimonio enológico de Montilla", explicó Soledad Raya, quien añadió que para que el público pueda contemplar el proceso de elaboración de estas obras, el Área de Turismo del Ayuntamiento generará un mapa con la geolocalización en tiempo real de cada uno de los artistas.

En esta edición, los organizadores han apostado por reforzar las actividades formativas de la Semana de Montilla con la Pintura. De este modo, el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acogerá desde esta misma tarde y hasta el próximo jueves, en horario de 18.00 a 21.00 horas, el taller de dibujo Paisaje, goma, papel y lápiz, a cargo del artista montillano Antonio Algaba.


De igual modo, el viernes 8 de septiembre tendrán lugar dos clases magistrales de pintura en el alhorí del castillo de El Gran Capitán: de 10.00 de la mañana a 14.00 de la tarde, a cargo del artista tarrasense Cesc Farré y, de 16.00 a 20.00 horas, de la mano del conocido acuarelista Javier Zorrilla.

Un día antes, y con el Monumento a San Francisco Solano que existe a la entrada del Paseo de Las Mercedes como punto de encuentro, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Montilla promoverá, de 11.00 a 13.00 de la tarde, la actividad Vino y arte en las pinceladas de Garnelo, una visita maridada con vinos que se completará con una actividad de pintura.

Otro de las citas más importantes de la programación de la VI Semana de Montilla con la Pintura será la conferencia que pronunciará el viernes 8 de septiembre, a partir de las 20.00 de la tarde, en la Casa del Inca, el director de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba, Miguel Carlos Clementson Lope, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Córdoba, que será presentado por José Antonio Cerezo, director honorario del Museo Garnelo.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

A su vez, el mismo día del Certamen Nacional de Pintura Rápida, el sábado 9 de septiembre, de 10.00 a 13.00 horas, Montilla volverá a contar con la visita de los Urban Skechers, un colectivo que se dará cita en la Plaza de la Rosa después de realizar sus trabajos en torno a la temática elegida este año por la organización: el patrimonio vitivinícola montillano.

La entrega de premios del certamen tendrá lugar el sábado 9 de septiembre, a partir de las 20.00 de la tarde, en la Plaza de la Rosa, donde se mostrarán las obras participantes hasta las 23.00 de la noche. No obstante, el Salón Municipal San Juan de Dios acogerá del 12 al 24 de septiembre una exposición con las mejores obras de esta sexta edición.

Tanto Rafael Llamas como Soledad Raya subrayaron el papel que, una edición más, juegan las diferentes empresas y entidades patrocinadoras de la VI Semana de Montilla con la Pintura, además de agradecer personalmente el compromiso de Manuel Romero con esta iniciativa.


Entre los patrocinadores de esta edición destacan Cooperativa Agrícola La Unión; Lagar de La Salud; Lagar Blanco; Bodegas Navisa; Bodegas Pérez Barquero; Bodegas Alvear; Tonelería del Sur; Santa Amalia Decoración; Finca Buytron; Amigos del Museo Garnelo; Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora; Lealmen; Casa Rural Telas y Vin; Lagar Cañada Navarro y Bodegas Galán Portero.

Gracias a su respaldo, las obras ganadoras optarán a un primer premio del Ayuntamiento de Montilla, valorado en 3.000 euros; un segundo premio de 2.500 euros; cinco premios de 1.000 euros; ocho premios de 500 euros y cinco áccesit juveniles de material.

José Santiago Garnelo: un pintor entre dos siglos

Considerado el pintor más culto de su época, José Garnelo y Alda fue, además de un excelente artista, un gran pedagogo y un exigente investigador. Nacido en 1866 en la localidad valenciana de Enguera, su familia fijó su residencia en Montilla cuando el artista contaba solo un año de edad. Antes de trasladarse a Madrid para comenzar sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, José Garnelo asistió a dos cursos de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde obtuvo varios premios de la Escuela de Santa Isabel de Hungría.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Garnelo fue, además, un artista respetuoso siempre con la vanguardia. Tras conseguir la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1887 con La muerte de Lucano, el artista montillano fue pensionado a la Academia de España en Roma, donde permaneció cuatro años en los que compartió experiencias con artistas de la talla de Pradilla, Sorolla o Emilio Sala.

Después de recorrer Europa durante algunos años, en 1883 acudió a la Exposición Universal de Chicago, donde conquistó la medalla de oro por sus Primeros homenajes en el Nuevo Mundo a Colón, un cuadro que llegó a ilustrar el cartel de la exposición que el Museo Naval de Madrid organizó en 2006 con motivo del quinto centenario de la muerte del Almirante de la Mar Océana.

Nombrado vicedirector de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Zaragoza, en 1894 José Garnelo ganó un concurso promovido por la Real Academia de San Fernando y fue nombrado caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. Un año más tarde, el artista se trasladó a Barcelona para impartir clases en la Escuela de Bellas Artes, donde asistía como alumno Pablo Ruiz Picasso, quien pintó La Primera Comunión y El Monaguillo en el estudio que Garnelo tenía en la plaza de la Universidad.


Tras obtener por oposición la cátedra de Dibujo del antiguo y ropajes de la Escuela de San Fernando de Madrid, en 1902 fue nombrado comendador de la Orden de Alfonso XII y pintor de la Corona. De hecho, la infanta Isabel le encargó –junto a Mariano Benlliure y Emilio Sala– la decoración de su palacete de la calle Quintana, donde Garnelo desarrolló La Proclamación de los Reyes Católicos en Segovia.

Nombrado subdirector conservador de la pintura del Museo Nacional de Pintura y Escultura –actualmente, Museo del Prado– en 1917 recibió el encargo de realizar varios retratos de la Familia Real, entre los que destacan dos de Alfonso XIII que se conservan en el Museo Español de Arte Contemporáneo y en el Palacio de Aranjuez.

Ya enfermo, en 1924 logró terminar la decoración de la cúpula del Salón del Presidente del Tribunal Supremo de Madrid, en el palacio de Las Salesas, con El Collar de la Justicia, su obra al fresco más sobresaliente. Cinco años más tarde quiso compaginar la restauración de los murales del camarín de la Virgen de las Angustias de Granada con la realización del Apostolado que puede admirarse en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Tras ser propuesto para dirigir la Academia Española de Bellas Artes de Roma, José Garnelo se jubiló en 1936 como catedrático de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, donde mantuvo una estrecha relación con pintores contemporáneos de la talla de Gutiérrez Solana, Picasso, Vázquez Díaz o Salvador Dalí, a los que impartió clase. Después de pasar sus últimos años en un estado de semiinconsciencia, murió en Montilla el 29 de octubre de 1944, siendo enterrado en el panteón que su familia tiene en el templo enclavado en La Escuchuela.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

sábado, 2 de septiembre de 2023

  • 2.9.23
El Hospital Quirónsalud Córdoba cumple mañana cinco años, un período en el que el centro hospitalario se ha afianzado como referente en la sanidad de la provincia, líder en actividad asistencial y alta complejidad clínica, contando con un prestigioso equipo de profesionales y los más avanzados equipamientos tecnológicos en diagnóstico por imagen, exploraciones y tratamientos especiales, unidades de procedimientos mínimamente invasivos, completa cartera de servicios, área quirúrgica y de cuidados críticos, así como urgencias 24 horas.


El Hospital Quirónsalud Córdoba abrió sus puertas el 3 de septiembre de 2018 y lo hizo de forma paulatina, comenzando con la puesta en marcha de las consultas externas, pruebas diagnósticas y laboratorio, y en una segunda fase, a partir del 17 de septiembre, con el resto de servicios (hospitalización y urgencias). El hospital ha continuado creciendo con la incorporación de nueva tecnología y nuevos servicios como el de Medicina Nuclear en diciembre de 2020, estando a la vanguardia de la medicina en cuanto a técnicas y tecnología.

En estos años, en el Hospital Quirónsalud Córdoba ha atendido más de 1.600.000 consultas, 320.000 urgencias, se han registrado unas 60.000 hospitalizaciones y más de 42.000 cirugías, cifras que muestran la evolución del centro desde su apertura y su afianzamiento en la ciudad y la provincia cordobesa.

Este hospital cuenta con las máximas certificaciones de calidad asistencial, el pasado diciembre fue acreditado con el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua.

En España muy pocos hospitales tienen esta acreditación, dada la enorme exigencia que implica para el centro, y el Hospital Quirónsalud Córdoba lo consiguió sólo cuatro años después de su apertura. De hecho, es el único hospital de la provincia de Córdoba con dicha distinción y el primero del grupo Quirónsalud en conseguirlo en Andalucía.

La implicación del personal, la dotación tecnológica de vanguardia y la calidad y prestigio de los profesionales sanitarios han convertido al Hospital Quirónsalud Córdoba en centro de referencia de la sanidad cordobesa, según ha destacado Pilar Serrano, directora gerente territorial del Grupo Quirónsalud en Andalucía. Además, ha agradecido “la confianza y la calurosa acogida que la ciudad y la provincia han depositado en nuestro hospital, lo que nos motiva para seguir creciendo y mejorando, con el objetivo de prestar la mejor calidad asistencial y de ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes”.

También ha querido reconocer y agradecer el trabajo de todos los profesionales del centro en estos 5 años, sin cuyo esfuerzo y compromiso no se podrían haber logrado los éxitos del hospital, ni se podrían haber gestionado momentos tan duros como la pandemia. Así, “este gran proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración e implicación de todas las instituciones, profesionales y ciudadanía, que lo han impulsado y han hecho que sea el hospital de vanguardia que en es la actualidad”.

Con motivo del quinto aniversario del centro y en agradecimiento a la confianza en el hospital de pacientes, familiares y profesiones en este tiempo, se celebrarán distintas actividades, como la entrega de obsequios conmemorativos del aniversario a pacientes y familiares, un acto institucional, una exposición de fotografías de la fachada del centro realizadas por fotógrafos cordobeses, un evento en agradecimiento a la encomiable y destacada labor del personal del hospital en estos años, vídeos conmemorativos, y jornadas y conferencias conmemorativas, entre otras acciones.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa...

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

viernes, 1 de septiembre de 2023

  • 1.9.23
Manhattan School, la innovadora academia de idiomas situada en el número 21 de la Avenida de Andalucía de Montilla, frente a la oficina del BBVA, ha abierto el último período de matrículas para el curso escolar 2023/2024, que empezará el próximo 18 de septiembre.


De este modo, el centro oferta la posibilidad de inscribirse en alguno de sus grupos para alumnos y alumnas a partir de 3 años de edad, adaptadas a cada etapa formativa. A su vez, la academia cuenta con grupos específicos para personas adultas.

A su excelencia académica, avalada por los extraordinarios resultados obtenidos por todas las personas que han pasado por sus aulas en la última década, se suman sus confortables instalaciones, con iluminación natural y dotadas de la última tecnología en pantallas interactivas Smart de alta gama, sin olvidar los mejores recursos educativos del mercado a disposición del alumnado.

Todo ello posiciona a Manhattan School como una de las Escuelas de Inglés más punteras de la provincia de Córdoba, con una metodología innovadora implantada por profesionales del ámbito educativo en formación reglada. Un sistema que lleva funcionando con excelentes resultados desde hace más de diez años en las localidades de Montilla y de Aguilar de la Frontera, donde han formado a centenares de alumnos y alumnas.

Entre sus principales referencias cabe destacar su profesorado nativo en lengua inglesa y bilingüe, con dobles titulaciones en Filología Inglesa y Magisterio, que hacen que su programa educativo sea altamente eficaz y que se diferencie de las demás ofertas que puede haber en Montilla.


Un profesorado altamente especializado en la enseñanza de niños, adolescentes y adultos, que comprende la psicología infantil y utiliza métodos pedagógicos específicos para adaptarse a las necesidades específicas de cada niño y niña en las diferentes etapas de su desarrollo.

"En Manhattan School, el aprendizaje se convierte en un juego emocionante", subrayan desde la academia, para recordar que su alumnado participa en actividades interactivas que fomentan su curiosidad y creatividad. "Los juegos, la música, las historias y las representaciones participativas se utilizan para que el proceso de aprendizaje sea divertido y atractivo", resaltan.

Centro Examinador Cambridge permanente

Los responsables de Manhattan School han firmado recientemente los acuerdos y convenios necesarios para que, por primera vez, se pueda implantar en Montilla un Centro Examinador Cambridge de forma permanente, lo que permitirá que tanto niños y niñas como adultos de toda la provincia puedan realizar sus exámenes oficiales, de la mano del grupo Manhattan School, y sin salir de la localidad.

De igual modo, y con motivo de la conmemoración de su aniversario, Manhattan School ha previsto premiar este año a los padres y madres de cualquier niño matriculado en su escuela de idiomas con clases de conversación de adultos completamente gratuitas durante todo el curso escolar.


"De esta manera, fomentando el inglés entre los familiares de los más pequeños, el aprendizaje colaborativo entre la familia va más allá de las aulas y de las lecciones programadas, creando un ambiente de aprendizaje continuo en casa", sostienen los responsables de Manhattan School.

Así, a medida que padres, madres, hijos e hijas alcanzan metas de aprendizaje juntos, experimentan un sentido de logro compartido que refuerza la autoestima y la confianza en sí mismos. "Se trata de una experiencia enriquecedora que contribuye a crear una conexión única y valiosa entre nuestro alumnado y sus familiares", añaden.

Para obtener más información sobre la Escuela de Inglés Manhattan School, sobre sus actividades, sus grupos o sus horarios, se puede visitar la web www.escuelamanhattan.com, su página de Facebook o su perfil de Instagram. También se puede contactar a través de los teléfonos 635 015 454 o 620 402 292 y preguntar cualquier duda sin ningún tipo de compromiso.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: MANHATTAN SCHOOL

jueves, 31 de agosto de 2023

  • 31.8.23
Montilla se transformará este fin de semana en "capital cultural del vino" gracias a la sexagésimo octava edición de la Fiesta de la Vendimia, un evento declarado "De Interés Turístico" que conmemora la recolección de la uva en el marco Montilla-Moriles y que servirá para poner en valor la tradición vitivinícola de esta comarca cordobesa.


La fiesta volverá a centrar sus actos en la importancia de la cultura vitivinícola, así como en el arraigo de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles en la historia y en las tradiciones de la provincia de Córdoba. Para ello, el Ayuntamiento de Montilla, junto con la Hermandad de la Virgen de las Viñas y el Consejo Regulador, reivindicarán la importancia del vino a lo largo de cinco jornadas festivas.

En esta ocasión, la programación oficial de la LXVIII Fiesta de la Vendimia contará como prólogo con el espectáculo que ofrecerá esta misma noche la Banda de Música Pascual Marquina, a partir de las 22.00 horas, en la Plaza de la Merced, con el sugerente título de Boleros y copla, en el que la formación "mantendrá la identidad y la esencia" de este tradicional concierto gracias, entre otros, a los dos pasodobles que el músico bilbilitano Pascual Marquina dedicó "al muy noble y simpático pueblo de Montilla" tras una actuación con su Banda de Ingenieros durante la Semana Santa del año 1928.

Con todo, los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia estarán encuadrados en Bodegas Pérez Barquero, santo y seña de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, donde, a partir de las 21.00 de la noche, y tras el pasacalles inaugural a cargo de la Agrupación Musical La Unión, se desarrollará al acto de coronación del Vendimiador y de la Vendimiadora Mayor, honor que ha recaído este año en Rocío Guijarro Jiménez y Francisco Jiménez Rodríguez, representantes de la Asociación de Vecinos del Centro.

A continuación, el bodeguero Rafael Córdoba García, presidente del Grupo Pérez Barquero –en el que se integran otras tres bodegas de la DOP Montilla-Moriles: Gracia Hermanos, Compañía Vinícola del Sur y Tomás García– pronunciará el pregón de la Fiesta de la Vendimia. Alcalde de Montilla entre 1975 y 1979 y padre de cinco hijos, este licenciado en Derecho que cursó estudios de Gestión Empresarial y Márketing en ETEA sigue atesorando, a sus 82 años de edad, una capacidad prodigiosa para analizar la situación del sector del vino.


No en vano, además de ser consejero y director adjunto de las históricas Bodegas Montulia, fue socio fundador del Hotel Don Gonzalo, así como gerente de Tonelería Montillana. Consejero, también, de Bodegas Campos y de la Caja Provincial de Ahorros, Rafael Córdoba fue diputado provincial, además de presidente de la Asociación Provincial de Vinos y miembro de la directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Tras el pregón, se llevará a cabo el nombramiento como Capataz de Honor de la Fiesta de la Cofradía de la Viña y el Vino de Montilla, un colectivo que desde su fundación en 1990, ha demostrado su compromiso con la promoción y con la defensa de los vinos que se elaboran en la zona.

No en vano, la cofradía tiene como principal objetivo contribuir al conocimiento de las excelentes cualidades de los vinos de la DOP Montilla-Moriles a través de la organización de actos periódicos de carácter cultural como son las Exaltaciones y Salutaciones al Vino, así como ceremonias de investidura de nuevos Cofrades, Cofrades de Mérito, Embajadores y Mentores a personas que destacan por la defensa y vinculación al vino de Montilla.

La entidad, de la que forman parte personalidades de la cultura como el Nobel Mario Vargas Llosa, el escritor Antonio Gala, el periodista Luis del Olmo o el conocido hispanista Ian Gibson, también organiza la Ruta de los Lagares de Montilla-Moriles, fomentando además el hermanamiento con denominaciones de origen de productos afines al vino. En el mismo acto, se llevará a cabo, además, el nombramiento de Manuel Romero Prieto como Capataz de Campo de la Fiesta de la Vendimia y el de Anastasio García Urbano como Capataz de Bodega.

El amplio programa de actividades previsto para la jornada de mañana viernes se completará con las actuaciones musicales que amenizarán la Verbena Popular de El Barrio en la caseta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán, así como con la participación del grupo Guateque, a las 22.30 de la noche en la Plaza de La Merced y, posteriormente, ya en la medianoche, con la actuación de de Diálogo, un tributo al rock andaluz.

Actividades deportivas y actuaciones musicales

Ya durante la jornada del sábado 2 de septiembre, dará comienzo a las 10.00 de la mañana, en las instalaciones de la Cooperativa Agrícola La Unión, el XXIX Open Chess de Ajedrez "Ciudad del Vino", organizado por el Club de Ajedrez Salesianos Montilla, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla. A su vez, el Estadio Municipal de Fútbol acogerá, a partir de las 19.30 de la tarde, el Torneo de Fútbol Femenino "Fiesta de la Vendimia", que enfrentará el Club Deportivo Femenino "Paquillo Moreno" con el Écija Club Femenino.

Por su parte, la caseta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán albergará, a partir de las 14.00 de la tarde y en el marco de la Verbena Popular de El Barrio la tradicional recepción de autoridades y colectivos vecinales. En ese mismo lugar, pero a partir de las 22.00 de la noche, actuarán Los Cenacheros y, hora y media más tarde, la Escuela de Baile que dirige la montillana Patricia Baena. A su vez, en la Plaza de La Merced tendrá lugar la actuación, a partir de las 22.30 de la noche, de la orquesta internacional Chasis.

Por su parte, el tradicional acto de la pisa de la uva y la ofrenda simbólica del primer mosto a Nuestra Señora de las Viñas tendrá lugar el domingo 3 de septiembre en la Plaza de la Merced, a partir de las 22.00 de la noche, una de las citas más concurridas de la Fiesta de la Vendimia.

Como acto previo, la Hermandad de la Virgen de las Viñas celebrará su tradicional Misa Flamenca, a partir de las 20.00 de la tarde en el patio de Bodegas Pérez Barquero para, posteriormente, iniciar la procesión de la Virgen de las Viñas por la barriada de El Gran Capitán, nuevamente con el acompañamiento musical de la Banda Pascual Marquina.


Sin duda, una de las actuaciones más esperadas de la Fiesta de la Vendimia tendrá lugar el domingo, a las 23.00 de la noche, en la Plaza de La Merced, donde el artista montillano José Manuel Reina Torres, más conocido como Imperio Reina, protagonizará 100 años de Lola Flores, "un espectáculo especial, diferente al resto de proyectos que he desarrollado hasta ahora, con músicos en directo que nos ayudarán a repasar el repertorio de este icono de la cultura contemporánea que, más que una cantaora-bailaora, era todo un huracán dentro y fuera de los escenarios".

El show, concebido por el productor y compositor cordobés Manuel Ruiz Queco –director de la Escuela Yocanto y gran artífice del éxito internacional Aserejé que popularizaron en 2002 Las Ketchup–, cuenta con la participación de Juan Antonio Reyes a la guitarra y Cesáreo Moreno Güito a la percusión, junto a una pareja de palmeros. A continuación, será el turno del grupo de versiones Olivetti.

Por último, el lunes 4 de septiembre tomarán el relevo musical los grupos montillanos Menta y Limón y el Trío San Francisco. Además, a lo largo de la semana, también se sucederán numerosas competiciones deportivas, entre las que se incluyen las actividades ecuestres organizadas por la Asociación Cultural Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo, que se celebrarán en la Pista Hípica Municipal del polígono industrial Llanos de Jarata.


De este modo, el domingo 3 de septiembre tendrá lugar, a partir de las 10.30 de la mañana, la Copa de Andalucía de Enganches y, a las 20.00 de la tarde, el IV Concurso Ecuestre de Doma de Campo, mientras que el sábado 16 de septiembre se disputará el I Concurso de Salto, junto a una Jornada de Puertas Abiertas que ofrecerá paseos en poni para niños, así como pruebas a caballo y servicio de bar.

Una fiesta de gran arraigo popular

La Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles fue declarada de Interés Turístico Nacional el 10 de diciembre de 1974, tras la celebración de dieciséis ediciones. En el expediente relacionado con la declaración de Interés Turístico de la Fiesta, que se inició el 10 de febrero de 1972, se establecía que “el día 13 de noviembre de 1955, un grupo de obreros, empleados y patronos del gremio vitivinícola montillano, se reunieron para fundar la Hermandad que bajo el título y patrocinio de Nuestra Señora de Las Viñas, había de agrupar a todos los que de alguna manera están vinculado a la principal riqueza del pueblo”.

En aquella época ya se celebraban muchas de las actividades que aún permanecen en el programa de festejos, algunas de las cuales iniciaban entonces su andadura. Entre ellos destacó la segunda edición de la Cata Flamenca, que contó con las actuaciones de Antonio Mairena, Fosforito, José Menese, El Lebrijano, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Paco de Lucía, Melchor de Marchena y Los Bolecos.

Entre los pregoneros que ha tenido la Fiesta a lo largo de su historia, hay que destacar al escritor José María Pemán en 1958, y a periodistas de la talla de Emilio Romero, Luis del Olmo, Matías Prats, Manuel Bellido, Tico Medina o José Luis Salas.

Coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, se celebran en la localidad la Cata Flamenca, uno de los festivales más prestigiosos del país, así como la Fiesta del Vino y la Tapa, el Concurso de Destreza en el Oficio –que reúne a venenciadores, volteadores y toneleros de toda la comarca-, la exhibición ecuestre y numerosas actuaciones musicales y deportivas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / AYTO. MONTILLA

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos