:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

viernes, 22 de septiembre de 2023

  • 22.9.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha escogido el incomparable marco de la XVI Fiesta del Vino y la Tapa –que abrirá sus puertas esta noche en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla– para presentar dos de sus vinos blancos jóvenes más esperados de esta cosecha 2023: el Vino Nuevo de Tinaja y el vino Algarabía Chardonnay.


"Pese a la merma de cosecha que ha sufrido este año el marco Montilla-Moriles debido a las adversas condiciones climatológicas, lo cierto es que se ha podido llevar a cabo una vendimia muy exitosa en cuanto a calidad se refiere", explicó Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, entidad que, desde hace años, desarrolla la mayor vendimia de toda Andalucía.

De este modo, gracias a una vendimia marcada por la práctica ausencia de plagas y enfermedades de la vid, la Cooperativa Agrícola La Unión ha contado con una materia prima de excelente calidad para permitir que tanto el Vino Nuevo de Tinaja como el Algarabía Chardonnay presenten unas características excelentes que, a partir de esta noche, podrán degustarse en el stand con el que la entidad contará en la XVI Fiesta del Vino y la Tapa.

"Han resultado unos vinos muy equilibrados, con un afrutado intenso tanto en boca como en nariz, muy característico de cada variedad, así como una acidez que invita a seguir bebiendo", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró confiado en que la XVI Fiesta del Vino y la Tapa "sea todo un éxito" y reciba "no solo a vecinos de Montilla sino, también, de toda la comarca".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La Fiesta del Vino y la Tapa servirá de nuevo para cerrar el intenso programa de actividades que brinda Montilla con motivo de la Fiesta de la Vendimia y que, gracias a esta propuesta, posibilita a todo el público disfrutar de la riqueza de sus vinos, maridados con la mejor gastronomía de la provincia.

De esta forma, la XVI Fiesta del Vino y la Tapa abrirá sus puertas a las 21.00 de esta noche para poner en valor los vinos y las tapas de Montilla, de la mano de 23 establecimientos bodegueros y hosteleros de la localidad que se darán cita en Envidarte hasta el próximo domingo.

La cita, organizada por la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con el Consejo Regulador y la Ruta del Vino Montilla-Moriles, "destaca por su carácter promocional pero, también, pretende contribuir a la comercialización y al desarrollo turístico de la ciudad”, según destacó el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: COOPERATIVA LA UNIÓN
  • 22.9.23
El Hospital Quirónsalud Córdoba será, por segundo año consecutivo, el servicio médico oficial del Festival Flora, que se celebrará en la capital del 16 al 26 de octubre próximos, y que alcanza su sexta edición con el propósito de volver a reunir a los mejores artistas florales del mundo.


El Hospital Quirónsalud Córdoba será el centro hospitalario de referencia de este evento ante cualquier asistencia sanitaria que puedan necesitar tanto los artistas del festival y sus colaboradores como el jurado y resto de miembros de la organización. Además, a través del servicio Hospitality, el centro cuenta un servicio de asistencia médica multilingüe en caso de que fuera necesario.

Con este tipo de colaboraciones, Quirónsalud Córdoba afianza su compromiso con la promoción de la salud, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad y apoyar actividades e iniciativas locales que mejoren la calidad de vida de las personas.

Flora nace en Córdoba en 2017 como una iniciativa cultural ideada, financiada e impulsada por Zizai Cultura. Todos los años, el certamen selecciona a algunos de los artistas de arte floral contemporáneo más destacados del mundo para que creen instalaciones site-specific en algunos de los patios institucionales más emblemáticos de la ciudad.

El resultado se abre al público, y las obras compiten entre sí por dos premios, los mayores en cuantía en este tipo de galardones. Flora no son sólo instalaciones vegetales, si bien estas conforman su centro y motor. Desde su edición de 2019, el festival se completa con un ambicioso programa de actividades paralelas que enriquecen el acercamiento global que el evento quiere hacer al mundo de la botánica contemporánea.

Además, durante los diez días que se celebra el festival, Flora convierte Córdoba en foco de atención internacional y objeto de deseo para expertos y aficionados en instalaciones florales, cultura o naturaleza. La sexta edición de Flora se celebrará del 16 al 26 de octubre de 2023 y se dedicará a la inteligencia vegetal. La programación completa del festival se dará a conocer el próximo martes 26 de septiembre.

El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con las máximas certificaciones de calidad asistencial, el pasado diciembre fue acreditado con el sello dorado de la Joint Commission International, la máxima distinción que concede este organismo Esta acreditación es la más exigente en el mundo para el ámbito sanitario y analiza que toda la atención y procesos del hospital están enfocados en la seguridad del paciente, en la calidad asistencial, y en un proceso de mejora continua.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 22.9.23
La decimosexta edición de la Fiesta del Vino y la Tapa, que abrirá sus puertas esta tarde en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla, acogerá la puesta de largo de la última innovación enológica de Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


La firma que dirige Francisco Robles ha querido hacer coincidir la celebración de esta cita que reunirá hasta este domingo a 23 establecimientos bodegueros y hosteleros de Montilla, con el lanzamiento de Oh!, un vino joven y fresco, recién fermentado, que evoca el "asombro" que provoca en muchos consumidores y amantes del vino la versatilidad de la uva Pedro Ximénez, la variedad autóctona de la zona Montilla-Moriles.

"Se trata de un vino que sigue un concepto similar al Beaujolais francés, una baja graduación alcohólica pero con ese toque carbónico natural que aún retiene desde que la uva se vendimiara y se molturara a primeros de julio", ha explicado a Andalucía Digital el máximo responsable de Bodegas Robles.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Elaborado 100 por cien con uva de la variedad Pedro Ximénez, Oh! se diferencia de los vinos de tinaja por su graduación alcohólica más reducida y por su temprano nacimiento. "Invitamos a todas las personas que se acerquen a nuestro stand a sentir la frescura de este nuevo vino, sus matices de manzana verde y pera y, sobre todo, su ligereza, que lo convierte en un vino fácil de tomar, ideal para celebrar nuestra vendimia", subrayó Francisco Robles.

Sin duda, otra de las características esenciales de Oh! es su exclusividad, ya que se trata de un vino nuevo que solo se presentará una vez al año y, por ende, "durará apenas un suspiro", tal y como reconoce Francisco Robles, quien ha avanzado que, tras su presentación en primicia en la XVI Fiesta del Vino y la Tapa, podrá encontrarse en algunos establecimientos hosteleros de Montilla, aunque solo por tiempo limitado. "Queremos que el vino se consuma en su momento óptimo, por lo que solo será posible encontrarlo entre septiembre a diciembre, exclusivamente", añade.

Para favorecer el acceso de personas de toda la provincia hasta el recinto ferial de Envidarte, el Ayuntamiento de Montilla ha proyectado tres líneas de autobuses gratuitos que estarán funcionando durante todo el fin de semana. Los horarios de las diferentes rutas –que partirán desde Córdoba, Lucena o Moriles– pueden consultarse a través de este enlace. "Además, se contará con actividades complementarias para amenizar el fin de semana como música en directo y castillo hinchable para los más pequeños", avanzó el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

martes, 19 de septiembre de 2023

  • 19.9.23
Más de 3,6 millones de personas tendrá Alzheimer en España en el año 2050, el triple que en la actualidad, con 1,2 millones de pacientes de esta enfermedad, por lo que es preciso “visibilizar el Alzheimer y sensibilizar a la población para que tome conciencia de la importancia de esta patología”, según ha indicado el doctor José María Jiménez Páez, geriatra del Hospital Quirónsalud Córdoba, y especialista del servicio de Urgencias del centro.


El doctor Jiménez Páez ha resaltado con motivo de la celebración, este próximo jueves, 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer, que “no olvidemos a los que olvidan y fomentemos el conocimiento de esta enfermedad para intentar reducir su progresión”.

El Alzheimer, que afecta más a las mujeres que a los hombres, precisa de una atención multidisciplinar, integral y continuada para ralentizar la evolución de la enfermedad, por lo que el diagnóstico precoz es crucial para iniciar el tratamiento de manera temprana.

El doctor Jiménez Páez ha insistido en que la atención ha de ser multidisciplinar con implicación de distintos profesionales como médicos, enfermeras, terapeutas, fisioterapeutas y psicólogos, entre otros, para enlentecer la progresión de la enfermedad y retrasar su desarrollo.

Asimismo, el tratamiento también deber ser personalizado, empezarlo cuanto antes, tiene que ser integral pues afecta a las esferas clínica, física o funcional, cognitiva, y psico-conductual y social, y debe ser continuado también para valorar cuanto antes las posibles alteraciones que aparezcan y reajustar el tratamiento.

Más del 35 por ciento de los casos de esta enfermedad está sin diagnosticar, en Andalucía son más de 115.000 las personas afectadas y alrededor de 12.000 en Córdoba. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa del cerebro caracterizada por un deterioro significativo de la memoria, siendo la forma más frecuente de demencia, sola o combinada con otra enfermedad coexistente.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Alzheimer son los olvidos, repetición de preguntas y de historias, pérdida de objetos, cambios de lugar de cosas, distorsiones de la memoria, combinación de recuerdos recientes y remotos, dificultades de expresión, y alteraciones en el lenguaje y en el cálculo, entre otros. También se pueden desarrollar problemas de razonamiento y juicio, depresión, irritabilidad y otras alteraciones conductuales como alucinaciones, delirios, cambios en la conducta alimentaria, agresividad y agitación.

La figura del cuidador

El doctor Jiménez Páez ha destacado la importancia de prestar atención a la figura del cuidador, piedra angular en el proceso y que precisa seguimiento durante la enfermedad y después del proceso, pues suele presentar problemas como ansiedad, depresión y alteraciones del sueño, entre otros.


El cuidador principal (en muchas ocasiones un familiar directo como pareja o hijos), necesita también un seguimiento cercano y una valoración conjunta con el paciente, ya que los cuidados continuados de las personas con enfermedad de Alzheimer abocan a problemas en quien cuida.

También “hay que tener en cuenta que después de la enfermedad, cuando se produce la pérdida del ser querido, hay que seguir pendiente de los cuidadores, pues han vivido entregados en cuerpo y alma y se produce un vacío traumático”.

Esta enfermedad es una de las principales causas de dependencia y discapacidad en las personas mayores, aunque puede afectar en menor medida a menores de 65 años, que padecen Alzheimer de inicio precoz. El doctor Jiménez Páez ha insistido en que aunque actualmente no hay un tratamiento curativo para la enfermedad de Alzheimer, “existen nuevos tratamientos para enlentecer el desarrollo de la enfermedad, minimizar las alteraciones conductuales y mejorar la calidad de vida del paciente y del cuidador”.

El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con consulta de Geriatría, la mayor parte de mayores que acude a esta consulta presenta problemas cognitivos, del sueño, trastornos del ánimo y afectivos, alteraciones de memoria, de conducta provocadas por demencias, y otras patologías como insuficiencia cardíaca, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), artrosis e inmovilismo.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

sábado, 16 de septiembre de 2023

  • 16.9.23
Saboreando Moriles. Ese es el lema escogido por el Ayuntamiento de Moriles para celebrar las bodas de plata de su Cata de Vinos, un evento que se desarrollará del 20 al 23 de octubre próximos con un amplio programa que combina las actividades profesionales y formativas con otras acciones más lúdicas o festivas.


La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, aseguró ayer afrontar el 25.º aniversario de este evento “con mucha ilusión, alegría y responsabilidad, porque 25 años de Cata demuestran la consolidación de este actividad, que nunca se ha interrumpido y que, además, siempre ha tenido el reto de innovar y actualizar lo que los empresarios quieren mostrar".

La primera edil morilense, que también preside la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, reconoció que "el sector del vino es muy importante y vital para la economía de Moriles, ya que, al calor del mundo del vino, han surgido alojamientos turísticos y empresas, toda vez que las bodegas han invertido en innovación".

"La celebración del 25.º aniversario de la Cata es un gran reto y, por eso, hemos querido que sea una edición especial", avanzó Francisca Carmona, quien anunció que la organización ha decidido "fusionar" los dos modelos de Cata que se han puesto en escena hasta la fecha: la tradicional exposición en la que bodegas, lagares y cooperativas presentan sus vinos en el Pabellón de Cata y el formato de visitas organizadas a bodegas y lagares que se ha llevado a cabo en las últimas ediciones con una extraordinaria acogida.


De este modo, la XXV Cata de Moriles, combinará, por un lado, el tradicional punto de encuentro en el recinto ferial, donde cada bodega mostrará sus mejores vinos y que, como resaltó la alcaldesa, "es un sitio ideal para disfrutar junto a la gastronomía del municipio" y, por otro, conocer las actividades enoturísticas mientras se disfruta de actividades de ocio, con visitas a los lagares y bodegas, que podrán realizarse durante las mañanas, bien a pie o en los microbuses que saldrán desde una parada habilitada justo al lado del Pabellón de Cata.

Durante la presentación de la actividad, Francisca Carmona quiso ayer agradecer “el esfuerzo de los bodegueros para poder hacer realidad este doble modelo de Cata y lograr así que el 25.º aniversario tenga ese toque especial que merece un evento tan importante para nuestro municipio”.

Con respecto al eslogan de esta edición, Saboreando Moriles, la alcaldesa recalcó que permite “dar continuidad a los desarrollados en los últimos años, proyectando el hecho de que las personas que vengan a Moriles lo saboreen desde todos los aspectos: desde el recorrido de una ruta, visitando un paisaje o un alojamiento y degustando un buen vino y una rica gastronomía”.


“Creo que el 25.º aniversario de la Cata de Moriles va a ser un hito importante y nuestro municipio será, en esos días, el centro del mundo del vino, no solo con la Cata, sino con las Jornadas Técnicas que van a afrontar temas novedosos para el mundo del vino”, concluyó Francisca Carmona.

Jornadas Técnicas y Profesionales Vitivinícolas

Otra de la novedades de la vigésimo quinta edición de la Cata de Moriles es la vuelta de las Jornadas Técnicas, que se celebrarán los días 18 y 19 de octubre en la Casa de la Cultura y que cumplen su cuarta edición. La iniciativa pretende ofrecer un punto de encuentro para exponer y analizar los factores que condicionan el desarrollo del sector vitivinícola, con la idea de exponer y valorizar los resultados y avances profesionales, fomentando así la interacción profesional.

En esta ocasión, las ponencias y mesas redondas del primer día se centrarán en la temática de la viabilidad, la resiliencia y la sostenibilidad de la viticultura, especialmente enfocada en el marco Montilla-Moriles, mientras que la segunda jornada va a estar dedicada al enoturismo.

Por último, Félix Romero, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, que estuvo presente en el acto de presentación, hizo hincapié en que “la provincia de Córdoba tiene gran riqueza agroalimentaria y recursos de primera calidad y, desde la Diputación, vamos a fomentar y a impulsar la fortaleza de estos recursos agrícolas y ganaderos y la transformación de los mismos en los productos agroalimentarios”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

miércoles, 13 de septiembre de 2023

  • 13.9.23
La piel necesita un cuidado especial tras el verano para potenciar la hidratación y reducir la sensibilidad y el fotoenvejecimiento, ya que durante los meses estivales está más expuesta a agresiones externas como el calor, el agua del mar o de la piscina, la deshidratación, “o las quemaduras si no nos protegemos con el fotoprotector adecuado”, según ha indicado la doctora María José Espiñeira, especialista de la Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Córdoba y del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del centro.


La doctora Espiñeira ha explicado que las agresiones externas hacen que la piel se vuelva más sensible, deshidratada y fotoenvejecida, pero realizando los tratamientos precisos “puede recuperarse la piel dañada, dándole más vitalidad y luminosidad, y también nos servirá para evitar futuros problemas de salud en nuestra piel”.

En este sentido, la doctora ha recomendado continuar usando protección solar, no utilizarla sólo en verano, ya que el sol incide sobre nuestra piel todo el año. Además, la exfoliación es un paso importante para renovar la piel del aspecto apagado tras los daños sufridos estos meses. La exfoliación puede ser mecánica, con geles tipo scrub, o química con productos como los alfa hidroxiácidos.

La doctora ha insistido en que la hidratación, adaptada a nuestro tipo de piel, es “fundamental”, y hará que luzca más renovada. La utilización de cremas con alto porcentaje de principios activos renovadores para frenar el fotoenvejecimiento, como el retinol y los antioxidantes como la vitamina C “son grandes aliados en el proceso de recuperación y cuidado de la dermis”.


El fin del verano es el momento ideal, según la doctora Espiñeira, para recurrir a tratamientos estéticos como la luz pulsada intensa y los peelings, para eliminar las manchas y frenar el envejecimiento. La luz pulsada intensa, también conocido por sus siglas en inglés como IPL, es una terapia lumínica que permite difuminar las diferentes tonalidades que manifiesta la piel, cono manchas, rojeces, poros, derivados del tiempo y la exposición solar.

Y lo más importante, ha recalcado, el fin del verano es el momento adecuado para revisar manchas y lunares por si aparece alguna lesión sospechosa o que precise vigilancia y ha recordado que en caso de que así sea es prioritario acudir al especialista en Dermatología.

La Unidad de Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Córdoba está integrada por facultativos de distintas especialidades, la doctora María José Espiñeira (dermatóloga y especialista en Cirugía Plástica y Reparadora), la doctora Cristina Gómez (especialista en Cirugía Plástica y Reparadora), y la doctora Carmen Alcántara (dermatóloga).

La unidad, integrada por profesionales médicos especializados, cuenta con la última tecnología en Medicina Estética, se ofrece una atención especializada y se asesora al paciente, garantizando los mejores resultados con un aspecto natural, consiguiendo una mejora en los rasgos para lo que se potencia la belleza natural con gran variedad de tratamientos mínimamente invasivos enfocados a distintas franjas de edad.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


UNICEF

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos