Ir al contenido principal

Desconectar en vacaciones: la mejor medicina para combatir el estrés

En una sociedad que aplaude la productividad incluso en los momentos de ocio, aprender a desconectar en vacaciones se ha convertido en un auténtico reto y en una necesidad urgente. Clara Anaya, psicóloga del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha afirmado que “descansar no es perder el tiempo, es recuperarlo para vivir mejor”.


El estrés crónico, ha explicado, desgasta el sistema nervioso, afecta al sueño, al estado de ánimo y merma la concentración. En el pasado el estrés era una respuesta puntual, “si un león aparecía, el cuerpo se activaba para huir o luchar. Hoy nuestros ‘leones’ ya no rugen, sino que se presentan en forma de correos, plazos, notificaciones y tareas que no desaparecen ni en vacaciones. El problema es que, si no frenamos, nuestro cuerpo y nuestra mente pagan la factura”, ha subrayado.

La psicóloga ha señalado que no se trata sólo de dejar de trabajar, sino de interrumpir el “modo supervivencia” en el que muchas personas viven a diario. Las vacaciones no deberían convertirse en otra lista de obligaciones, sino en un espacio para cultivar la calma, disfrutar de momentos de calidad con las personas que queremos y reconectar con lo que realmente nos apetece hacer o no hacer.

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)

En este sentido, Clara Anaya ha destacado que el descanso “mejora el rendimiento, la creatividad y nos permite ver los problemas en perspectiva. La atención y la concentración son como un músculo: se fatigan. Y si no les damos un respiro, se desgastan”. El descanso permite ver las situaciones en perspectiva, pensar con más claridad, consolidar el aprendizaje y tomar decisiones más ajustadas.

Tomar tiempo para uno mismo es una de las mejores herramientas para salir del piloto automático, para fomentar el bienestar emocional. Es época de cultivar la calma, dejar a un lado las exigencias, fomentar momentos de calidad con las personas que queremos y escuchar aquello que, de forma ya casi natural, acallamos con el ritmo frenético del día a día. Reducir el ritmo es una necesidad y no descansar tiene consecuencias reales en nuestra salud mental.

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

Así, las claves para desconectar en vacaciones son desactivar notificaciones y limitar el uso del móvil, cerrar las tareas urgentes antes de empezar el periodo de descanso, evitar llenar las vacaciones de planes y obligaciones, y escuchar al cuerpo y a los sentidos a través de acciones como dormir sin despertador, pasear sin rumbo si apetece, leer por placer y disfrutar de actividades que nos gusten, sin prisa.

De esta manera, conseguimos cambiar el “tengo que” por el “quiero” y “nos permitimos descansar sin culpas”, ha destacado la psicóloga. “Descansar no es un capricho: es una inversión en salud. Y cuanto más lo postergamos, más difícil resulta recuperar nuestro equilibrio físico y emocional”, ha concluido la psicóloga.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM / HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA


© 2020 Montemayor Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.