El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba acogerá a partir de mañana el IV Congreso sobre Control Interno Local (CCIL), organizado por el Servicio de Intervención de la Diputación de Córdoba, junto con la Intervención General del Estado, bajo el lema Compromiso con la excelencia, garantía de confianza.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, comentó que se trata de “un encuentro que va a reunir a 650 profesionales de toda España. No ha sido fácil traer a Córdoba un congreso de esta envergadura y con la importancia que para el control local tiene esta reunión de profesionales de primer nivel, cuyo objetivo es el de mejorar considerablemente la manera que tienen las administraciones de gestionar lo público”.
Fuentes destacó que “vamos a reunir aquí a interventores, secretarios, auditores, personal técnico y responsables de fiscalización que van a intercambiar experiencias y buenas prácticas de la gestión pública e impulsar la eficacia y la sostenibilidad en el uso de los recursos públicos”.
El presidente recalcó que “Córdoba se convertirá durante esos días de octubre en el epicentro del debate y la reflexión sobre la transparencia y la buena gestión pública. Para nosotros es un orgullo acoger este encuentro y una oportunidad para mostrar la capitalidad de Córdoba en la apuesta por unas instituciones sólidas, eficaces y cercanas a la ciudadanía”.
“El control interno local no es solo una obligación legal, es una herramienta estratégica para mejorar la gestión y anticipar los desafíos del futuro, especialmente ante la irrupción de la inteligencia artificial y la automatización de los procesos”, apostilló Fuentes.
El máximo responsable de la Diputación Provincial se refirió a los retos de este congreso, entre los que situó “la implantación de sistemas de auditoría continua capaces de detectar incidencias en tiempo real, junto con el uso del big data e inteligencia artificial para identificar patrones de riesgo en contratación, subvenciones y pago”.
Además, se refirió a un “tercer eje, que es un desafío hacia la transparencia y el gobierno abierto. Eso significa la elaboración de informes accesibles y el lenguaje claro, comprensible para la ciudadanía. Y como cuarto eje se sitúa la colaboración interdepartamental e interadministrativa”.
Por su parte, el interventor de la Diputación, Alfonso Montes, agradeció el apoyo de la institución provincial para asumir la organización de este evento, del que destacó que “nos pusimos como reto alcanzar los 400 participantes del anterior congreso y vamos a alcanzar los 650 de todo el territorio nacional”.
Montes hizo hincapié en el “nivel de los ponentes y moderadores, entre los que vamos a contar con personas con mucho reconocimiento y que presentan un carácter transversal, incluyendo responsables de control externo como la presidenta del Tribunal de Cuentas, el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía o el Interventor General del Estado, pero también en relación con el control interno con interventores y secretarios de diputaciones y ayuntamientos”.
“El congreso también servirá para dar a conocer aún más a Córdoba, su patrimonio y su cultura, para lo que se han previsto una serie de actividades extracongresuales a distintos monumentos de la ciudad y de la provincia”, concluyó Montes.
Finalmente, la responsable de Control Interno de la Diputación, Adelaida Ramos, mostró su agradecimiento a los diferentes departamentos de la institución provincial que colaboraron en la organización de este evento, “que ha supuesto un gran esfuerzo”, pero que también “ha sido motivador e ilusionante”.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, comentó que se trata de “un encuentro que va a reunir a 650 profesionales de toda España. No ha sido fácil traer a Córdoba un congreso de esta envergadura y con la importancia que para el control local tiene esta reunión de profesionales de primer nivel, cuyo objetivo es el de mejorar considerablemente la manera que tienen las administraciones de gestionar lo público”.
Fuentes destacó que “vamos a reunir aquí a interventores, secretarios, auditores, personal técnico y responsables de fiscalización que van a intercambiar experiencias y buenas prácticas de la gestión pública e impulsar la eficacia y la sostenibilidad en el uso de los recursos públicos”.

El presidente recalcó que “Córdoba se convertirá durante esos días de octubre en el epicentro del debate y la reflexión sobre la transparencia y la buena gestión pública. Para nosotros es un orgullo acoger este encuentro y una oportunidad para mostrar la capitalidad de Córdoba en la apuesta por unas instituciones sólidas, eficaces y cercanas a la ciudadanía”.
“El control interno local no es solo una obligación legal, es una herramienta estratégica para mejorar la gestión y anticipar los desafíos del futuro, especialmente ante la irrupción de la inteligencia artificial y la automatización de los procesos”, apostilló Fuentes.
El máximo responsable de la Diputación Provincial se refirió a los retos de este congreso, entre los que situó “la implantación de sistemas de auditoría continua capaces de detectar incidencias en tiempo real, junto con el uso del big data e inteligencia artificial para identificar patrones de riesgo en contratación, subvenciones y pago”.

Además, se refirió a un “tercer eje, que es un desafío hacia la transparencia y el gobierno abierto. Eso significa la elaboración de informes accesibles y el lenguaje claro, comprensible para la ciudadanía. Y como cuarto eje se sitúa la colaboración interdepartamental e interadministrativa”.
Por su parte, el interventor de la Diputación, Alfonso Montes, agradeció el apoyo de la institución provincial para asumir la organización de este evento, del que destacó que “nos pusimos como reto alcanzar los 400 participantes del anterior congreso y vamos a alcanzar los 650 de todo el territorio nacional”.
Montes hizo hincapié en el “nivel de los ponentes y moderadores, entre los que vamos a contar con personas con mucho reconocimiento y que presentan un carácter transversal, incluyendo responsables de control externo como la presidenta del Tribunal de Cuentas, el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía o el Interventor General del Estado, pero también en relación con el control interno con interventores y secretarios de diputaciones y ayuntamientos”.

“El congreso también servirá para dar a conocer aún más a Córdoba, su patrimonio y su cultura, para lo que se han previsto una serie de actividades extracongresuales a distintos monumentos de la ciudad y de la provincia”, concluyó Montes.
Finalmente, la responsable de Control Interno de la Diputación, Adelaida Ramos, mostró su agradecimiento a los diferentes departamentos de la institución provincial que colaboraron en la organización de este evento, “que ha supuesto un gran esfuerzo”, pero que también “ha sido motivador e ilusionante”.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

