Ir al contenido principal

SATSE denuncia que la Macroárea Sur ha "hundido" los resultados del Hospital de Montilla

El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado que la integración de los hospitales de Montilla y Puente Genil en la Macroárea de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha "hundido" sus resultados, generando un "deterioro notable" en la calidad asistencial y en las retribuciones del personal.


Así lo denunció ayer la organización sindical en una nota de prensa en la que advierten de que la actual estructura de gestión está perjudicando tanto a los profesionales como a los pacientes que se acercan hasta el centro hospitalario situado en el paraje de La Retamosa.

Según SATSE, los malos resultados obtenidos en el Contrato Programa 2024 son "consecuencia directa" de esta dependencia funcional y asistencial. Antes de la integración, “estos hospitales venían cumpliendo sus objetivos casi al cien por cien, garantizando una atención de calidad y un reconocimiento económico justo a los profesionales”, afirmó Manuel Díaz, secretario de Acción Sindical del sindicato.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

“Sin embargo, tras su inclusión en la Macroárea de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, su puntuación ha caído de manera drástica, lo que repercute de forma directa en la pérdida retributiva de enfermeras, fisioterapeutas, médicos y del conjunto del personal”, añadió.

El modelo de macroárea, que agrupa los hospitales de Montilla, Puente Genil y Cabra, además de trece zonas básicas de salud, ha generado, a juicio de SATSE, “un caos organizativo, una gestión deficiente y un empeoramiento generalizado de la asistencia”.

Y los datos del Contrato Programa que aportó ayer SATSE parecen confirmar esta realidad: el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba ha obtenido una nota global de apenas 53,11 puntos, situándose entre los peores resultados de Andalucía, cuando Montilla y Puente Genil, en solitario, cumplían prácticamente todos sus indicadores.

FINCA LA CAÑADA VERDEJO - ALBARIZAS DE LA SIERRA DE MONTILLA - BODEGAS PÉREZ BARQUERO

Para ilustrar la diferencia, Estefanía Olivares, delegada de SATSE en el Hospital Montilla, puso ayer como ejemplo el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, que mantiene un modelo independiente y ha liderado la evaluación autonómica con 85,96 puntos. “Este hospital, similar al de Montilla, dispone de un equipamiento un 30 por ciento mayor tras la inversión realizada en los últimos tres años y cuenta con una gestión adaptada a las necesidades de la población”, explicó.

SATSE ha exigido a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que cumpla el acuerdo firmado en julio de 2022 para dividir la macroárea en dos áreas sanitarias más pequeñas, como ya ocurre en el Campo de Gibraltar. El sindicato advierte de que, si no se corrige esta situación, los profesionales seguirán sufriendo pérdidas salariales superiores a mil euros anuales en el Complemento de Rendimiento Profesional, y cerca de 3.000 euros en el caso de los médicos. “Este agravio está favoreciendo la fuga de personal cualificado y empeorando la atención sanitaria en nuestros hospitales”, alertaron.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: SATSE

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


© 2020 Montemayor Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.