:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

miércoles, 7 de junio de 2023

  • 7.6.23
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha acogido hoy una mesa informativa de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos Cádiz Córdoba (Aethec) con motivo de la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Integrantes de esta asociación han ofrecido información a pacientes y familiares sobre las enfermedades hepáticas y profesionales del centro han resaltado la importancia de la donación.


Los doctores Rafael Cuenca e Isabel Quero, director médico y coordinadora de trasplantes y jefa de UCI del Hospital Quirónsalud Córdoba, respectivamente, han recordado que este centro hospitalario cuenta con la autorización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la extracción de órganos y tejidos, de manera que el centro trabaja de manera coordinada con el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, con el fin de aumentar el número de donantes e incrementar la respuesta a los pacientes que están a la espera de someterse a un trasplante.

Así, el Hospital Quirónsalud Córdoba puede llevar a cabo con garantías de éxito la extracción de los órganos y tejidos en muerte encefálica y asistolia que tengan lugar en el centro, trabajando coordinadamente con los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía, que son quienes realizan la extracción de los órganos, que son gestionados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La autorización acredita que el centro hospitalario dispone de las instalaciones y medios necesarios para garantizar la extracción, preparación y transporte de órganos, que trasladará al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 7.6.23
Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha dado un paso más en su decidida apuesta por la agricultura ecológica y la viticultura sostenible y ha decidido adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


"Los ODS son una guía integral para promover el desarrollo sostenible en todos los ámbitos de la sociedad y Bodegas Robles ha decidido asumir un papel activo en la implementación de estos objetivos", explicó el gerente de la firma, Francisco Robles, quien ha iniciado un proceso de certificación de la mano de la Fundación Comercio para el Desarrollo (Copade) y Selezziona Consultoría.

"Este proceso, pionero en el marco Montilla-Moriles, permitirá a Bodegas Robles trabajar en colaboración con expertos de prestigio internacional en sostenibilidad y desarrollar una estrategia integral para alinear nuestras prácticas y operaciones con los diferentes objetivos establecidos por las Naciones Unidas", añadió Francisco Robles.

Para ello, Copade ha valorado 111 ítems que proporcionan un reflejo de las actividades y efectos de Bodegas Robles en su entorno, divididas en cinco categorías: personal de la compañía, comunidades, cadena de valor, medio ambiente y gobernanza.

"Bodegas Robles ha obtenido una calificación inicial de 346 puntos, siendo especialmente relevante el efecto positivo entre su personal y en el medio ambiente", ha desvelado el gerente de la firma que, a partir de ahora, trabajará de manera estrecha con los técnicos de Copade para identificar áreas de mejora y establecer planes de acción que impulsen la implementación de los ODS en todas las operaciones de la bodega.

"Estamos emocionados por poder embarcarnos en este proceso de certificación de la mano de Copade porque, como bodega familiar con cerca de cien años en Montilla-Moriles, sabemos que la vitalidad de nuestro proyecto está intrínsecamente ligada al bienestar de nuestro entorno", reconoció Francisco Robles.


El responsable de Bodegas Robles reiteró el compromiso de la firma por "poner todo lo que esté en nuestras manos para tratar de asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras" e insistió en que seguirán trabajando para "ofrecer vinos de calidad, cultivados de manera responsable", además de promover "prácticas empresariales éticas y respetuosas con el medio ambiente", de ahí que mostrara su "orgullo" por el compromiso de la firma "con el entorno, con la comunidad y con la sostenibilidad".

Bodegas Robles confía en que este proceso de certificación en los ODS fortalezca su compromiso como "bodega sostenible y responsable" en la región de Montilla-Moriles. "A medida que avanza en este camino, la bodega mantendrá informados a sus clientes, colaboradores y a la comunidad en general sobre los avances y logros alcanzados en este proceso de certificación", apuntó Francisco Robles.

Una firma referente en España

La familia Robles se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega e instaura el desarrollo sostenible como eje estratégico de la bodega. A partir de ese momento, se ponen en marcha diversos proyectos de investigación con el objeto de establecer los principios del manejo del viñedo ecológico con cubierta vegetal; la elaboración de vinos generosos ecológicos que expresen la identidad de la tierra y la variedad de la uva.

Desde finales del siglo XX, Bodegas Robles se ha caracterizado por su apuesta por un proceso ecológico, siendo a día de hoy la primera y única bodega con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal en viñedos.

Este camino ha sido reconocido dos veces por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en el año 2006, Bodegas Robles recibió el premio como Mejor Empresa Productiva Ecológica en el Mercado Español; y en el año 2014, con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica. A su vez, en los dos últimos años ha obtenido el Premio Enoturismo «Rutas del Vino de España» de manos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y del Instituto de Turismo de España (Turespaña) y uno de los Premios Andalucía de Agricultura y Pesca 2017, promovidos por la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

martes, 6 de junio de 2023

  • 6.6.23
Hasta el 70 por ciento de las madres elige la cesárea acompañada en lugar de la cesárea convencional, cuando el parto vaginal no es posible, siendo una alternativa segura y efectiva, que se realiza en el Hospital Quirónsalud Córdoba desde su apertura en septiembre de 2018, mediante la que se logra un vínculo más estrecho y directo entre el recién nacido y los padres, que viven juntos esta experiencia, según ha indicado Antonio Rivera, coordinador del Servicio de Matronas del hospital.


Antonio Rivera ha explicado que la cesárea es un procedimiento quirúrgico utilizado para el parto en el que el bebé nace a través de una incisión en el abdomen de la madre en el segmento inferior del útero y que se realiza cuando el parto vaginal no es viable o se considera demasiado arriesgado para la madre o el bebé. En estos casos, se puede plantear este tipo de cesárea.

Hay varias razones por las que una cesárea puede ser necesaria, como falta de progreso de parto, sufrimiento fetal o complicaciones de salud de la madre, entre otras. También puede ser planificada en casos de embarazos múltiples, presentación anormal del bebé o cirugías previas en el área pélvica y a veces es la única vía posible para salvaguardar la seguridad de la madre o el bebé durante el proceso de parto.

El coordinador de Matronas ha destacado que la cesárea es un procedimiento que puede convertirse en una experiencia de parto positiva, por lo que son cada vez más las mujeres que desean ser dueñas de ese momento y vivirlo de la forma más natural y pausada posible, además de estar acompañadas por sus parejas.

Con este fin surge la cesárea humanizada, que logra un contacto muy íntimo entre el bebé y sus padres. El objetivo principal de la esta cesárea consiste en lograr que este procedimiento quirúrgico sea lo más humano posible, incorporando, para ello, elementos naturales en el proceso, como la participación de la pareja y se afianza el vínculo entre la madre, el recién nacido y el padre.

El protocolo piel con piel precoz tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el padre y el neonato, por lo que las pacientes que precisan cesárea programada, electivas o no urgentes pueden optar por esta opción de humanización del nacimiento en el proceso quirúrgico, siendo la opción más elegida, cuando no se puede optar por el parto vaginal, ha destacado Antonio Rivera.

Experiencia más personalizada

Con este procedimiento el enfoque del parto es diferente, con el objetivo de proporcionar una experiencia más personalizada y respetuosa para la madre y el bebé. A diferencia de la cesárea tradicional, la humanizada y acompañada aporta valor al bienestar emocional y físico de la madre y el bebé durante el procedimiento y después del mismo, sin olvidar la seguridad y el respeto en todo momento.

Entre los beneficios de este tipo de cesárea se encuentran que la madre es el centro de proceso, lo que hace que sienta un mayor control sobre su experiencia de parto; se establece un vínculo temprano entre madre y bebé ya que se permite que ambos permanezcan en contacto piel con piel inmediatamente después del nacimiento, lo que puede ayudar a estimular la lactancia materna. Además, se minimiza el estrés y la ansiedad durante el procedimiento y se reduce el dolor, teniendo una recuperación más rápida.

El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con unos profesionales y una dotación tecnológica del más alto nivel para atender todo tipo de partos, contando con prestigiosos servicios de Ginecología y Obstetricia, y de Pediatría, y un experimentado equipo de matronas, lo que permite asumir los alumbramientos con todas las garantías.

Asimismo, el centro dispone de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con la máxima calificación de la Junta de Andalucía, Nivel III A, dotada con ocho puestos, así como cobertura de cirugía pediátrica durante las 24 horas.

Además, el centro hospitalario ofrece a las gestantes la última tecnología para atender partos en el agua, contando con una bañera de dilatación y parto, así como cama multipostural para el parto en movimiento y monitorización fetal inalámbrica, distintas opciones que pueden escoger las mujeres con embarazos de bajo riesgo para dar a luz.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTEMAYOR DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - MONTEMAYOR DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Montemayor Digital te escucha Escríbenos